Qué Ver en Granada en 3 Días - Mejores Sitios para Visitar


Una buena forma de conocer Granada y su historia es haciendo un tour. Hay varios tours interesantes:
- Visita guiada gratuita de Granada: Free Tour por Granada.
- Visita nocturna de Granada: Free Tour Nocturno por Granada.
- Visita guiada gratuita por los alrededores de la Alhambra: Free Tour por los Alrededores de la Alhambra.
- Visita guiada que incluye los Palacios Nazaries y Jardines de la Alhambra: Visita Guiada a la Alhambra.
Este es el itinerario que os recomendamos para ver Granada en 3 días.
- Día 1:la Alhambra y el Generalife, el Museo de la Alhambra, el Bañuelo, la Carrera del Darro y el Paseo de los Tristes.
- Día 2:la Catedral y la Capilla Real, la Madraza, la Alcaicería, el Corral del Carbón, el Albaicín y sus casas árabes.
- Día 3:el Monasterio de San Jerónimo, Hospital Real, Basilica de San Juan de Dios, el Sacromonte, sus cuevas y su Abadía.
Si solo vas a estar en Granada un dia, la ruta será diferente, menos relajada, ya que necesitas ver todo en un día. Empieza con la la Alhambra y el Generalife y visita la Catedral y la Capilla Real por la tarde. Al atardecer disfruta la Carrera del Darro y quizás el Albaicín.
Qué Visitar en Granada - Día 1

Si tienes la suerte de llegar a esta maravillosa ciudad pero tienes poco tiempo, aquí te contamos qué visitar en Granada en un día.
1
La Alhambra y el Generalife
2
El Museo de la Alhambra
3
El Bañuelo - Baños Árabes del Siglo XI
4
La Carrera del Darro
5
El Paseo de los Tristes
6
La Plaza Nueva y los Alrededores
7
Opcional: la Iglesia de Santa Ana, la Iglesia de San Pedro, el Museo de San Juan de Diós...
Para empezar bien, no lo dudes ni un momento: la Alhambra es el punto de partida.

La Alhambra y El Generalife
Tiempo aproximado:
3 y media - 4 horas (08:30 - 12:30 / 16:00 - 20:00 si la visita es de tarde)Cada año más de dos millones de turistas de todo el mundo vienen a España para visitar este monumento.

Es una ciudad medieval palatina, con sus palacios y jardines, sus baños y mezquitas.
También fue fortaleza y vigía de Granada, por eso está rodeada de murallas y torres defensivas.
Todo ello se encuentra ahora dentro de la ciudad de Granada, muy cerca del centro, por lo que se puede caminar o subir en autobús urbano.
Los jardines del Generalife, sus palacios y aposentos reales muestran el esplendor que alcanzó Granada durante la dinastía Nazarí.

La Alhambra abre sus puertas a las 8:30 de la mañana todos los días de la semana, si eres de los que madrugan podrás completar tu visita para la hora del almuerzo.
Recuerda que la entrada a los Palacios Nazaríes es la que marca tu horario de visita. Si te ha tocado horario de tarde, tendrás que hacer este itinerario a la inversa.

Sube a la Alhambra por la Cuesta de Gomérez y disfruta de los tesoros que esconde el Bosque de la Alhambra. Entra al Museo de la Alhambra.
En este caso, la puesta de sol y la bebida resfrencante al final del día te recomendamos que sea en la terraza del Hotel Alhambra Palace, donde podrás disfrutar de una de las mejores y más románticas vistas de la ciudad.
Baja caminando por el barrio del Realejo, donde encontrarás muchos lugares con encanto para cenar, y descubrirás joyas escondidas, como la Iglesia de Santo Domingo y la Plaza del Realejo.

