La Alhambra de Granada - Guía Esencial para Organizar tu Visita


Disfruta de un día especial en la Alhambra con una visita guiada


Construida entre los siglos XIII y XIV, fue la capital del gran reino nazarí que llegó a abarcar un gran territorio del sur peninsular, incluyendo Granada, Almería y Málaga, además de parte de otras provincias.
El primer Emir de la Alhambra fue Muhammad I o Al-Ahmar, el fundador de la dinastía nazarí, y el último Sultán de la dinastía fue: Muhammad XII, más conocido como Boabdil.
Entradas a La Alhambra

Visita Guiada a la Alhambra

Jardines del Generalife

Palacios Nazaríes

La Alcazaba

Palacio de Carlos V

Patio de los Leones

Patio de los Arrayanes

Horarios de La Alhambra

Precios de la Entrada

Qué Ver Gratis

Cómo Llegar

Parking de La Alhambra

Historia de La Alhambra

Mapas de La Alhambra

¿Entradas Agotadas?

Alhambra para Niños

Fotos de La Alhambra

Alhambra Accesible

Teléfonos de La Alhambra

La Alhambra representa todo el esplendor y el poder de la dinastía nazarí, que fundó el reino de Granada en 1246. Su caída se produjo el 2 de enero de 1492 con la entrada de los Reyes Católicos en la ciudad tras una guerra de 10 años.

Su estupenda ubicación, con impresionantes vistas a Granada, el Albaycín y Sierra Nevada la convierten en un lugar excepcional.
La Alhambra de Granada es el monumento más visitado de España, cerca de 3 millones de turistas visitan la Alhambra y el Generalife cada año.
¿Qué es la Alhambra, quién la construyó y su transformación?
¿Qué es la Alhambra?
La Alhambra es una ciudad medieval palatina formada por palacios de diferentes épocas con su medina, jardines y acequias.
¿Qué significa Alhambra y porque se llama así?
Se cree que la Alhambra tiene su origen en una sencilla fortaleza construida en esta colina en el siglo IX a la que se llamaba 'AlHamra' (la roja) por el color rojizo de la tierra utilizada en su construcción.¿Quién Construyó la Alhambra?
Un total de 22 emires y sultanes reinaron en la Alhambra hasta que llegaron los Reyes Católicos en 1492. Cada uno de ellos añadió o modificó algo en la arquitectura de la Alhambra intentando dejar su huella.
Entre los siglos XIII y XIV se produce la construcción de los palacios y la medina. Muhammad I o al-Ahmar, fundador de la dinastía nazarí, inicia la construcción de la Alhambra y se traslada a vivir aquí desde el Albaicín en la primera mitad del siglo XIII.

De este periodo datan construcciones tan importantes como la Puerta de la Justicia, el Salón del Trono del Palacio de Comares y el Palacio y el Patio de los Leones.
Transformación en la Alhambra
Con la entrega de Granada a los Reyes Católicos en 1492 comienza un período de transformación en la Alhambra.
Más tarde, su propio nieto, el emperador Carlos V, encargó a Pedro Machuca, maestro del Renacimiento, la construcción de un imponente palacio en el mismo corazón de la Alhambra.
¿Sabías qué?
Cada mes el Patronato de la Alhambra elige una zona que normalmente está cerrada al público, y abre sus puertas para que los visitantes la disfruten solo durante ese período.
Patrimonio de la Humanidad
Recientemente, se ha terminado la restauración del precioso Oratorio del Palacio del Partal, un magnífico trabajo interdisciplinar que ha merecido el reconocimiento mundial con el Premio de Patrimonio Europeo/ Europa Nostra 2019.Este conjunto monumental fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1984 por su destacado valor universal.
Una visita guiada hace tu experiencia más enriquecedora e inolvidable
Visita Guiada a la Alhambra: descubre la majestuosa Alhambra en una ruta llena de curiosidades, pasión, misterios y leyendas.
Alhambra + Albaicín y Sacromonte: o, por un poco más, disfruta de una experiencia triple única que incluye la Alhambra y dos pintorescos barrios de Granada.
Free tour de las Leyendas de la Alhambra: también puedes unirte a este tour en el que descubrirás los espacios exteriores y gratuitos.
¿Qué Partes Tiene la Alhambra?
La Alhambra está dividida en tres partes principales: los Palacios Nazaríes, el Generalife y la Alcazaba.
¿Qué son los Palacios Nazaríes?
Los Palacios Nazaríes son el corazón de la Alhambra. El centro de la ciudad palatina donde vivían el Sultán y su familia, donde se instalaron el gobierno y la corte.
Desafortunadamente, una parte de los Palacios Nazaríes fue destruida para construir el Palacio de Carlos V.
¿Qué es El Generalife?
El Generalife era la residencia de verano del Sultán y su familia. Un paraíso lleno de plantas aromáticas, árboles, acequias y fuentes.
El Palacio del Generalife es muy antiguo, probablemente de origen almohade.
Sin embargo, la gran creación del Palacio del Generalife tuvo lugar en tiempos de Muhammad III (1302-1309) quien construyó el Patio de la Acequia.
Desde el Generalife se puede disfrutar de unas espectaculares vistas a la Alhambra y Granada.

