Gastronomía de Granada - Dónde Comer, Platos Típicos Granadinos

Por un lado, la herencia árabe, que pervivió gracias a los moriscos y que se hace evidente en el uso de especias; y, por otro, la amplia variedad de materias primas con las que nos encontramos, determinada por las grandes diferencias climáticas de las distintas comarcas granadina.

Disfruta de un día especial en la Alhambra con una visita guiada


Las costumbres musulmanas se mezclaron con las cristianas en los fogones y peroles, dando lugar a suculentas preparaciones como el menudo gitano, las magras con fritada, las manos de cerdo al ajopollo, las pelonas de lomo y el flan de jamón, etc.
En toda la provincia se preparan también el conejo al ajillo, el choto a la cortijera, la perdiz escabechada, el faisán con setas y el pollo alpujarreño.
Restaurantes de Granada

Bares de Granada

Pubs de Granada

Teterías de Granada

Cafeterias de Granada

Comer en Sierra Nevada

Platos Típicos Granadinos
La Gastronomía de Granada ofrece variedad de platos regionales. Algunos de los platos típicos granadinos son las Habas con Jamón, la olla de San Antón, el gazpacho andaluz, el choto al ajillo y la Tortilla del Sacromonte.
Para hacerlo las freímos despacio en el aceite que ya tiene el regusto del jamón de Trevélez rehogado en él. Y todo junto, habas y jamón, terminan de ayudarse al amor de la lumbre.
Así llegamos a uno de los platos más exquisitos de lacocina granadina: la Tortilla del Sacromonte, que para que sea auténtica debe llevar sesos cocidos y criadillas de ternera, todo ello salteado, cortado en trocitos y mezclado finalmente con los huevos batidos.

Como tierra de adentro los potajes son el pan nuestro de cada día: la Olla de San Anton, con una amplia gama de avíos; acompañada de cabeza de cerdo, oreja, tocino, morcilla, etc y los hinojos, se toma principalmente sobre la segunda quincena de enero.
Los Potajes de Berzas, sabrosa combinación de vegetales y legumbres; y los de peras.

Sin olvidar las Gachas Pimentoneras y las Migas. Así mismo, destacar de la comarca del Altiplano, el relleno huesquino, el Lomo de Orza, losgurullos con perdiz, el Cordero Segureño o los Andrajos con Liebre.
Típicos platos de la Alpujarra son las patatas a lo pobre, el plato alpujarreño, las migas alpujarreñas y el puchero a la gitanilla.

En las playas, los espetos de sardinas asadas al aire libre.
En Poniente de Granada aporta gran atención el peculiar Esparrágo Triguero de Huétor Tájar, de origen en los cultivos mozárabes de la vegas granadinas.
La Trucha de Río Frío goza de gran reputación a nivel nacional, gran parte de la cocina más representativa de la zona se basa en los diferentes modos de preparar la trucha.
Postres de Granada

En Santa Fe, tienen fama los internacionalmente famosos Piononos.
Son una delicia hasta para el paladar más delicado y exigente. Igualmente sucede con los Roscos de Loja, los bollos de manteca de Montefrío y los ricos Tocinos de Cielo de Guadix.
Vinos de Granada
Por lo que se refiere al vino, se produce tradicionalmente en la Contraviesa y ha sido reconocido oficialmente bajo la denominación de origen Costa.
Sin embargo, están empezando a despuntar bodegas en otras zonas de Granada como la zona Norte (Baza, Guádix, Huéscar, etc...) o la zona Suroeste (Albolote, Almuñécar, Granada, Motril, Lecrín, etc...) y están surgiendo iniciativas muy interesantes.
Visite alguna de las bodegas de Granada y pruebe los vinos de la tierra, se llevará una grata sorpresa.
© Copyright •
GranadaDirect.com • Prohibida la copia total o parcial de los contenidos de esta web.
Página Actualizada: 25 de Febrero del 2024

Opiniones Sobre Dónde Comer y Beber de Granada
Los caracoles al estilo del albaicin

Si que tengo alguna receta buenisima granaina pero estoy intentando localizar la de los caracoles al estilo del albaicin.. alguien me puede decir donde conseguirla? saludos (Paloma)
La tortilla al Sacramonte

Me gusta mucho la tortilla al Sacramonte tiene un gusto muy bueno (Lidia).
Caracoles De Granada

Los mejores caracoles no son los del Albaycin,(Segun mi opinión), aunque es cierto que se han llevado la fama. El caldo es muy liquido...no tiene cuerpo, solo es picante y ultimamente, los estan poniendo conjelados. Hay barecillos por el barrio del Zaidin que le los ponen mucho mas ricos...!! y no es solo mi opinión...¡¡ (Lola).
Ver Más Opiniones
El Remojón Granaíno

El remojón granaíno es una ensalada que se hace con patatas cocidas, naranja, bacalao salado, aceitunas, tomate y aceite de oliva (Lucía).
Para copas y tapas no hay ciudad que la iguale a Granada

Granada es unica, adeás de sus maravillas, como la alhambra, la cartuja etec, para copas y tapas no hay ninguna ciudad que la iguale en españa y que precios, si me lo permitiera mi economa estaria todo el año en granada.
Granada decadente

Esta ciudad la están convirtiendo (los propios granadinos) en un parque temático, vendiendola a lo que creen ellos el mejor postor.
Ciudad que pierde su identidad día a día, con cada vez más franquicias y dejando de lado el comercio local.
Y además está dejando paso a la mala calidad culinaria en todos los sentidos y a la mala gestión en monumentos como La Alhambra, donde a pesar de ser uno de los monumentos más conocidos mundialmente, no hay personal que hable idiomas, habiendo aquí bastante gente formada que podría hacer ese trabajo.
Una pena todo.
Felicitaciones por la info

Con mucho placer y avida de saber un poco de todo lo que podre ver y hacer en granada es que leo con atencion vuestra informacion respecto a la gastronomia, muy interesante. Somos un matrimonio de san carlos de bariloche, argentina y segun nuestros planes (dios dira) estaremos por alli el 18 de mayo proximo. A disfrutar entonces de lo que hemos visto y leido respecto a la gastronomia. Felicitaciones por la info (Patricia).
Visitad la zona de caldereria

Visitad la zona de caldereria, es una calle donde podeis disfrutar de exquisitos dulces arabes acompañados de una infinidad de tès o batidos, la llaman tambien la zona de las teterias. Hay bazares con artesania, ropa, y muchas cosas màs. No te vayas de granada sin pasar por aquí (Inma).