Una buena forma de conocer Granada y su historia es haciendo un tour. Hay varios tours interesantes:
- La Catedral y Capilla Real: Visita Guiada de la Catedral de Granada.
- Tour gratuito por el barrio del Albaicín: Free Tour por el Albaicín.
- Tour gratuito por el Realejo: Free Tour por el Realejo.
- Visita guiada por el Albaicín y el Sacromonte: Tour por el Sacromonte y el Albaicín.
Consejos y Recomendaciones
- Aviso: hay que comprar la entrada con unos meses de adelanto, sobre todo en temporada alta.
- La entrada General es la más completa: incluye la Alcazaba, los Palacios Nazaríes, el Generalife, el Palacio de Carlos V y el Baño de la Mezquita.
- La entrada Jardines Generalife tiene la ventaja de que no hay limitación de plazas, ya que no se visitan los Palacios Nazaríes, aunque todo lo demás sí.
- Hay visitas nocturnas para ver los Palacios o el Generalife, pero no son compatibles y sólo se ven las zonas que están adaptadas.
- Los palacios Nazaríes tienen el acceso restringido, por eso cuando compras una entrada tienes que elegir la hora de visita. Debes llegar mucho antes de esa hora.
- La mejor forma de conocer la Alhambra es de la mano de un guía experto, ver Visita Guiada a la Alhambra.
- Más información en: La Alhambra.
Más sitios para visitar cerca de la Alhambra
En el entorno monumental de la Alhambra hay otros sitios que ver:
el Museo de Bellas Artes, el
Carmen de los Mártires, la
Fundación Rodríguez Acosta y el Mirador de la Silla del Moro.
Museo de la Alhambra
Tiempo aproximado:
1 hora (12:30 - 13:30 / 15:00 - 16:00 si tu visita es de tarde)
El Museo de la Alhambra es una visita imprescindible que complementa a la de la Alhambra y el Generalife, dado que muchas de las piezas originales del monumento las verás aquí.
El museo granadino conserva la mejor colección de arte nazarí del mundo, junto con una muestra extraordinaria del arte hispano-musulmán.
Se halla dentro del Palacio de Carlos V, así que pasarás por su puerta, y la entrada es gratuita. ¡No te lo pierdas!
Hora de Comer
Si es ya la hora de comer, antes de continuar tu ruta turística, te recomendamos que disfrutes de los platos
granadinos que ofrecen restaurantes tradicionales como Jardines Alberto, por ejemplo.
Un negocio familiar de varias generaciones que conserva mucho encanto y está muy bien situado (Paseo de la Sabica, 1).
Un negocio familiar de varias generaciones que conserva mucho encanto y está muy bien situado (Paseo de la Sabica, 1).
Después de comer y descansar, tu siguiente parada está en Plaza Nueva, el Bañuelo, Carrera del Darro y Paseo de los Tristes.

Pasa por la Cuesta Gomérez, la Puerta de las Granadas y Plaza Nueva.
Es un paseo corto y agradable de unos 10 minutos, aunque cuesta abajo.
Si prefieres utilizar el transporte público, cualquier Alhambra Bus te acercará a Plaza Nueva.
El Bañuelo - Baños Árabes del Siglo XI
Tiempo aproximado:
1 hora (¡Ojo! en invierno cierra a las 17:00 y en verano no abre hasta las 17:30)
Fue declarado Monumento Nacional en 1918 y ha sobrevivido milagrosamente, a pesar de que una casa particular fue construída sobre ellos.
Consejos y Recomendaciones
- Para este segundo día es muy recomendable comprar la entrada combinada Monumentos Andalusíes en la página oficial del Patronato de la Alhambra y el Generalife, ya que incluye: el Bañuelo, el Palacio de Dar al-Horra, el Corral del Carbón y la Casa Horno de Oro, y solo cuesta 5 euros.
- También puede organizar su visita para que sea en domingo, cuando la entrada a estos monumentos es gratuita.
- Más información en: El Bañuelo.
Carrera del Darro y Plaza Nueva en Granada
Tiempo aproximado:
1 hora (de 17:00 a 18:00)La Carrera del Darro y el Paseo de los Tristes es uno de los lugares más bonitos de Granada, junto al rio Darro, cruzando por puentes medievales.