¿Qué es La Alcazaba?
La Alcazaba es la parte puramente militar del recinto. Las construcciones que se conservan datan del siglo XIII.Lo primero que se encuentra al entrar es el Barrio Castrense o Plaza de Armas, el lugar que ocupaban las casas y cuarteles de la tropa.
En la actualidad sólo queda la planta de dichas construcciones, marcada con pequeños muros. En el subsuelo están los aljibes y las mazmorras.

Más allá están la Torre de la Pólvora y la Torre de la Vela o de la Campana, llamada así porque los Reyes Católicos instalaron en ella una campana cuyo toque regía los turnos de riego en la vega granadina.
Lo mejor de esta torre es la vista que tiene de la ciudad, por un lado, y de la Alhambra, por el otro.
Si se sigue rodeando la Alcazaba en el sentido de las agujas de un reloj se llega a la Puerta de Armas, la entrada principal durante el periodo árabe.
Una visita guiada hace tu experiencia más enriquecedora e inolvidable
Visita Guiada a la Alhambra: descubre la majestuosa Alhambra en una ruta llena de curiosidades, pasión, misterios y leyendas.
Alhambra + Albaicín y Sacromonte: o, por un poco más, disfruta de una experiencia triple única que incluye la Alhambra y dos pintorescos barrios de Granada.
Free tour de las Leyendas de la Alhambra: también puedes unirte a este tour en el que descubrirás los espacios exteriores y gratuitos.
Consejos y Preguntas Frecuentes sobre la Alhambra
¿Qué ver primero en la Alhambra?

Su acceso está muy limitado por motivos de conservación y es más difícil conseguir entradas.
Por este motivo, es recomendable visitar primero los Palacios nazaríes, que además tienen una hora estricta de entrada.
¿Cuándo es mejor ver la Alhambra en varias épocas del año?

Durante el otoño la Alhambra adquiere tonos dorados y la luz del atardecer le otorga un brillo especial que no debes perderte. Visitarla por la tarde tiene un plus en esta época del año.
Haz que tu experiencia en Granada sea aún más completa y memorable
Disfruta del Flamenco en Granada: 10 Tablaos para Elegir: sumérgete en la pasión del flamenco y vive experiencias únicas en los mejores tablaos de la ciudad.
Relájate en los Baños Árabes con Masaje Exclusivo: disfruta de una experiencia de relajación profunda con masaje exclusivo y en un entorno tradicional.
¿Cuál es la mejor hora para ir a la Alhambra?
La mejor hora para visitar la Alhambra depende un poco de lo que estés buscando.
La Alhambra abre de 8:30 a 20:00 en primavera y verano, pero vuelve a abrir más tarde (menos domingos y lunes) para las visitas nocturnas (de 22:00 a 23:30).
Si nunca habéis visitado los palacios nazaríes o los jardines del Generalife bajo la luz de la luna, sin duda alguna, esta es una experiencia única que os tenemos que recomendar. Es la mejor hora pera verlos.

¿Qué día es mejor para visitar la Alhambra?
La Alhambra abre todos los días de la semana y es uno de los monumentos más visitados de España.Si quieres evitar colas, organiza tu visita para un día que no sea fin de semana, especialmente durante los puentes y en temporada alta.
¿Qué incluye la visita a la Alhambra?

Sin embargo, con la entrada Generalife podrás visitar la Alcazaba y el Palacio del Generalife con sus jardines, pero no los Palacios Nazaríes.
A veces, sólo quedan este tipo de entradas, ya que las otras son la primeras en agotarse y los Palacios Nazaríes tienen un cupo menor.

