La Catedral de Granada - Obra clave del Renacimiento Español


Aquí se habían iniciado ya las obras de la Capilla Real, que contendría en un futuro sus mausoleos.

La Catedral de Granada o Catedral de la Encarnación muestra impresionantes fachadas y un magnifico interior con un grandioso retablo.
Desde su nave central se puede contemplar la grandiosidad de su Capilla Mayor, verdadera joya del Renacimiento español.

La primera piedra de la Catedral se colocó en 1523, el día de la Encarnación. Su primer arquitecto fue Enrique Egas, maestro de la vieja escuela del gótico florido. Su labor, que duró cinco años, quedó circunscrita a la cimentación.

Y aquí reside la gran habilidad de Siloé: levantar una catedral renacentista sobre un trazado y una cimentación gótica.
Siloé consiguió su propósito de convencer al emperador y cambiar el estilo, cosa que era posible ya que lo construído por Egas quedaba reducido a la cimentación.

De las dos torres proyectadas, sólo se levantó una y su altura tuvo que ser rebajada casi 30 metros, puesto que la cimentación para un edificio gótico no resistió la pesada mole de su torre.
En el Museo de la Catedral podrá encontrar, sin embargo, el dibujo del proyecto original de Diego de Siloé y podrá imaginar cómo hubiera sido de haberse podido realizar.

La impresionante fachada principal del templo fue obra del artista granadino Alonso Cano.
En el círculo que la encabeza encontramos representado el misterio de la Encarnación, al que está consagrada la Catedral de Granada.

Además, destacan la Puerta del Perdón (obra cumbre de Siloé), la Portada de San Jerónimo y la de la Capilla Real.
Son trabajos tan sublimes que se consideran por sí solas obras claves del Renacimiento español.
Horarios y Precios de la Entrada de la Catedral de Granada
Precios de la Entrada de la Catedral de Granada
Entrada individual o grupos: 5 euros (audioguía incuída)
Estudiantes y discapacitados: 3,5 euros.
Menores de 12 años: entrada gratuita.
Colegios de Granada y provincia (menores de 25 años y en horario lectivo): gratuito.
Pueden comprar las entradas de la Catedral de Granada directamente en la taquilla del monumento.

Menores de 12 años: entrada gratuita.
Colegios de Granada y provincia (menores de 25 años y en horario lectivo): gratuito.
Pueden comprar las entradas de la Catedral de Granada directamente en la taquilla del monumento.
Horarios de la Catedral de Granada
De Lunes a Sábado: de 10:00 a 18:30 h.
Domingos y Festivos: 15:00 a 17:45 h.
Domingos y Festivos: 15:00 a 17:45 h.
Datos de Contacto y Ubicación de la Catedral de Granada

La Catedral de Granada forma parte junto a la Capilla Real, la Lonja y la Iglesia del Sagrario de un conjunto monumental ubicado en el mismo sitio.
En su entorno se encuentran algunos de los edificios más importantes de Granada: la Madraza, la Alcaicería, la Curia y el Palacio Arzobispal, la Plaza Bib-Rambla, etc.
Datos de Contacto
Dirección: Gran Vía de Colón 5, 18001. Teléfono: 958 222 959.
¿Cómo Llegar a la Catedral de Granada?
Autobús
: Puede acceder a la Catedral de Granada en un autobús urbano, en la línea
4, 8, 11, 21, 33, C31, C32, C34 (parada Gran Vía / la Catedral),
C30, C35 (parada en Plaza Isabel Católica).

Coche
: No se puede acceder a la Catedral de Granada en coche porque el centro de la ciudad está
cerrado al transporte privado, aunque sí podría coger un
taxi
(tienen autorización para circular por toda la ciudad).
© Copyright •
GranadaDirect.com • Prohibida la copia total o parcial de los contenidos de esta web.
Política de protección de Datos Personales.
Política de protección de Datos Personales.
Opiniones Sobre la Catedral de Granada
Bellísima Catedral llena de historia.

Qué tal si nos centrarnos en la gran riqueza cultural que este monumento encierra. Hermosa.
Con la Iglesia hemos topado

Teniendo en cuenta que los alumnos de estos centros no pudieron acceder a la cultura en su momento por diversas razones y son alumnos del sistema educativo con todos los derechos que el resto, no entiendo esta discriminación.
Con la Iglesia hemos topado.
Pago de Entradas a Monumentos

Los partidos políticos, sindicatos, pagaran su ibi en el edificio donde estén ubicados como bienes inmuebles, la figura de partido politico, sindicato, etc., es el nombre a una organización politica, etc., no un inmueble
Mantenerlo con los impuestos no es suficiente

Así no se difunde nuestro patrimonio

En la cátedral de Santiago hay 11 misas diarias y gratis

La iglesia no le basta con los impuestos

5 euros no lo veo del todo mal

Una cosa, habria que averiguar el coste que supone mantener un patrimonio semejante, hace poco fue restaurda
La primera vez que no me dejaron pasar si no pagaba entrada

Cuando visito una ciudal lo primero es ir a la Catedral y jamas me ha pasado lo que en Granada el dinero por delante como los Catalanes
La frase final de 'Como los Catalanes'

Separacion Iglesia-Estado

El Patrimonio cultural eclesial y Patrimonio Nacional son cuestiones que deben fundamentarse en la Constitución separación Iglesia-Estado. Los católicos desde su bolsillo deben sostener su confesión y con sus impuestos y la cruz de Hacienda. El resto de la ciudadanía que se declare aconfesional no tiene que soportar dicho gasto.
Hay otros gastos más urgentes de carácter social que el Estado se ampara en lo eclesial para justificar su no actuación. Colabora y sostiene esas tareas de la Iglesia.
En resumen, que cada estamento cuide su jardín y el que desee disfrutar que afloje su cartera. A Dios lo que es de Dios y al Cesar lo que es del Cesar.