El Viernes Santo en Granada, 18 de Abril 2025 - Procesiones, Recorridos y Horarios

Conoce la Alhambra y Explora Cada Rincón con Guía Oficial
Alhambra y Palacios Nazaríes: Tour Guiado: descubre las maravillas de la Alhambra con este tour que incluye todo: los Palacios Nazaríes, el Generalife, la Alcazaba, etc.
Alhambra + Albaicín + Sacromonte: Tour: una perfecta combinación de visita guiada a la Alhambra por la mañana y visita guiada al Albaicín y el Sacromonte por la tarde.A él acuden año tras año más de 20.000 personas entre granadinos y turistas. Este rezo multitudinario a las tres de la tarde acalla los rumores de primavera y silencia a Granada.

Es el acto es más tradicional y propio de la Semana Santa en Granada, y él más popular, sin duda.
Son seis las cofradías que el Viernes Santo procesionan por las calles de Granada.
La Soledad y los Tres Favores
La Virgen de la Soledad sale de la iglesia de Santo Domingo a las 13:15 para acudir puntual a la cita.
Esta Cofradía ya procesionó el Martes Santo
con el Señor de la Humildad, que en esta ocasión se queda en su Templo
para dar todo el protagonismo este Viernes Santo en Granada al Cristo de los Favores.
Un Cristo de piedra que preside el Campo del Príncipe desde el año 1682. Debido al tremendo fervor que le profesaban los granadinos, se instauró la tradición de congregarse en torno a él todos los Viernes Santos a las tres de la tarde para pedirle tres favores.
Tras el solemne acto que aquí tiene lugar, la Soledad regresa a su Templo a eso ya de las 16:00.
Los Ferroviarios
Y por la tarde, suenan de nuevo tambores y cornetas este Viernes Santo en Granada.
Primero, desde la Parroquia de San Juan de Letrán (la de los Ferroviarios), donde el Stmo Cristo de la Buena Muerte y Ntra. Sra. del Amor y del Trabajo salen a las 15:45 y con gran solemnidad llegan a la Carrera de la Virgen para iniciar la Carrera Oficial a las 19:50.
Este año con un nuevo itenerario que les lleva por la Avda. de la Constitución, San Jerónimo, Pza. de la Trinidad y llegan San Antón a las 19:00.
Los Escolapios
Junto al río Genil a las 18:20 abrirá sus puertas la Parroquia de San José de Calasanz
para dejar paso al Santísimo Cristo de la Expiración y a
María Santísima del Mayor Dolor (la de los Escolapios).
Uno de los mejores lugares para verlo es cuando cruza el Puente Romano, tanto a la salida (19:00) como a su regreso (00:10).
El Cristo de los Favores
Y volvemos al Campo del Príncipe a las 18:45 llega por fin la hora grande de la
Cofradía del Stmo. Cristo de los Favores y María
Stma. de la Misericordia Coronada que salen de la Parroquia de San Cecilio.
Muchos vecinos esperan aquí desde el rezo de las tres de la tarde, con gran cariño y fervor. Es imprescindible verla bajar por el Carril de San Cecilio y cruzar el Campo del Príncipe.
Llegan a la Pza. de Sto. Domingo y bajan por la Cuesta de Aixa y El Cuarto Real de Sto. Domingo para entrar en la Carrera Oficial a las 20:25.
Haz que tu experiencia en Granada sea aún más completa y memorable
Disfruta del Flamenco en Granada: 10 Tablaos para Elegir: sumérgete en la pasión del flamenco y vive experiencias únicas en los mejores tablaos de la ciudad.
Relájate en los Baños Árabes con Masaje Exclusivo: disfruta de una experiencia de relajación profunda con masaje exclusivo y en un entorno tradicional.
Las Chías
Y en el impresionante Monasterio de San Jerónimo a las 18:15 se abre paso una bellísima Soledad que va detrás del Descendimiento.
Esta es la Cofradía más antigua de la
Semana Santa de Granada, sus orígenes se
remontan el año 1561.
El paso que representa el traslado de Jesús al sepulcro es de Pablo de Rojas y data del siglo XVI, la Dolorosa es obra de Pedro de Mena (s. XVII).
Espectacular también por el singular cortejo que le acompaña, especialmente la figura de la Chía.
Siguen el mismo itinerario que los Ferroviarios San Jerónimo, Escuelas( 19:20), Trinidad y Recogidas (20:30). Entran por Puente de la Virgen a la Carrera Oficial a las 21:40.
El Santo Entierro
Y a las 19:15 en Pza. Nueva en la Parroquia de San Gil y
Santa Ana espera la
Hermandad del Santo Sepulcro y Ntra. Señora de la Soledad del Calvario porque comienza ya su
gran momento, ese que han estado esperando todo un año y que pone el broche
de oro al Viernes Santo en Granada: el entierro de Cristo.
El paso del Santo Sepulcro va acompañado por música solemne de capilla y el de la Soledad por la Banda Municipal.
Bajarán por San Matías y al llegar a la Pza. de la Mariana entran en Enriqueta Lozano para llegar al inicio de la Carrera Oficial a las 21:10 por Ancha de la Virgen ,
Horarios y Recorridos del Viernes Santo en Granada
Estos son los recorridos de las procesiones que salen en Granada el Viernes Santo. También hay un mapa con los itinerarios y un resumen con los horarios.¡Añade un poco de magia a tu día en Granada!
Encuentra tu Experiencia Ideal en Granada: 100+ tours y actividades:
Explora Granada con una variedad de tours y actividades, diseñadas para que descubras la ciudad de forma divertida y memorable. Hay algo para todos los gustos.
Explora Granada con una variedad de tours y actividades, diseñadas para que descubras la ciudad de forma divertida y memorable. Hay algo para todos los gustos.
Recorridos de las Procesiones del Viernes Santo en Granada
Horarios de las Processiones del Viernes Santo






