Palacios Nazaríes de la Alhambra - Majestuosos Patios, Salas y Cuartos


Disfruta de un día especial en la Alhambra con una visita guiada


Aquí se encuentran los palacios donde vivían el Sultán y su familia, el gobierno y la corte. En estos palacios nazaríes se instalaron los Reyes Católicos haciendo algunas modificaciones y, posteriormente, aquí construyó su propio palacio su nieto: el Emperador Carlos V.

Ubicación y Plano de los Palacios Nazaries
En esta parte de la Alhambra podemos encontrar hasta diez palacios distintos. Algunos de ellos son muy famosos y todavía se conservan bien, como el Palacio de Comares y el Palacio de los Leones.
Otros, sin embargo, son ya recuerdos lejanos de una época anterior, restos arqueológicos que nos hablan de tiempos convulsos y guerras perdidas, como el Palacio de Abencerrajes o el de Muhammad III (hoy dentro del Parador Nacional).
Estos son los palacios más visitados de la Alhambra y los que requieren un aforo muy limitado para su óptima conservación.
¿Cuántos Palacios Nazaries Hay en la Alhambra?

El conjunto monumental conocido como los Palacios Nazaríes está formado por varios palacios de direrentes sultanes construidos a lo largo de toda la dinastía nazarí:
- 1. El Mexuar o Meshwar:Donde se administraba justicia en el reinado de Ismail I. Es uno de los más antiguos. Aquí están el Cuarto Dorado y su patio.
- 2. El Palacio de Comares:Donde se encuentra el famoso Patio de los Arrayanes, la Torre de Comares y el Salón del Trono de Yusuf I.
- 3. El Palacio de los LeonesEs uno de los más grandes de la Alhambra, obra maestra de Muhammad V. Su estancia principal es el Patio de Los Leones, sin duda, el patio más famoso y admirado de toda la Alhambra.
-
4. El Palacio del PartalCasi desparecido en su totalidad, sólo nos queda el pórtico, la Torre de las Damas, el Oratorio y la Alberca. Fue de Muhammad III. Su pórtico es uno de los iconos de la Alhambra.
¿Cómo Ver los Palacios Nazaríes?

Los palacios nazaríes pueden verse comprando las entradas Alhambra Visita Diurna General (que también incluye la Alcazaba y el Generalife) o Visita Nocturna a Palacios Nazaríes.
La hora de entrada es muy estricta y hay que respetarla para evitar aglomeraciones. Ver más información en entradas a la Alhambra.
Si quieres descubrir los Palacios Nazaries de un modo diferente:
Sumérgete en la historia, la arquitectura y los encantos de los Palacios Nazaries
acompañado de un/a guía local experto/a con Visita Guiada a la Alhambra.
¿Cuánto se Tarda en Ver los Palacios Nazaries?
Para ver los Palacios Nazaries hace falta por lo menos 2 horas.El Mexuar
La visita a los Palacios Nazaríes de la Alhambra comienza por la Sala del Mexuar.Sala del Mexuar

Como su nombre indica (Maswar significa lugar donde se reúne el que gobierna) era el lugar donde se trataban los asuntos del gobierno y se administraba justicia.
La sala ya fue remodelada en tiempos de Yusuf I y Muhammad V, así que de la época de Ismail I queda muy poco.

En el siglo XVI a esta sala se le añadió un piso superior y se transformó en capilla; donde había un patio se colocó el coro.
Afortunadamente, aún se conserva el antiguo Oratorio del Mexuar. Acércate al final de la sala y descubre sus maravillosas vistas.
Cuarto Dorado

Sin embargo, hoy no podemos contemplarla en todo su esplendor ya que fue remodelada por los Reyes Católicos.
Seguía siendo una zona destinada a las tareas administrativas y de gobierno, probablemente utilizada por los secretarios de la corte.
Un bonito pórtico de tres arcos da salida al Patio del Cuarto Dorado.
Patio del Cuarto Dorado

El sultán se sentaba en esta escalinata para atender los asuntos de gobierno. A sus espaldas quedaba el Palacio de Comares, la parte estrictamente privada y familiar.
La fuente estaba en el Patio de Lindaraja y fue trasladada aquí en el siglo XVI. Actualmente hay una réplica de la original.
Haz que tu experiencia en Granada sea aún más completa y memorable
Disfruta del Flamenco en Granada: 10 Tablaos para Elegir: sumérgete en la pasión del flamenco y vive experiencias únicas en los mejores tablaos de la ciudad.
Relájate en los Baños Árabes con Masaje Exclusivo: disfruta de una experiencia de relajación profunda con masaje exclusivo y en un entorno tradicional.
El Palacio de Comares
Se accede a él a través del Patio del Cuarto Dorado. La grandeza de su fachada sorprende al visitante y las pequeñas puertas de acceso en recodo son típicas de la arquitectura hispano-musulmuna.Patio de los Arrayanes

Esta gran alberca domina todo el patio. Dos surtidores de agua, uno a cada extremo, alimentan de forma sutil y callada el estanque rectangular.