Plaza Nueva, está muy cerca de la Carrera del Darro y es la plaza más antigua de Granada.
▸ Esta zona está cerrada al transporte privado. Solamente se puede llegar aquí caminando, en autobús o en taxi.
Hay varios bares con terraza en la zona y pueden disfrutar las bonitas vistas a la Alhambra: Carrera del Darro, Paseo de los Tristes y Plaza Nueva.
Más sitios para visitar cerca de Plaza Nueva
En la zona de Plaza Nueva y Carrera del Darro encontrarás varios sitios interesantes que quizás quieras añadir a tu ruta:
la Iglesia de Santa Ana, el
Museo Arqueológico, la Iglesia de San Pedro y San Pablo, el
Museo de San Juan de Diós.
Qué Ver en Granada - Día 2
Se te quedas en Granada dos días, el segundo día empieza tu itinerario en el centro de Granada: la Catedral y la Capilla Real. El horario de visita es de 10:00 a 18:30, pero ten en cuenta que cambia los domingos y festivos.
Cuando salgas pasea por el centro histórico de la ciudad, donde encontrarás otros monumentos importantes y lugares emblemáticos de Granada.
1
La Catedral y la Capilla Real
2
La Madraza - la primera universidad de Granada
3
La Alcaicería - las tiendas de artesanía granadina
4
El Corral del Carbón
5
El Albaicín y sus casas árabes
Por la tarde, podrás recorrer las calles del antiguo barrio del Albaycín, disfrutar de las mejores puestas de sol de la ciudad y tomar una cerveza con tapa.

La Catedral y la Capilla Real
Tiempo aproximado:
Catedral 2 horas (09:00 - 11:00), Capilla Real 1 hora (11:30 - 12:30).Si el conjunto monumental de la Alhambra representa el esplendor de Granada en la época Nazarí, la Capilla Real y la Catedral nos revelan la inmensa importancia que tuvo la ciudad para los Reyes Católicos.

La habían elegido como el lugar de su enterramiento y la reina Isabel personalmente dejó escrito en su testamento cómo debía acabarse.
Su nieto, el Emperador Carlos V, la terminó y además la convirtió en el panteón dinástico de toda tla familia real española.
La Capilla Real es uno de los últimos templos góticos que se construyeron en España, mientras que la Catedral de Granada fue el primer templo renacentista español.

