Qué Ver en la Alhambra Gratis - Palacio Carlos V, Pilares y Puertas Medievales


Una buena forma de conocer Granada y su historia es haciendo un tour. Hay varios tours interesantes:
- Visita guiada gratuita de Granada: Free Tour por Granada.
- Visita nocturna de Granada: Free Tour Nocturno por Granada.
- Visita guiada gratuita por los alrededores de la Alhambra: Free Tour por los Alrededores de la Alhambra.
- Visita guiada que incluye los Palacios Nazaries y Jardines de la Alhambra: Visita Guiada a la Alhambra.
También puedes unirte a un Free Tour por los Alrededores de la Alhambra que es muy interesante.
Este tour es gratuito, aunque se suele dar una propina al guía.
Puerta de las Granadas
Si subimos a la Alhambra desde Plaza Nueva por la Cuesta de Gomérez atravesaremos la ostentosa Puerta de las Granadas, entrada principal al recinto monumental de la Alhambra y el Generalife.
En ella se representa el escudo Imperial de Carlos V coronado por tres granadas, de ahí su nombre. Consta de tres arcos, uno central destinado al paso de caballerías, y otros dos laterales, más pequeños, destinados al paso de personas.
De aquí parten tres paseos, los dos laterales son peatonales. Estos paseos fueron trazados en el año 1729, aunque su configuración actual data del siglo XIX.
El Bosque de la Alhambra

Este maravilloso bosque, que ha resistido el paso del tiempo y demasiados vehículos, sigue conservando su belleza con gran variedad de especies, sobre todo álamos, castaños, laureles y olmos. Su plantación tuvo lugar en el siglo XVII.
El Pilar de la Puerta de las Granadas, que data del siglo XVII y sustituye a uno anterior, y la Cruz del Artillero Leandro de Palencia, antiguo herrero de la Alhambra, dan la bienvenida al visitante.
Pilar de Carlos V

En el conjunto monumental encontramos una fuente con tres bocas de agua que se cree representan los tres ríos de Granada: Beyro, Darro y Genil.
Preside el monumento el escudo imperial de Carlos V. Por este lado, se entra al recinto amurallado a través de la maravillosa Puerta de la Justicia, una de las cuatro puertas exteriores del recinto amurallado de la Alhambra.
Puerta de la Justicia
Y esta es, sin duda alguna, la más impresionante y famosa. La Puerta de la Justicia (foto) data del año 1348 (reinado de Yusuf I).
Sus cinco dedos representan los principios fundamentales de la religión islámica: unidad divina, oración, limosna, ayuno y peregrinación a La Meca. También se usaba para invocar protección.
En el arco nterior aparece una llave, que se cree representa el poder que Dios otorgó a Mahoma para abrir y cerrar las puertas del Cielo.
Nos adentramos en ella y pasamos sus recovecos para llegar hasta la importante Plaza de Los Aljibes.
Plaza de Los Aljibes
Estamos ya dentro de la ciudad amurallada de la Alhambra medieval. Esta plaza era un lugar de tránsito que separaba la zona militar y los palacios.
El conjunto está formado por dos naves cubiertas por bóvedas de cañón y otro aljibe musulmán en el extremo norte de la plaza.
Con la construcción del Palacio de Carlos V (foto) se amplió su perspectiva, demoliendo un trozo de muralla hacia el sur.
Hoy en día es el punto de entrada a la Alcazaba y Torre de la Vela. Ofrece unas preciosas vistas al Albaycín, que bien merecen un descanso para contemplarlas con detenimiento.
Puerta del Vino y Palacio de Carlos V

A diferencia de las puertas exteriores, esta puerta interior no está construida en recodo, aunque conserva en el interior bancos para la guardia que controlaba el paso.
Se trata de una de las construcciones más antiguas de la Alhambra, ya que data de la época del Sultán Muhammad III (1302-1309), aunque sus dos fachadas corresponden a épocas diferentes.
La Puerta del Vino conduce al Palacio de Carlos V. A este excepcional palacio se puede acceder sin entrada y aquí podremos ver el Museo de la Alhambra y el Museo de Bellas Artes (este último gratis para ciudadanos de la Unión Europea).
Calle Real e Iglesia de Santa María de La Encarnación

