La Fiesta de San Cecilio en Granada - Romería en el Sacromonte
El 1 de Febrero es el día del Patrón de Granada: San Cecilio.
Aunque sea el patrón de la ciudad no es un día festivo, así que la romería se celebra al primer domingo de febrero.
☆ Jardines de Zoraya: déjate seducir por el arte flamenco, disfruta de la música y el baile mientras descubres el sabor de Granada.
☆ Tablao La Alboreá: ofrece un espectáculo único donde el cante, el toque de guitarra y el baile no te dejará indiferente.
En 2022 la romería tendrá lugar el domingo 6 de Febrero. Este domingo miles de personas suben al Sacromonte, donde se celebra una fiesta con mucho sabor.

La parroquia de San Cecilio y la hermandad de los Favores honran así al patrón de Granada y recorren el barrio en una bonita procesión.
Este año debido a la situación sanitaria que persiste no habrá procesión de San Cecilio en Granada.
En la romería del domingo, el escenario es el monte más bonito de Granda: el Sacromonte.
La tradición manda visitar las catacumbas del santo patrón, en la Abadía del Sacromonte. Aquí tienen lugar durante el
fin de semana diversas ceremonias religiosas.
El primer domingo de febrero la celebración en el monte dura todo el día.
Tras la misa, cientos de personas se reunen en la explanada y es típico que se repartan habas de la Vega de Granada y las típicas "salaíllas".
Este año el Ayuntamiento ha cancelado el reparto por razones sanitarias.
También se canta y baila "la Reja" y otros bailes típicos, gracias a los grupos y asociaciones que vienen a
actuar este día al Sacromonte.
Esta popular romería se celebra en Granada desde principios del siglo XVII.
Un Poco de Historia

Vinieron a Granada y cuando estaban reunidos en las catacumbas de este monte con otros nueve sacerdotes fueron sorprendidos por los romanos y martirizados.
Sus discípulos escribieron la historia en unas láminas de plomo y las escondieron entre dos piedras, una blanca y otra negra, que fueron arrojadas al río Darro.

A partir de este acontecimiento, se construyeron sobre las catacumbas una Abadía y una Colegiata. Es la Abadía del Sacromonte.
Antiguamente, durante la romería, las jovencitas en edad casadera debían tocar la piedra blanca si querían conseguir marido; tocar la otra auguraba todo lo contrario. Así que ya sabéis, la elección es vuestra.
¿Dónde es la Romería de San Cecilio?

- En la Abadía del Sacromonte se celebra la misa y hay visita gratuita a las catacumbas.
- En la explanada que hay debajo tienen lugar diversas actuaciones de baile folklórico. También ponen una barra de bar para comprar bebidas.
¿Cuándo es la Romería de San Cecilio?
- El día de San Cecilio es el 1 de Febrero y tiene lugar una pequeña procesión por el Realejo, donde está su parroquia.
- La romería tiene lugar el primer domingo de Febrero en el Sacromonte, donde está la Abadía.
Cómo Llegar a la Abadía del Sacromonte
☆ Jardines de Zoraya: déjate seducir por el arte flamenco, disfruta de la música y el baile mientras descubres el sabor de Granada.
☆ Tablao La Alboreá: ofrece un espectáculo único donde el cante, el toque de guitarra y el baile no te dejará indiferente.
¿Cómo Llegar a la Abadía del Sacromonte a Pie?

Desde Plaza Nueva se sube por la Carrera del Darro, Cuesta del Chapiz y se gira a la derecha hacia el Camino del Sacromonte.
Será fácil seguir a los muchas personas que suben en grupo y disfrutar del ambiente festivo que ya se respira en el camino.
¿Cómo Llegar a la Abadía del Sacromonte en Autobús?

Ten paciencia y llega con mucho tiempo para poder esperar tranquilamente hasta que haya espacio para subir.
Esta linea tiene una frecuencia es de unos 20 minutos los días normales, pero estos días suele haber refuerzos y ponen más vehículos.
Salida desde Plaza Nueva en el autobús línea C34 hasta Camino Abadia del Sacromonte.
¿Cómo Llegar a la Abadía del Sacromonte en Coche?
No se puede llegar hasta la misma Abadia del Sacromonte en un coche. Se puede subir por la Caretera de Murcia -> Camino Viejo del Fargue y aparcar a unos 1000 metros de la Abadia.Dirección: Camino del Sacromonte 4.
También Te Puede Interesar
Una buena forma de conocer la Alhambra, su arquitectura y su historia es haciendo un tour:
Descubre las maravillas de la Alhambra con este tour guiado que incluye todo: los Palacios Nazaríes, el Generalife, la Alcazaba, etc.
Precio: 35 euros.

Visita los monumentos, jardines y espacios gratuitos de la ciudadela de la Alhambra: el Palacio de Carlos V, la Alberca...
Precio: propina al guía.
También Te Puede Interesar

Hay bailes regionales y una misa solemne, que aportan un aire festivo y, al mismo tiempo religioso a esta bonita y antigua (se celebra desde el año 1599) romería.