La misma Catedral se empezó a construir como templo gótico y acabó siendo una obra maestra del Renacimiento español.
Un templo Renacentista construido sobre un trazado gótico, algo único en el mundo.
La primera piedra de la Catedral de Granada se colocó en 1523, pero no fue acabada hasta 1704, 181 años después.
Su grandeza e importancia reside no sólo en su riqueza artística, sino también en su significado histórico y religioso, el mismo que los Reyes Católicos le quisieron otorgar al elegir su Capilla Real como lugar de enterramiento.
Consejos y Recomendaciones
- No hace falta comprar las entradas por adelantado, suele haber billetes.
- La Catedral está abierta solo por la tarde los domingos y festivos: de 15:00 a 17:45 h.
- La mejor forma de conocer la Catedral es de la mano de un guía experto, ver Visita Guiada de la Catedral de Granada.
- Más información en: La Catedral y la Capilla Real.
Más sitios para visitar cerca de la Catedral
En los alrededores de la Catedral se encuentran algunos de los monumentos más antiguos de Granada,
sitios interesantes para visitar: la Madraza, la
Alcaicería, la
Plaza Bib-Rambla y el
Corral del Carbón.
Después de ver la Catedral y la Capilla Real, empieza tu recorrido por el centro histórico de la ciudad.
La Madraza y la Alcaicería
Tiempo aproximado:
1 hora (12:30 - 13:30)
Fue la primera universidad de Granada, fundada por Yusuf I en 1349. De la época nazarí se conservan pocas cosas, pero merece la pena ver su oratorio con un precioso mihrab.
La portada original se encuentra en el Museo Arqueológico, otro lugar que debes visitar.
Consejos y Recomendaciones
- Todos los días a las 10:30 hay una visita guiada, incluida en el precio de la entrada. Sólo con esta visita podrás acceder a la planta superior, donde se encuentran tesoros de la época de los Reyes Católicos, cuando éste fue su Ayuntamiento.
- La Madraza abre todos los días de 10:00 a 20:00 en verano y de 10:00 a 19:00 en invierno.
Al salir de la Madraza, puedes disfrutar del ambiente de la Alcaicería y las tiendas turísticas del antiguo zoco. Hay muchas callejuelas que desembocan en el Zacatín y la Plaza Bib-Rambla, zonas comerciales desde tiempos muy antiguos.
Te recomendamos que desde el Zacatín cruces la calle Reyes Católicos por la calle Puente López Rubio y sigas recto por Calle Puente del Carbón para encontrarte frente a frente con el Corral del Carbón.
El Corral del Carbón
Tiempo aproximado:
30 minutos (13:30 - 14:00)
Sorprende aún más al pensar que este bellísimo edificio fue construido para acoger mercancías.
Su interior es sencillo y las habitaciones han sido totalmente remodeladas, dejando poco que admirar aparte del patio y sus columnas. La entrada es gratuita y abre todos los días.
Hora de Comer
Seguramente ya tengas hambre y sea la hora de comer, antes o después de visitar el
Corral del Carbón.
Estás en una zona popular de bares de tapas, así que te recomendamos que aproveches y pasees por la Plaza del Carmen o Calle Navas para buscar un sitio que te guste.
También, puedes comer por la zona de la Catedral: la Plaza de la Romanilla, Plaza de la Pescadería e incluso el Mercado de San Agustín, te sorprenderán.
Estás en una zona popular de bares de tapas, así que te recomendamos que aproveches y pasees por la Plaza del Carmen o Calle Navas para buscar un sitio que te guste.
También, puedes comer por la zona de la Catedral: la Plaza de la Romanilla, Plaza de la Pescadería e incluso el Mercado de San Agustín, te sorprenderán.
Cuando hayas visitado el Corral del Carbón, camina por la calle Reyes Católicos hacia Plaza Nueva. Vamos a explorar los tesoros que esconde el Bajo Albaicín.
Volvemos a pasear por la Carrera del Darro y el Paseo de los Tristes, pero esta vez vamos a entrar en algunos de sus edificios históricos.
El Albaicín
Tiempo aproximado:
5 horas (16:00 - 21:00)
En el siglo XI la dinastía Zirí construyó aquí su palacio real, rodeado por suntuosos alcázares, importantes edificios y templos islámicos.
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994, el Albaicín es una muestra única y bien conservada de la arquitectura hispano-musulmana de la época medieval.

En este barrio milenario encontrarás recuerdos de tiempos muy antiguos no sólo en la arquitectura y en el paisaje, también en sus platos.
La mezcla de culturas y sabores se hace sentir en sus bares de tapas, restaurantes y tetarías. Disfruta de él con todos tus sentidos.
Consejos y Recomendaciones
- Puedes llegar al Albaicín en el Alhambra Bus. Hay una parada cerca de la Plaza Isabel Católica o en el Paseo de los Tristes. Si quieres subir caminando, te recomendamos la Cuesta del Chapiz. Tómatelo con calma, la cuesta es muy empinada.
- Mejor llevar calzado cómodo porque en casi todas las calles hay empedrado granadino. Muy bonito, pero difícil de caminar sobre él con tacones.
- Es muy fácil perderse y las calles no siempre siguen un trazado recto. Mejor mantenerse en las calles principales donde hay gente.
- En este barrio se tapea estupendamente, además de contar con unos atardeceres muy bonitos. Busca una buena terraza para tomar café o cenar.
- También puedes reservar una visita guiada gratuita Free Tour por el Albaicín. Este tour es gratuito, aunque se suele dar una propina al guía.
- Más información y la descripción de cada monumento de este barrio en El Albaycín.
Ya sabes qué ver en Granada en dos días. En tu próximo viaje, puedes empezar la ruta por el día 3.
Sitios Para Visitar en Granada - Día 3
Se te quedas en Granada tres días, hemos elegido el Monasterio de San Jerónimo como punto de partida. Está muy cerca del centro, así que puedes caminar y disfrutar los muchos edificios históricos que hay en la zona.
Entre la Catedral y los Jardines del Triunfo, callejeando por el barrio hasta llegar a la calle San Juan de Dios, descubrirás bellos rincones como la Plaza de la Universidad o la Plaza de la Encarnación.