Su horario de visita es de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00 de martes a sábado. Los domingos sólo abre de 10:00 a 13:00, y los lunes está cerrada.
Convento de San Francisco, Parador Nacional de Turismo

Aquí estaba el antiguo palacio nazarí de Muhammad III (1303-1309) que fue donado a la orden franciscana por los Reyes Católicos para que construyeran el primer convento de la ciudad. En él se instalaron en 1495.
Aquí se enterró temporalmente a la reina Isabel la Católica hasta que se acabó la Capilla Real.
Sus principales puntos de interés son: el mirador que aún queda del antiguo palacio nazarí y la capilla donde estuvo enterrada la reina.
Puerta de Bib-Rambla
Caminando un poco más encontrarás la maravillosa Puerta de Bib-Rambla (foto), de la época musulmana-medieval.
Originalmente se situaba en el mismo centro de la Granada nazarí dando entrada a la plaza que lleva el mismo nombre.
A punto estuvo de ser demolida, pero al final se optó por trasladarla pieza a pieza primero al Museo Arqueológico de la ciudad y posteriormente a este lugar.
Puerta de los Carros y Monumento a Ángel Ganivet

Nos encontraremos de nuevo en la Cuesta de Gomérez, aquí encontrará el Monumento a Ángel Ganivet, ilustre escritor granadino y figura clave de la Generación del 98.
Auditorio Manuel de Falla y Carmen de los Mártires

En las inmediaciones se halla el icónico Hotel Alhambra Palace, que tiene una coqueta terraza con vistas maravillosas.
Si te viene bien quédate a tomar algo y disfrua de una puesta de sol mágica.
Torres Bermejas

Al final del camino encontraremos las Torres Bermejas, levantadas en el siglo XI sobre una fortificación anterior para reforzar las murallas.
Estas tres torres que formaban parte de un conjunto al que se cree pertenecía la primera Alcazaba de la Alhambra, están situadas en puntos estratégicos para vigilar la Vega de Granada, y conectan con la Alcazaba de la Alhambra a través de una muralla.
Para ver el resto (todos) los palacios y jardines hay que comprar una entrada.
También hay Free Tour por los Alrededores de la Alhambra con guías en español que incluyen solo los espacios exteriores gratuitos.
Más allá de los Free Tours, puedes comprar una Visita Guiada a la Alhambra que incluye la entrada a los Palacios Nazaries, la Alcazaba y el Generalife.
Más allá de los Free Tours, puedes comprar una Visita Guiada a la Alhambra que incluye la entrada a los Palacios Nazaries, la Alcazaba y el Generalife.
Página Actualizada: 31 de Julio del 2020
© Copyright •
GranadaDirect.com • Prohibida la copia total o parcial de los contenidos de esta web.
Política de protección de Datos Personales.
Política de protección de Datos Personales.
Opiniones Sobre Que Ver en la Alhambra Gratis
Visitar la Alhambra por libre está más difícil

¿Por qué se permite que los distintos portales de visitas guiadas acaparen las entradas para ponerlas a la venta a unos precios insufribles que encima califican de "ofertas"?
¿Hay que pasar obligatoriamente por el peaje del acaparamiento y la especulación de los portales de visitas guiadas? Esto es un abuso intolerable.
No es normal que las entradas en el portal oficial del Patronato de la Alhambra estén agotadas a meses vista, y que, como me recomendaron esta mañana por teléfono, haya que estar pendientes de una eventual liberación de plazas por cancelación de grupos de visitas guiadas. Inaceptable.
Para los Andaluces debería ser gratis

Porque me atrae conocer lugares turísticos visitare granada. Una sugerencia: por lo menos un par de días deberían permitir el acceso libre.
Nunca olvidare su sonrisa

Hermosas tardes de las que los granadinos podíamos disfrutar al ser gratis

Hoy el afán centralizador de la Junta de Andalucia y su intervención de control hizo que se terminaran aquellos paseos por el Partal y el Generalife, aquellas hermosas tardes de las que los granadinos podíamos disfrutar al ser gratis el acceso y siendo algo que amabas como tuyo.
Algo así como lo que pasa en Sevilla con Los Alcázares que los residentes en Sevilla tienen acceso gratuito.
La política lo estropea casi todo y el afán de poder aún más.
Un granadino de 70 (Emilio)
