Costa Tropical de Granada - Guía Turística e Información Práctica


Una buena forma de conocer Granada y su historia es haciendo un tour. Hay varios tours interesantes:
- Visita guiada gratuita de Granada: Free Tour por Granada.
- Visita nocturna de Granada: Free Tour Nocturno por Granada.
- Visita guiada gratuita por los alrededores de la Alhambra: Free Tour por los Alrededores de la Alhambra.
- Visita guiada que incluye los Palacios Nazaries y Jardines de la Alhambra: Visita Guiada a la Alhambra.

La temperatura media anual está entre los 18ºC (en invierno) y los 25ºC (en verano), con unas mínimas que no bajan de los 14ºC y unas máximas de 33ºC.
Diecisiete municipios se reparten la denominación de Costa Tropical de Granada. Algunos de ellos son de interior, situados en un sorprendente enclave entre montañas y valles tropicales, donde se cultiva un delicioso aguacate y mango, como Jete, Molvízar o Ítrabo.
Los cuatro pueblos más importantes de la Costa Tropical de Granada son Motril, Salobreña, Almuñécar y La Herradura.
Guía de Almuñécar

Guía de Salobreña

Las playas de Granada no están tan urbanizadas como las de la Costa del Sol, y se pueden encontrar calas tranquilas de aguas cristalinas.
Durante la mayor parte del año se puede contemplar desde ellas las cumbres nevadas de Sierra Nevada, creando una bonita postal y dando al viajero la posibilidad de disfrutar del mar y la nieve todo en un mismo día.
Guía de Motril

Guía de La Herradura

A lo largo del camino a la Costa Tropical, si vienes desde Granada, salen al paso algunas desviaciones que conducen a pueblos de gran interés.
Recomendamos, sin duda, visitar el Valle de Lecrín, que parece un vergel de naranjos en flor con muchos pueblos pequeños y blancos diseminados por el terreno hasta llegar a la presa de Béznar. Hay muchas rutas de senderismo y alojamiento rural en la zona.
Playas de la Costa

Campings en la Costa

Por su parte, y cerca ya de la costa, Vélez de Benaudalla es una localidad a destacar. En ella se conservan las ruinas de un castillo árabe y una iglesia del siglo XVI. Son muy famosos sus pestiños y roscos.

Cerca ya de la costa se encuentra la zona de Río Verde, en el Parque Natural de Tejeda, Almijara y Alhama.
Una excursión por la zona te llevará a cascadas y pozas donde bañarte, practicar el barranquismo o simplemente disfrutar de la Naturaleza caminando.
Señas de Identidad

Esta fruta propia de Sudamérica únicamente se cultiva en esta zona dentro de Europa, y España es el primer productor mundial. Además, hay abundancia de papayas, aguacates, mangos, guayabas, etc.
Otra seña de identidad de la Costa Tropical granadina es la caña de azúcar. En estas tierras donde se encuentra el aluvión del río Guadalfeo se ha dado el cultivo de la caña de azúcar desde hace muchos siglos.

Desafortunadamente, las azucareras de la Costa Tropical fueron cerrando una tras otra y ya no se produce azúcar en la zona, aunque sí ron: el Ron Montero.
Una visita a su fábrica te revelará parte de la historia del cultivo de la caña de azúcar en Granada.
Patrimonio Histórico y Cultural

La Costa Tropical de Granada posee una historia tan antigua que se remonta a los tiempos de los cartaginenses, en ella hay restos de murallas y acueductos romanos, castillos árabes e iglesias del s. XVI.
No se pierda el atardecer en el Peñón del Santo, en la Playa de San Cristóbal, contemplando el mar y gran parte de Almuñécar.

Aunque existen muchas otras localidades, pequeñas y de especial interés, no sólo en la costa sino también en el interior, como Los Guájares, Molvízar y Vélez de Benaudalla, que merece la pena visitar por su vegetación exuberante y sus monumentos históricos.
Gastronomía de La Costa Tropical - Cocina Típica
La cocina de la Costa Tropical de Granada tiene raíces y tradiciones antiquísimas, como lo son las múltiples civilizaciones que han recalado en sus costas: fenicios, griegos, romanos, árabes, etc.
Los espetos playeros son todo un arte popular que consigue asar suculentas sardinas frescas por dentro y por fuera, sin abrasar, gracias a la forma de la caña cortada (espeto).
Todo un clásico de la noche estival en la Costa Tropical son las famosas "moragas", depurada técnica culinaria que permite gozar el pescado de una forma y manera diferente.

Arroces, gazpachos y ensaladas. Todo ello regado con Vino Costa, elaborado en los pueblos de las sierras colindantes. Una degustación que no debe faltar: el ron de caña de Motril. El único ron que se hace en Europa.
La repostería de inspiración árabe es digna de mención, como la torta real de Motril, con almendra y azúcar, los pestiños de Vélez y algún rosquillo frito.
No debe marcharse sin probar la famosa leche rizada que se hace en la Heladería Perandrés desde el año 1900. Sus heladerías se encuentran en Motril, Torrenueva y Salobreña.
El Mapa de la Costa de Granada
Página Actualizada: 01 de Abril del 2020
© Copyright •
GranadaDirect.com • Prohibida la copia total o parcial de los contenidos de esta web.
Política de protección de Datos Personales.
Política de protección de Datos Personales.
Opiniones Sobre Costa de Granada
La ruta que lleva a la costa granadina

Se dice que fue desde este lugar -último sitio desde el que se puede ver aún la ciudad- donde Boabdil lloró la pédida de su reino. Allí su madre, Fátima, le dijo "llora como mujer lo que no supiste defender como hombre".
Andalucía tiene rincones preciosos

Ha valido la pena hacer casi 1.000 km

No es el único que se hace en Europa