© Copyright •
GranadaDirect.com • Prohibida la copia total o parcial de los contenidos de esta web.
También Te Podría Interesar
Página Actualizada: 18 de Abril del 2025
Conoce Granada a través de nuestros videos
A veces, una imagen vale más que mil palabras. Para los que prefieren lo visual, nuestros videos ofrecen una forma sencilla de conocer Granada y su provincia.
Opiniones Sobre Viernes Santo en Granada
Los ojos llenos de lagrimas
Como no me va a gustar veo los pasos con los vellos como escarpias y los ojos llenos de lagrimas. Es muy sentida y los pasos, como las calles son divinos Invito a todos los cristianos vengan a verla en especial SANTA Mª DE LA ALHAMBRA que sale sola el sabado santo.
Si tubiera que elegir no sabria cual es la mejor
Soy de Ponferrada y he visto varias veces las procesiones de Semana Santa de Granada por varias calles, principalmente por el barrio del Realejo y prncipalmente muchas procesiones por el barrio del Albaycin, sinceramente, los granadinos en general, debeis de estar orgullosos de todas ellas.
Concretamente, este año disfrute de varias de ellas, pero si tubiera que elegir una de ellas no sabria cual es la mejor, aunque las del bario del Albaycin, Paseo de los Tristes, Acera del Darro, son las mejores, sin olvidarnos del Cristo de los Gitanos por el Sacromonte, que este año estube hasta pasadas las cinco de la madrugá.
Tampoco me olvido de la procesion de la Virgen de la Alhambra y por supuesto del Cristo de Los Favores del barrio del Realejo.
La verdad esque tengo cientos de fotografias de Semana Santa, el Albaycin y de la Alhambra, pues desde hace ocho años voy a Granada con mucha frecuencia.
Si algun dia me pierdo, que me busquen en Granada. Felicidades. David.








