Barrio Realejo de Granada - El Origen del Nombre de Granada
El Realejo de Granada era la antigua judería de la ciudad musulmana y, según muchos historiadores, aquí está el origen del nombre de la ciudad de Granada.
Podemos bajar al Realejo de Granada desde la Alhambra, paseando por intrincadas callejuelas, entre Carmenes y casas encaladas, y por la puerta del sol, antiguo lavadero que aun se conserva como testigo del pasado.
El Campo del Príncipe es el lugar de reunión por excelencia, junto a la Iglesia de San Cecilio, construida sobre una antigua mezquita.
En el Realejo encontramos también un espacio lúdico que seguro gustará al visitante, se concentran aquí gran cantidad de bares y tabernas con muchas de las especialidades de "tapas" granadinas que se hacen más agradable de degustar en verano en las frescas terrazas a la sombra de los árboles.

Descendiendo hacia la calle San Matías podremos contemplar edificios tan interesantes como la Antigua Capitanía, el Convento de las Mercedarias, la Casa del Gran Capitán, y la Iglesia Imperial de San Matías, que le da el nombre a la calle y, al final, la Plaza Mariana.
Cómo Llegar y Ubicación del Realejo en Granada
Puede llegar al Barrio Realejo de Granada en el autobús número C3 y C4, más información en: microbuses de Granada.Bares de Tapas en el Realejo
Más información en Bares de Tapas del Realejo.
Hoteles, Casas Rurales y Apartamentos

Si encuentra esta información útil, sería genial que la compartiera con sus amigos en
Facebook,
Twitter,
Google Plus o
LinkedIn
© Copyright • GranadaDirect.com • Prohibida la copia total o parcial de los contenidos de esta web
Información Relacionada con el Realejo en Granada
Opiniones sobre el Realejo de Granada
Fundación Rodríguez-Acosta
En este barrio la gran joya, y muy desconocida es la Fundación Rodríguez-Acosta. Si la gente supiera
lo que se puede ver allí no pararían de subir y recomendarla (Joyanes).