La Catedral de Granada - Obra Cumbre del Renacimiento Español


Una buena forma de conocer Granada y su historia es haciendo un tour. Hay varios tours interesantes:
- Visita guiada gratuita de Granada: Free Tour por Granada.
- Visita nocturna de Granada: Free Tour Nocturno por Granada.
- Visita guiada gratuita por los alrededores de la Alhambra: Free Tour por los Alrededores de la Alhambra.
- Visita guiada que incluye los Palacios Nazaries y Jardines de la Alhambra: Visita Guiada a la Alhambra.

La primera piedra de la Catedral se colocó en 1523, el día de la Encarnación. Su construcción duró 181 años, ya que se terminó en 1704.
El Emperador Carlos V, siempre respetuoso con la memoria de sus abuelos, quería que las obras se realizaran tal como había sido el deseo de los Reyes Católicos.
Y además decidió ubicar en este templo el mausoleo de toda la familia real: los Austrias españoles. Sin embargo, Felipe II lo trasladó al Monasterio del Escorial.
Obra maestra del Renacimiento

Desde su nave central se puede contemplar la grandiosidad de su Capilla Mayor, verdadera joya del Renacimiento español.
Las naves laterales se cierran en numerosas capillas de diferentes épocas y estilos, todas llenas de excepcionales obras de arte, entre las que destacan la Virgen de la Antigua, primera patrona de Granada.
La Catedral de Granada es un conjunto monumental que incluye el Sagrario y la Capilla Real lo que la convierte en una de las más grandes de Europa.

Fue sustituído por Diego de Siloé, otro artista español formado en Italia, y su primera determinación fue cambiar el estilo gótico por el renacentista.
Y aquí reside la gran habilidad del maestro Siloé: levantar una catedral renacentista sobre un trazado y una cimentación gótica.
Sin embargo, esto le impuso ciertas limitaciones. La Catedral de Granada quedó incompleta en su fachada.

En el Museo de la Catedral podrá encontrar, sin embargo, el dibujo del proyecto original de Diego de Siloé y podrá imaginar cómo hubiera sido de haberse podido realizar.
A la muerte de Diego de Siloé, su discípulo Juan de Maeda continuó las obras, que no finalizaron hasta 1704 de la mano de varios maestros más.
La impresionante fachada principal del templo fue obra del artista granadino Alonso Cano.

Alonso Cano, artista polifacético, nos dejó también importantes pinturas y esculturas en el interior.
Otros grandes artistas de la época realizaron obras maestras para esta catedral, como Ruiz del Peral, Pedro de Mena, Bocanegra y Francisco Pacheco, entre otros.
Destacan la Puerta del Perdón, obra cumbre de Siloé, la Portada de San Jerónimo y la de la Capilla Real. Son trabajos tan sublimes que se consideran por sí solas obras claves del Renacimiento español.

Una buena forma de conocer Granada y su historia es haciendo un tour. Hay varios tours interesantes:
- La Catedral y Capilla Real: Visita Guiada de la Catedral de Granada.
- El barrio del Albaicín: Free Tour por el Albaicín.
- El barrio del Realejo: Free Tour por el Realejo.
- Visita guiada por el Albaicín y el Sacromonte: Tour por el Sacromonte y el Albaicín.
No Te Pierdas
- Los maravillosos órganos que datan del 1744 y son obra de Leonardo Fernández Ávila. El de la epístola tiene 4.000 tubos y todavía conserva la maquinaria original.
- Las vidrieras de Teodoro Pascual, consideradas la mejor colección de todo el siglo XVI.
- El Cristo en la Cruz que hay en la Sacristía, una de las mejores obras del Barroco español. Obra de los Hermanos García.
- La Inmaculada Concepción de Alonso Cano del 1656, también en la Sacristía, considerada por los expertos la mejor versión de la Virgen niña.
Horarios y Precios de la Entrada de la Catedral de Granada
Precios de la Entrada de la Catedral de Granada

- Entrada individual o grupos: 5 euros.
- Estudiantes y discapacitados: 3,5 euros.
- Menores de 12 años: entrada gratuita.
- Colegios de Granada y provincia (menores de 25 años y en horario lectivo): gratuito.
Horarios de la Catedral de Granada
De Lunes a Sábado: de 10:00 a 18:30 h.
Domingos y Festivos: 15:00 a 17:45 h. (Actualmente SOLO está abierta para misas).Consejos
- Pueden comprar las entradas de la Catedral de Granada directamente en la taquilla del monumento.
- La audioguía está disponible en formato digital y podrá escucharla en su móvil con el código QR.
- La mejor forma de conocer la Catedral es con un guía experto local: Visita Guiada de la Catedral de Granada
Ubicación y Cómo Llegar a la Catedral de Granada

