6 Lugares Especiales para Ver Granada en Otoño


Ya es recomendable llevar alguna chaqueta o sudadera para estos momentos, cuando la temperatura baja a veces a 12º C ó 13º C, pero no olvides que el sol sigue calentando mucho y durante muchas horas el resto del día, llegando incluso a alcanzar los 30º C.
1. La Costa Tropical
El mes de septiembre suele ser aún bastante cálido y las playas
de la Costa Tropical
siguen atrayendo gente, sobre todo los fines de semana.
El mar Mediterráneo, en las playas de Almuñécar, Salobreña, La Herradura y otras más
pequeñas del litoral granadino, presenta en septiembre su mejor color.
El agua está ahora más caliente que al principio del verano y disfrutar de un día
tranquilo de playa es mucho más fácil en otoño.
Aprovecha que empieza la temporada baja y los alojamientos ofrecen ahora ofertas muy interesante.
2. La Basílica de la Virgen de las Angustias
En septiembre Granada viste sus mejores galas, es el mes de la Patrona, la Virgen de las Angustias.
La Basílica se llena de luz y flores, la Virgen se engalana y se celebran durante todo el mes actos de homenaje y culto que te permiten ver esta importante iglesia llena de vida y color.
Las campanas suenan muy a menudo durante el mes contagiando a la ciudad de un ambiente de fiesta y alegría.

Este día el centro de Granada se convierte en un bullicioso mercadillo donde se venden los primeros frutos del otoño: castañas, acerolas, azafaifas, maoletas y granadas.
También, por supuesto, la famosa Torta de la Virgen, que solo se hace durante estos días del año. El ambiente es muy familiar, tiene cierto sabor de antaño y mucho sabor a otoño.
3. La Alhambra
El otoño es uno de los mejores momentos para
visitar la Alhambra,
cuando la afluencia de público baja.
Aún así, no te confíes y reserva tu entrada con tiempo. Este es el monumento más visitado de España.
El Bosque de la Alhambra te ofrece la posibilidad de sentir y disfrutar el otoño en Granada.
El conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife se encuentra rodeado de un bosque
frondoso en el que crecen más de 60 especies vegetales.
Avellanos, acacias, plátanos de sombra, olmos y castaños de indias entre otros, te brindan
la posibilidad de pasear pisando un manto de hojas.
Contempla los colores intensos del otoño y siéntate bajo sus frondosas ramas para escuchar el sonido del agua que se desliza por todo este entramado natural gracias a sus acequias, fuentes y surtidores.
El sol brilla casi todos los días en otoño en Granada y desde la colina de la Alhambra podrás disfrutar de unas vistas espectaculares. Mira hacia el Albaicín desde la Plaza del Aljibe o hacia Granada desde el Carmen de los Mártires.
4. El Albaicín

En otoño tiene lugar la Romería de San Miguel, que desde las calles del barrio llega hasta la Ermita de San Miguel Alto en el cerro del Aceituno el último domingo de septiembre. Esta fiesta tiene raíces muy antiguas en la historia de Granada.
Una visita a esta Ermita te permitirá contemplar desde el cerro del Aceituno unas de las vistas más bonitas y más secretas de Granada ¡Aprovecha la ocasión!
5. Sierra Nevada

La estación de esquí suele ser la primera de España en abrir sus puertas cada temporada, normalmente la última semana de noviembre.
Ya sea porque quieres ser de las primeras personas que esquían en España, o para disfrutar del paisaje que dejan las primeras nieves vistas desde la ciudad, la Alhambra o el Albaicín, la ocasión es sin duda especial.
6. La Alpujarra
El otoño es, sin duda, la mejor época del año para hacer senderismo en la Alpujarra.
Es una de las mejores estaciones para andar por el campo, y los pueblos granadinos que se hayan en el Parque Nacional de Sierra Nevada son el lugar ideal
La Alpujarra te ofrece rutas para todos los niveles y unas vistas impresionantes
que combinan los colores dorados del otoño y el blanco de la nieve en Sierra Nevada.
Destacan Pampaneira, Capileira y Bubión, los pueblos blancos situados en el Barranco de Poqueira. Un lugar mágico lleno de castaños milenarios que te susurrará canciones de otoño.
En torno al 1 de Noviembre, Día de Todos los Santos, se celebra en la Alpujarra la Mauraca o fiesta de la castaña. Una antigua tradición que reúne a la gente en las plazas para asar castañas y tomar anís junto al fuego. Todo el mundo es bienvenido y se celebra con música y otras actividades.
Política de protección de Datos Personales.