El Generalife - Residencia de Verano de los Sultanes Nazaríes


Disfruta de un día especial en la Alhambra con una visita guiada


El nombre Generalife viene del término Yannat al-Arif que significa Jardín del Arquitecto. Esta almunia cerca de la Alhambra era propiedad del sultán.

En las familias nobles la almunia era la finca de recreo donde iban a descanasar temporalmente.
El Generalife se estructuró en cuatro huertas que se adaptaban al terreno en bancales, una zona residencial y una dehesa que rodeaba la finca.
Hoy en día se accede al Generalife por los jardines nuevos que son de entre 1931y 1952.

También aquí se celebra cada verano desde hace ya 20 años el interesante festival Lorca y Granada.
Si seguimos avanzando, en el tramo central, hay una réplica de jardín hispanomusulmán con acequia en crucero, cipreses y bonitas vistas de la Alhambra desde la pérgola.

¿Qué es el Generalife?
El Generalife era la residencia de verano de los sultanes de la Alhambra. Hoy en día es un conjunto de jardines históricos de varias épocas y sus construcciones palaciegas, algunas de la época nazarí.
El Generalife de Granada es la única muestra que queda para hacernos una idea de cómo eran los jardines hispanomusulmanes.
En aquellas bellas mansiones rodeadas de jardines el espíritu árabe se dejaba llevar por su instinto poético y sensual.
Visitando el Generalife descubrirás que la luz, el murmullo del agua , el aroma de las plantas y la belleza del entorno están combinados de manera que despierten los sentidos.
Historia del Generalife

Muchos de estos jardines son de la época nazarí y nos aportan valiosa información de cómo era la vida en Al Andalus.
Los jardines del Generalife y la Alhambra son los más antiguos que existen en Europa .

Con el paso del tiempo se fueron añadiendo otros jardines más acordes con las modas del momento hasta llegar a los más recientes que datan del siglo XIX.
En sus orígenes debió ser una mansión de recreo del arquitecto, por lo que apunta la etimología, y más tarde pasó al patrimonio real.

En 1492 con la Toma de Granada los Reyes Católicos nombran un alcalde para el cuidado y explotación del Generalife.
Más tarde, en 1631 se convierte en herencia de la familia Granada Venegas y no será hasta 1921 cuando el Generalife se convierta, por fin, en propiedad del Estado.
El Palacio del Generalife

El Palacio del Generalife se distribuye en torno a este maravilloso patio, que le sirve como eje.

El Patio de la Acequia es el verdadero corazón del Generalife. Aquí la sensualidad arábiga se adelgaza y espiritualiza.
En época nazarí la acequia no tenía esos surtidores simétricos en los que salta el agua de lado a lado. Éstos fueron añadidos en el siglo XIX.

El precioso Mirador de la Acequia es la única abertura original que había en el patio.
El Palacio del Generalife también se puede visitar de noche y añadir un poco más de magia a una experiencia ya inolvidable.
Horarios de los Jardines del Generalife
El Generalife abre todos los días de 8:30 a 20:00 en primavera y verano, y de 8:30 a 18:00 en otoño e invierno.
15 Marzo - 14 Octubre:
- Lunes-Domingo: 08:30-20:00 horas.
- Las taquillas abren de 8:00 a 20:00 horas.
15 Octubre-14 Marzo:
- Lunes-Domingo: 08:30-18:00 horas.
- Taquilla abierta de 8:00 a 18:00 horas.
¿En cuanto tiempo se ven los jardines del Generalife?
Unas 1,5 - 2 horas es suficiente para ver los jardines.
Precios y Modalidades de la Entrada al Generalife
El Generalife está incluido en varias modalidades de entradas para la Alhambra. Estas son las modalidades disponibles junto con los precios para adultos.- Entrada Alhambra General: 19,09 €, inlcuye el Generalife, Palacios Nazaríes y la Alcazaba. Es la opción más completa, ideal si quieres visitar todo el conjunto monumental.
- Jardines, Generalife y Alcazaba: 10,61 €, inlcuye el Generalife y La Alcazaba. No incluye los Palacios Nazaríes.
- Visita Nocturna a Jardines y Generalife: 7,42 €, inlcuye solo el Generalife, incluyendo el Patio de la Acequia.
- Alhambra Experiencias: 19,09 €, inlcuye la visita diurna al Generalife y la visita nocturna a los Palacios Nazaríes.
- Dobla de Oro General: 27,30 €, inlcuye acceso al Generalife, los Palacios Nazaríes, la Alcazaba y otros 5 monumentos del Albaicín.
- Visita Combinada Alhambra y Fundación: 22.27 €, inlcuye el Generalife, la Alcazaba, los Palacios Nazaríes + Fundación Rodríguez-Acosta.
▸ Los niños menores de 12 años pueden solicitar su entrada gratuita.
Información y Entradas al Generalife
Información de entradas a la Alhambra y el Generalife en entradas a los jardines Generalife.Cuando las entradas a la Alhambra están agotadas, hay otras opciones para conseguir una entrada. Ver toda información en ¿Qué hacer cuando las entradas están agotadas?
© Copyright •
GranadaDirect.com • Prohibida la copia total o parcial de los contenidos de esta web.
Página Actualizada: 13 de Diciembre del 2024

Opiniones Sobre Generalife en la Alhambra
¿Porque admiten a los gatos, increible :)?

Esto faltaba que admitan a los perros. Sería interesante pisar todo que dejan los perros por el camino y las plantas del Generalife estarían muy contentas. Y porque admiten a los gatos :), viven en los bosques de la Alhambra, y pueden saltar las paredes. Si los perros aprenden saltar las paredes, estarían en los jardines también.
Lo que mas me a gustado

Granada es guay pero lo que mas me a gustado son: la Alhambra, Generalife ,el museo de Al-andalus y el parque de la ciencia