La Catedral de Granada forma parte junto a la Capilla Real, la Lonja y la Iglesia del Sagrario de un conjunto monumental ubicado en el mismo sitio.
En su entorno se encuentran algunos de los edificios más importantes de Granada: la Madraza, la Alcaicería, la Curia y el Palacio Arzobispal, la Plaza Bib-Rambla, etc.
¿Cómo Llegar a la Catedral de Granada?
Autobús
: Puede acceder a la Catedral de Granada en un
autobús urbano, en la línea
4, 8, 11, 21, 33, C31, C32, C34 (parada Gran Vía / la Catedral),
C30, C35 (parada en Plaza Isabel Católica).
Coche
: No se puede acceder a la Catedral de Granada en coche porque el centro de la ciudad está
cerrado al transporte privado, aunque sí podría coger un
taxi
(tienen autorización para circular por toda la ciudad).
Datos de Contacto
Dirección: Gran Vía de Colón 5, 18001. Teléfono: 958 222 959.
Página Actualizada: 13 de Septiembre del 2020
© Copyright •
GranadaDirect.com • Prohibida la copia total o parcial de los contenidos de esta web.
Política de protección de Datos Personales.
Política de protección de Datos Personales.
Opiniones Sobre Catedral de Granada
Excelente visita guiada

Fue un gran acierto, el guñia es un experto en historia y arte sacro, aprendimos muchísimo y fue muy ameno.
Muy recomendable, merece la pena.
Sitio que no puedes perder

El sagrario es la mejor parte, la cúpula es preciosa, las pinturas y esculturas son maravillosas.
Hace un poco de frío dentro, es mejor coger algo de ropa extra. Está rodeado de calles muy interesantes.
Hay algunos parkings privados cerca pero no dispone de aparcamiento gratuito cerca. Y cuidado con el coche, está prohibida entrada en esta zona.
Impresionante conjunto catedralicio

Destaca su impresionante altar con una cúpula azul, dos órganos espectaculares, las vidrieras también. Con la Capilla Real adyacente, es uno de los mejores conjuntos catedralicios de España.
La entrada cuesta 5 euros con una audio guía incluida.
Nadie tiene que pagar entrada en templo religioso

Bellísima Catedral llena de historia.

Qué tal si nos centrarnos en la gran riqueza cultural que este monumento encierra. Hermosa.
Con la Iglesia hemos topado

Teniendo en cuenta que los alumnos de estos centros no pudieron acceder a la cultura en su momento por diversas razones y son alumnos del sistema educativo con todos los derechos que el resto, no entiendo esta discriminación.
Con la Iglesia hemos topado.
Pago de Entradas a Monumentos

Los partidos políticos, sindicatos, pagaran su ibi en el edificio donde estén ubicados como bienes inmuebles, la figura de partido politico, sindicato, etc., es el nombre a una organización politica, etc., no un inmueble
Mantenerlo con los impuestos no es suficiente

Así no se difunde nuestro patrimonio

En la cátedral de Santiago hay 11 misas diarias y gratis

La iglesia no le basta con los impuestos

5 euros no lo veo del todo mal

Una cosa, habria que averiguar el coste que supone mantener un patrimonio semejante, hace poco fue restaurda
La primera vez que no me dejaron pasar si no pagaba entrada

Cuando visito una ciudal lo primero es ir a la Catedral y jamas me ha pasado lo que en Granada el dinero por delante como los Catalanes
La frase final de 'Como los Catalanes'

Separacion Iglesia-Estado

El Patrimonio cultural eclesial y Patrimonio Nacional son cuestiones que deben fundamentarse en la Constitución separación Iglesia-Estado. Los católicos desde su bolsillo deben sostener su confesión y con sus impuestos y la cruz de Hacienda. El resto de la ciudadanía que se declare aconfesional no tiene que soportar dicho gasto.
Hay otros gastos más urgentes de carácter social que el Estado se ampara en lo eclesial para justificar su no actuación. Colabora y sostiene esas tareas de la Iglesia.
En resumen, que cada estamento cuide su jardín y el que desee disfrutar que afloje su cartera. A Dios lo que es de Dios y al Cesar lo que es del Cesar.