¿Cuánto cuesta la entrada para ver la Alhambra?
La entrada a la Alhambra cuesta 19,09€ si compras la Entrada General y 10,61 euros la del Generalife y Alcazaba.Hay descuentos para niños de 12 a 15 años, mayores de 65, personas con discapacidad y más.
También hay otros tipos de entrada. Consulta toda la información aquí.

¿Cómo llegar a la entrada de la Alhambra?
El Pabellón de Acceso a la Alhambra se encuentra en el Paseo del Generalife, muy cerca del parking de la Alhambra y de la parada del autobús llamada 'Alhambra - Generalife 2' de las líneas C30 y C32.Aquí se encuentran las taquillas y la entrada a los jardines del Generalife
La entrada a los Palacios Nazaríes se realiza por la calle Real de la Alhambra junto al Palacio de Carlos V.

La entrada a la Alcazaba está en la plaza de los Aljibes, junto a la Puerta del Vino. Hay que llegar caminando.
Más información sobre cómo llegar a la Alhambra aquí.
¿Dónde se sitúa la Alhambra de Granada?
La Alhambra de Granada se encuentra en la colina de la Sabika, dominando el paisaje de la ciudad.
Es una distancia de poco más de 1 km, pero con un desnivel de casi 800 metros.
Más información sobre accesos a la Alhambra y planos aquí.
¿Dónde dejar el coche para visitar la Alhambra?
Si ha decidido llegar a la Alhambra en su propio vehículo, en el recinto monumental hay un aparcamiento, pero es algo caro.
¿Dónde aparcar gratis para ver la Alhambra?
No podrá aparcar fuera de este aparcamiento, el acceso a la Alhambra para vehículos privados está muy restringido. Toda la zona está muy vigilada y se encontrará una multa o se habrán llevado su coche si aparcó mal. Por eso, es recomendable usar el transporte público o caminar si el precio del aparcamiento le parece elevado.Teléfonos de La Alhambra
Teléfonos de información y venta de entradas a la Alhambra, visitas guiadas, autobuses y otros servicios.
© Copyright •
GranadaDirect.com • Prohibida la copia total o parcial de los contenidos de esta web.
Página Actualizada: 21 de Febrero del 2025

Opiniones Sobre Alhambra de Granada
Demasiada gente. Algo deteriorada

Viaje desde Sevilla. No veía La Alhambra desde La Expo 92. Impresionante,como siempre. Eterna...
Pero encontré algunos espacios algo más deteriorados. Los jardines, menos impresionantes;menos árabes...
En El Patio de Los Leones, he sufrido por la agresión a la que está sometido este espacio y todo el conjunto en general; demasiada gente; demasiado turista, que a veces, no sabe ni donde esta, ni que significa.
Sugiero cerrar al menos el centro del patio, para evitar el pisoteo del mismo y restringir las visitas. Aún a riesgo de que yo misma no pueda volver a entrar en La Alhambra.Gracias
Impresionante vuestra visita guiada

Amigo Pascual, no beba tanto vino o acompáñelo de una tapilla.
La Alhambra es preciosa

Si vienes a Granada tienes que visitar la Alhambra!
Ver Más Opiniones
Una joya pura

He viajado tres veces a granada este año porque mi hija paso su año de estudio erasmus en la universidad de Gr.
A mi me encanto esta ciudad, la variedad de su arquitectura, la belleza de los paisajes con la sierra nevada, el ambiente en las calles, las callejuelas de albaicín y del sacro monte y su vista inovidable al Alhambra... una joya pura.
Tengo el afán de volver a visitar esta ciudad. LNA
Bajo la luna llena de la Alhambra

Espero volver a sentir la magia del embrujo de grana como una mujer sensual bailandome a ritmo de taconeo bajo la luna llena de su alhambra
Por mas que vayas mas te fascina

Conozco La Alhambra desde los anos 60, y es una lastima que la barbarie que nos queda a las personas haya hecho que solo se pueda visitar como una decima de lo que fue, ni la habitacion de jameswuey(perdon) no se puede ver, y si cada vez podemos ver menos? Lo que o ensena para que? PERO POR MAS QUE VAYAS MAS TE FASCINA
Obligación de prestar visita pública gratuita

La Catedral de Granada está declarada como Bien de Interés cultural por la ley 16/1985 del Patrimonio Histórico Español.
Esto quiere decir, además de muchas otras cosas, que tiene obligación de prestar visita pública gratuita al menos 4 días al mes en días previamente fijados, y que esta información debe ser visible al público.
Digna de ver