Podrás descubrir el Jardín Botánico, la Facultad de Derecho, la iglesia de los Santos Justo y Pastor o la del Perpetuo Socorro, entre otros.
1
El Monasterio de San Jerónimo
2
El Hospital Real
3
La Basilica de San Juan de Dios
4
El Sacromonte
5
La Abadía del Sacromonte y las cuevas
El Monasterio de San Jerónimo
Tiempo aproximado:
2 horas (10:00 - 12:00)
Construido entre 1504 y 1547, este conjunto arquitectónico formado por iglesia y monasterio fue muy pronto declarado Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico.
Importantes artistas como Diego de Siloé, Jacobo Florentino y Pablo de Rojas entre otros, están ligados a su creación.
Abren a las 10:00 y probablemente necesites un par de horas para verlo bien.
Basílica de San Juan de Dios y Hospital Real
Tiempo aproximado:
1 hora (12:00 - 13:00)Cuando salgas, no te alejes demasiado, porque justo ahí al lado se encuentra una obra maestra del Barroco: la Basílica de San Juan de Dios.

Aquí te invitamos a visitar el Hospital Real de Granada.
Fundado en 1504 por los Reyes Católicos, tiene una interesante mezcla de estilos que reflejan cómo evolucionó la arquitectura entre los siglos XV y XVIII.
Actualmente pertenece al patrimonio de la Unviversidad de Granada y aquí está la sede de su Rectorado.
Nos encontramos ante otro imponente monumento declarado Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Artístico por su destacado valor.
Hora de Comer
Es la hora de comer o tomar unas tapas. Te encuentras en una zona muy popular para tapear.
Alrededor de la Gran Vía y San Juan de Dios, encontrarás muchos sitios buenos. Descansa un poco y toma fuerzas
porque nuestra próxima visita está de nuevo en una colina y habrá que subir cuestas.
El Sacromonte
Por la tarde, nos vamos al Sacromonte, famoso por sus cuevas, sus zambras gitanas y su Abadía.

También puedes subirte en un autobús y bajarte en la parada Catedral. La Heladería está justo enfrente.
Ahora tienes que decidir si quieres subir al Sacromonte caminando o usar el autobús urbano. La línea C34 del Alhambra Bus te dejará allí.
En el barrio del Sacromonte hay varias cuevas, zambras y tablaos gitanos donde el visitante puede disfrutar de un espectáculo flamenco.
El Albaycín también tiene varios locales y retaurantes con espectáculos flamencos.
Consejos y Recomendaciones
- Los espectáculos de flamenco en el Sacromonte y en el Albayzin empiezan a partir de las 21:00 h.
- En algunos locales ofrecen solamente el espectáculo y en otros también cena.
- Normalmente el precio del espectáculo es de 20-30 euros.
- Tiene que tener en cuenta que, en la mayoria de los casos, los espectáculos están orientados a extranjeros.
- La mejor forma de conocer el Sacromonte es de la mano de un guía experto, ver Tour por el Sacromonte y el Albaicín.
- Más información en: Flamenco en Granada.
Esperamos que te guste la selección que hemos hecho de los mejores sitios para visitar en Granada en tres días.
Hay otras alternativas, dependiendo de los intereses, gustos y edades de las personas. Se podría incluir algún museo o atracción orientada a los niños, como el Parque de las Ciencias, si la escapada es en familia, por ejemplo.
Si te interesa el arte o la literatura, la casa-museo de Federico García-Lorca o la de Manuel de Falla, el Museo de Bellas Artes o la Fundación Rodríguez-Acosta, son visitas obligadas. Aunque también puedes visitarlos en tu próximo viaje a Granada.
Bares de Tapas en Granada

