Fiesta del Día de la Cruz en Granada - Altares Tradicionales y Cruces de Mayo


Una buena forma de conocer Granada y su historia es haciendo un tour. Hay varios tours interesantes:
- Visita guiada gratuita de Granada: Free Tour por Granada.
- Visita nocturna de Granada: Free Tour Nocturno por Granada.
- Visita guiada gratuita por los alrededores de la Alhambra: Free Tour por los Alrededores de la Alhambra.
- Visita guiada que incluye los Palacios Nazaries y Jardines de la Alhambra: Visita Guiada a la Alhambra.

Orígenes de la Fiesta
Esta fiesta, que atrae cada año a miles de visitantes de toda España, tiene orígenes paganos y cristianos.Parece ser que las primeras celebraciones en Granada del Día de la Cruz como hoy se conocen datan del siglo XVII.
En el año 1625 se hizo una Cruz de alabastro en el barrio de San Lázaro y todos los vecinos de la zona lo celebraron cantando y bailando junto a ella.

En la actualidad, se conservan muchas de estas tradiciones, entre ellas la de colocar en algún lugar del altar un "pero" (así se llama en Granada las manzanas golden) con unas tijeras clavadas, para que no se pongan "peros" a la Cruz.
De esta manera, se advierte que no deben hacerse críticas al decorado de la Cruz.
Concurso de cruces

Las asociaciones de vecinos, las Cofradías, los colegios, incluso el Ayuntamiento organizan su propia Cruz y compiten para captar todas las miradas.
Aunque también compiten por los premios que reparte el Ayuntamiento para fomentar la tradición.
En el concurso municipal compiten en Granada cruces muy diferentes que se enmarcan dentro de cuatro modalidades: calles y plazas, escaparates, colegios y patios.

También debe visitar el Realejo, especialmente la Corrala de Santiago, pimer premio repetidamente en la modalidad de patios.
Pasee por el centro y disfrute del ambiente en la plaza del Carmen o la plaza Bib-Rambla y la de las Pasiegas, donde también habrá actuaciones musicales durante la tarde y la noche, ya que por la mañana el Día de la Cruz es laborable y hay colegio.

Altibajos de la fiesta
A lo largo de la historia la fiesta ha sufrido distintos altibajos, con su casi desaparición tras la prohibición de pedir dinero para las cruces en 1883.Gracias a que la tradición se mantuvo en el ámbito privado durante muchos años, empezó a resurgir a partir de 1924 con la convocatoria, por primera vez, de un concurso de altares por parte del Ayuntamiento, y fue reinstaurada definitivamente en el calendario de la ciudad como un día grande a partir de 1964.

Debido a esto, el Ayuntamiento de Granada prohibió la instalación de barras y música en todas las cruces.
Sin embargo, la fiesta ha vuelto a resurgir y se puede vivir de nuevo esta celebración como empezó hace ya casi 400 años: cantando y bailando en torno a la Cruz.
Página Actualizada: 20 de Junio del 2020
© Copyright •
GranadaDirect.com • Prohibida la copia total o parcial de los contenidos de esta web.
Política de protección de Datos Personales.
Política de protección de Datos Personales.
Opiniones Sobre Día de la Cruz en Granada
Linda celebración

Que devuelvan el espíritu de las cruces

Los que prohiben las cosas

Una fiesta divertida, al aire libre

Me encanta la alegría de la ciudad y no entiendo que tenga que tener un sentido estrictamente religioso, cada persona puede vivirla desde el sentimiento que prefiera: desde la fe, desde la tradición, desde la nostalgia...
Es una fiesta para todos, no sólo para los católicos, que no se nos olvide (Amanda).
No puedo hacer que mi hija disfrute un día de la cruz

Deje musica y barras y mas vigilancia

Que fuese un acto más religioso

Deberían dejar que haya un poco de vida en la ciudad

Las cruces sin barra ni musica

Pienso que hay otras fórmulas, como por ejemplo poner mas policia local en la ciudad y sancionar a quién no cumpla porque tan solo es un dia que antiguamente eran dos y eso también nos lo quitaron.
No tenemos que pagar justos por pecadores y por supuesto me parece fatal que para aquellos que no saben vivir una fiesta típica se le habilite una zona para beber y emborracharse y ahí si poner policia e incluso ambulancia... Muy injusto y mal pensado
No se disfrutan las cruces como antes

Se perdió la magia

Señor alcalde no deje a los Granadinos sin su tradicion

Consiguieron cargarse uno de los días mas grandes de Granada

Mientras tanto, permitieron la instauración del botellodromo, con lo que hemos sido la vergüenza de España y de Europa. Lo que les interesaba en realidad era alejar a la "plebe" de sus zonas de residencia aun a costa de destrozar las vidas de la juventud.
La solución en este y en otros casos es el control policial. La mayoría de los granadinos, lo que hacen es tomarse tres cervezas con sus habas y sus salaillas y pegarse unos bailes. Y al que vaya de "colgado" y la "lié", pues al furgón y multazo que te crió.
Y si son menores lo mismo, multado la los padres. De esta manera aprovechan para hacer lo que mas les gusta que masacra
os a los granadinos a multas e impuestos.
Que Dios (su Dios) nos proteja. Amen (Antonio).
Genial que ya no haya miles de borracheras