Es un lugar precioso, digno de ver.
No aconsejo la vista de ls 5 x q el personal termina a ls 6 de trabajar y te van cerrando estancias de visitas y te quedas a medias como fue mi caso.
Te piden puntulidad para la entrada, no tienen controlado el tiempo de cola de espera, pierdes mucho tiempo y una vez dentro, como van llegando las 6 de la tarde, te van cerrando estancias para q no puedas acceder y termines tu recorrido antes.
Creo q eso no es justo, pagamos x una visita completa, deben de controlar mejor el tiempo o el aforo de las visitas.
Aparte de esto, el lugar no puede ser más bonito.
Ni una entrada disponible, todas guiadas a partir de 30 euros

He intentado reservar unas entradas por el portal oficial del Patronato para visitar la Alhambra con unos amigos que vienen de fuera, y no hay manera.
¿Es normal que no haya ni una entrada disponible a partir del 1 de febrero? Ni una. Estamos en temporada baja. Que no en Semana Santa ni en verano.
Sin embargo en los portales que ofrecen visitas guiadas están disponibles todas las entradas necesarias, todas a partir de 30 euros. Más del doble de lo que cuestan en el portal del Patronato.
¿Por qué el Patronato consiente este acaparamiento? Esto es un auténtico abuso. Soy de Granada y creo que tanto granadinos como visitantes de fuera merecemos mucha más consideración.
Quien no quiera una visita guiada (yo NO la querré nunca, y menos en estas condiciones) no tiene por qué adherirse a un grupo guiado así porque sí.
A la Alhambra debemos poder acceder TOD@S, y no solo los grupos guiados que han pagado más de 30 euros cada entrada.
Turista en silla de ruedas

La Alhambra encantadora...pero es una pena que hallan olvidado al turista en silla de ruedas y los ciegos...Siglo XXI y siguen habiendo barreras arquitectónicas!!!!!!
Espero volver a Granada

En el mes de marzo el día 14 fuimos mi mujer y yo a ver la Alhambra, gran palacio, y nos pareció ver poco, pues nos faltó ver la Torre de la Vela, y el hermoso Palacio de la Reina mora, ´tampoco vimos el Patio de los Leones, pues estaba en obras.
Espero que cuando vaya otra vez a mi querida Granada, vuelva a ver todo lo que no vi, yo vivo en Badalona (Barcelona) y hace muchísimo años que falto de Granada, me gustaría algún dia estar para siempre.
Gracias mi Granada, a veces sueño con ella, porque la llevo en mi corazón.
Olor de sus jardines

Soy de baza pero vivo en barcelona y casi cada año llego a granada y a la alhambra porque la olor de sus jardines me encanta solo esta en la alhambra asta pronto
Tiene embrujo

La veo dos veces al año, y siempre descubro algo nuevo, es todo arte, me gustaría morir en mi tierra pero el segundo lugar la Alhambra... tiene embrujo.
La iluminación de los palacios nazaríes

Estuvimos visitando la Alhambra con la entrada "CIRCULAR AZUL", y me gustaría expresar mi queja sobre la iluminación de los palacios nazaríes que te ofrecen con la visita nocturna y que ya no puedes visitar al día siguiente, puesto que la ilumininación que poseen es penosa, escasa y totalmente insuficiente, concretamente los patios principales (de los Leones y Arrayanes), carecen totalmente de iluminación y tienes que imaginártelo todo.
Me parece injusto que pagues más por algo que no está en condiciones de poder disfrutar. No puedes ofrecer una visita nocturna sino tienen una iluminación mínima.
También la organización e información que tienes a la llegada deja mucho que desear ya que allí nadie te avisa de como funciona la entrada y de que el accceso se realiza por turnos.
De esto te enteras una vez que llegas a la entrada y después de haber estado haciendo la cola durante algún tiempo.
Es entonces cuando te echan para atrás si no eres del turno que está entrando en ese momento.
Visita Nocturna a La Alhambra