De esta forma, puede conocer en poco tiempo la variedad de la gastronomia granadina.
Las mejores zonas para tomar una tapa son el barrio del Realejo, la Carrera del Darro, Plaza Nueva, el Paseo de los Tristes, la Plaza de Toros, la calle Elvíra y la calle Navas.
También puedes descubrir la gastronomía local a través del Tour de Tapas por Granada.
Los bares y las tapas (foto) que están incluidos en el tour han sido cuidadosamente seleccionados.
Más información en: Restaurantes de Granada, Bares de Tapas y Gastronomia de Granada.
Alojamientos Económicos en Granada

Página Actualizada: 22 de Octubre del 2020
© Copyright •
GranadaDirect.com • Prohibida la copia total o parcial de los contenidos de esta web.
Política de protección de Datos Personales.
Política de protección de Datos Personales.
Opiniones Sobre Sitios Visitar en Granada
Granada Encantadora y Monumental

La Alhambra una maravilla, el barrio del albaicín, sus calles, sus miradores, tanto en el mirador de san Cristóbal como en el mirador de San Nicolás las vistas de la Alhambra son preciosas. El centro de Granada, donde comer, pasear, tomar algo, tapear...
El paseo de los tristes, la Carrera del Darro, da gusto pasear.
Las Alpujarras de granada, lo más bonito que he visto. No se pueden perder los pueblos blancos como Lanjaron, Pampaneira, Capileira, Bubion...
La Alcaiceria, mercado típico donde hacer unas compras.
En resumen, recomiendo su visita.
Sencillamente, me ha encantado

La Alhambra es uns de las joyas de la Antigüedad, la gente que va a Granada y no visita la Alhambra, no ha estado en Granada. La Alhambra es visita obligadísima para todas la personas que visiten Granada.
Y después de la Alhambra, por supuesto, visitarlos barrios flamencos de El Albaicín y El Sacromonte, que son también dos joyas de la ciudad.
Aparte del resto de la ciudad. En definitiva, me ha encantado la ciudad y también una visita que he realizado a la Alpujarra granadina.
Ciudad monumental donde las haya

Ciudad monumental donde las haya, La Alhambra merece visita obligada al menos una vez en la vida, magnifico casco histórico en el Albaicín, arte en el Sacromonte, su Catedral es una de las más grandes e importantes de España que cuenta con valiosísimas obras artísticas, sin olvidar la Capilla Real donde se encuentran enterrados los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón junto al resto de su familia, los cuales representan el capítulo más importante de la historia de España.
El centro tiene una gran actividad comercial, y mucha vida debido principalmente al buen clima y la luz que anima a la gente a pasear, comprar y disfrutar del aire libre. En la periferia también se pueden encontrar importantes centros comerciales.
Destacaría la Universidad de Granada, la cual últimamente ha sido calificada como la 4º mejor de España, posee más de 50 000 alumnos, tradición desde 1531, fundada por Carlos V. La ciudad de Granada se beneficia del ambiente estudiantil y el gran número de jóvenes que la habitan.
Personalmente pienso que lo mejor que tiene Granada son las vistas, inigualables, probablemente las más bonitas del planeta.
En la provincia se puede esquiar en Sierra Nevada, o bañarse en la playa. En resumen Granada lo tiene todo.
Cuidado con alguna Cueva del Sacromonte

Era una cueva muy pequeña, con muy poco encanto la verdad, no tenía gran cosa....
Al i
os, por amabilidad, le dimos una propina (5 euros), y cual fue nuestra sorpresa, que nos dijo, no, no, son 10 euros¡¡. Y claro, tuvimos que darle 10 euros, ....
La verdad, nos sentimos fatal, estafados ......me parece que esto es abusar y engañar. te invitan a verlo gratuitamente, y luego te exigen el pago de una cantidad. Muy mal. Mala imagen de este barrio y de la población gitana.
Desde luego, no volveremos por ahí. Es típico de ver pero nada más.
La ciudad más bonita del mundo

El camarín de la Virgen del Rosaro

Que bonita es Granada

a)
No hay ninguna ciudad que la iguale

Nos encanta Granada

Mi Plan Para Granada

Me Encanta

Hoteles y Comida

Si queréis pedir comida a domicilio no pidáis en el restaurante chino gran muralla, no os lo recomiendo ya que dan gato por liebre (Juan).