La Alhambra, impresionante como siempre. La información en internet inmejorable.
Sólo que esta vez decidimos verla por la noche y la frustración y verguenza ajena fueron mayúsculas. Cómo es posible tanto error? Tan pocas ganas?
Para empezar la visita nocturna dura sólo un ahora. Tiempo escasísimo si quieres lacer cuatro fotos y ver los fantásticos detalles. No es algo para ver con prisas.
Cuando llegas a la entrada te dicen que el acceso es por "el otro lado". Seas hombre, mujer, niño, anciano o minusválido deberás caminar como 0,5 km por la noche a la ida y a la vuelta.
Llegas por fin a la entrada y resulta que como es de noche no existe la posibilidad de alquilar una audio-guía porque está cerrado. Si no lo has previsto tienes mala suerte porque en los cartelitos que indican el nombre de cada estancia no hay ni una sola palabra explicativa.
No están permitidas las fotos con flash, normal y lógico. Pero sería bueno indicarlo más claramente, claro, de forma más o menos simple. Con cartelitos a nivel de suelo en cada sala, por ejemplo.
Algo siempre mejor que los vigilantes dando bocinazos de "NO flash, he dicho". Vergonzoso, de verdad.
¡¡La Alhambra de noche!! Algo visto por pocos. Y si, era de noche en toda ella. La iluminación es la necesaria para que veas algo. Como si fuera tu casa.
Después de ver otros monumentos en horario nocturno uno se imagina un mínimo de "arte" en la illuminación. Un poco de ganas. Es un monumento para lucirse con la iluminación.
Sólo hay lámparas y focos enormes que incluso impiden hacer fotos. No hay iluminación alguna que resalte lo más mínimo tanta belleza. Una verdadera pena y verguenza al mismo tiempo.
Menos mal que ya la habíamos visto de día en otra ocasión y nos acordábamos de algunas cosas.
Rogamos a quien corresponda eche un vistazo a algunos monumentos en otras ciudades y paises. No harán falta más explicaciones.
Debemos pensar que hay personas, extranjeros sobre todo, que incluso estando de vacaciones en Madrid o Barcelona cogen un avión únicamente para ver el monumento más visitado de España.
Please, no seamos different.
Verla sobre todo en primavera

Hola tengo 48 años, vivo en Barcelona pero soy de Granada. Mis recuerdos de visitas a La Alhambra distan mucho de las visitas de hoy en día.
Demasiada gente para verla tranquilamente y demasiado negocio. Aún así recomiéndo verla sobre todo en primavera cuando sus jardines desprenden un perfume inolvidable.
Aconsejo antes de visitarla leer el libro " Los Cuentos de La Alhambra " de Washington Irving. Saludos.Alhambra
No recomiendo la visita nocturna de la Alhambra

Anoche visitamos la Alhambra y salimos muy desilusionados y frustrados dada la pésima capacitación o ayuda de los vigilantes.
En primer lugar en nuestra compra de la entrada por internet figura que se accede al recinto del Generalice cuando en realidad está CERRADO una hora antes del horario Nocturno(Podían avisarlo).
La entrada da acceso al palacio Nazarí ,en el cual haces cola y no está bien señalizado para no perderteninguna de las salas o mezclarte con los grupos de visita guiada.en la entrada aparece literalmente el acceso al recinto de la Alhambra, pero todo está CERRADO y no lo explica, ni siquiera un aviso en taquilla cuando pides explicaciones.en el punto de información turística no es que te informen,sino que desinforman.
En resumen, un caos. No recomiendo la visita nocturna si nunca antes ha ido de día porque te desubicas, he viajado mucho y jamás encontré tanta confusión. Y lo que figura en el epígrafe de lo que paga por la entrada, es inviable ya que sólo está abierto el patio de Nazaríes por la noche.
Volveré por Sexta Vez, y No Será la Última

Vivo lejos, en el norte, soy de Burgos y este octubre volveré a la Alhambra por sexta vez.
La primera fui de la mano de mis padres, de joven varias veces con los amigos, más tarde con mi mujer, la última vez llevé a mis 3 hijos, en unos días volveré para enseñársela a una joven neozelandesa que estará un año con nostros, no se puede ir de España sin ver la Alhambra.
Siempre me cautiva y siempre quiero volver.
Alhambra es para disfrutar de su magia, no de las fotos

Soy de Granada, e visitado la Alhambra más de 25 veces, tanto de día como de noche, y no tengo ninguna queja, la Alhambra es el mayor monumento que e visitado, y no lo digo por ser de granada, a la Alhambra no se va a hacer fotos, la Alhambra es un monumento que debes recordar en tu memoria y no en un fotografía, ir por la noche es para disfrutar de su magia, no de las fotos