Se distribuye en torno al Patio de los Arrayanes, con varias estancias familiares a ambos lados del patio y en los lados menores dos bellos pórticos tras los que se alzan algunas torres. Entre ellas está la magnífica Torre de Comares.
Torre de Comares

La Torre de Comares destaca por ser la más alta de la Alhambra (45 metros).
Al parecer su nombre proviene de las celosías con vidrieras de colores que adornaban los balcones del salón que guarda en su interior: el maravilloso Salón de Embajadores o Salón del Trono.
Salón de Embajadores
El Salón de Embajadores, realizado en tiempos de Yusuf I (1333-1354), es el mayor Salón del Trono de la Edad Media que se conserva.
En lo más alto, el cupulín central de mocárabes sería el Paraíso, desde donde nos llega la luz divina a través de una estrella blanca.
Bajo esta cúpula y dominando la estancia se sentaba el sultán en su trono, vinculando su poder al poder divino. Desde aquí divisaba gran parte del Patio de los Arrayanes y, reflejadas en el agua, las ventanas del piso superior, donde creemos que se encontraba el harén.
El Palacio de los Leones

Desafortunadamente, muchas de las estancias de este palacio fueron destruidas para construir el Palacio de Carlos V que se hizo anexo a éste por deseo expreso del Emperador.
Patio de Los Leones
El Patio de Los Leones nos cautiva con su esplendor y su riqueza artística combinando todos los estilos del arte nazarí.
Todo en este patio tiene su simbología: es el jardín feliz que representa el Paraíso, bañado como éste por cuatro ríos.
La Fuente de Los Leones es el centro simbólico de la Alhambra y, al mismo tiempo, obra maestra de la escultura musulmana y de la ingeniería hidráulica.
Más información en Patio de los Leones.
Sala de Abencerrajes

En el centro, un bello surtidor que lleva su agua hasta la Fuente de los Leones a través de un canal de mármol blanco original de la época.
Alza la vista y contempla su impresionante cúpula de mocárabes formando una estrella de 8 puntas bellamente iluminada por 16 ventanas.

Los batientes de las puertas son originales. Sin embargo, los bonitos azulejos sevillanos son del siglo XVI.
Afortunadamente, aunque muchas de las estancias de este bello palacio se destruyeron, aún nos quedan algunas muestras de lo que fue uno de los palacios más bellos de Al-Andalus.
Sala de los Reyes

Todos los techos son de mocárabes y aún conservan restos de policromías.
En las yeserías de las paredes verás intercalados el yugo y las flechas de los Reyes Católicos, además de algunos escudos cristianos.
Esta estancia está formada por varias pequeñas alcobas cuyas cúpulas de casco invertido lucen pinturas sobre cuero.

Estas pinturas datan de finales del siglo XIV y son una rara muestra del estilo figurativo que tanto escaseaba en la arquitectura islámica de la época.
En las pinturas de la Sala de los Reyes encontramos rasgos parecidos al gótico tardío del norte de Italia y podría ser que fueran pintadas por artistas cristianos.
Sala de las Dos Hermanas

Esta era la estancia central de la Casa de la Sultana y destaca por su bellísima decoración.
Contempla su bellísima cúpula de mocárabes y la soberbia decoración mural de estuco.
Las inscripciones epigráficas son 24 versos de Ibn Zamrak dedicados a la circuncisión del hijo del sultán. Los alicatados del zócalo son originales y de gran valor.

Cuando visites la Sala de los Aljimeces verás los bonitos balcones de madera con celosías, típicos de la tradición nazarí, que originalmente sobresalían de la fachada y que dan nombre a la sala.
Es uno de los pocos ejemplos que ya quedan en Granada.
Mirador de Lindaraja
Desde el Mirador de Lindaraja se podía contemplar una maravillosa vista del Valle del río Darro y la antigua ciudad de Granada, lo que hoy es el Albaicín.
Aún así, esta es una de las más bellas estancias del Palacio de Los Leones.
Su rica decoración ha sido catalogada como barroco nazarí y el visitante comprenderá por qué cuando vea sus cortinas de mocárabes, estucos policromados y alicatados con reflejos metálicos.
Observa cómo el techo forma una celosía con vidrieras de colores.
Las Habitaciones del Emperador

Se dice que aquí se engendró al rey Felipe II.
Sea leyenda o no, lo que sí está documentado es la estancia del escritor Washington Irving en una de estas dependencias donde se inspiró para escribir sus famosos 'Cuentos de la Alhambra'.
De las tres estancias que hay sólo una es accesible en la visita a la Alhambra: el despacho, que fue decorado por Pedro Machuca en 1532.

Las Habitaciones del Emperador conectan con la Torre de Comares a través de una preciosa balaustrada de madera con impresionantes vistas al Albaycín y al Patio de la Reja.
Bajando por las escaleras llegamos a este patio, donde hay bancos para poder descansar.
Llamado así por el corredor enrejado que se colocó aquí en el siglo XVII, era el punto de acceso a los Baño de Comares, cuando estaban abiertos al público para la visita general.
El Baño de Comares
Cada palacio de la Alhambra tenía su propio hammam o baño. Son partes imprescindibles en la arquitectura nazarí, al igual que el oratorio.
Es el baño medieval islámico mejor conservado en Occidente y el único baño andalusí con poemas en su decoración.
Aunque está conservado casi en su totalidad, solo se abren al público algunas de sus estancias y en contadas ocasiones.
Entramos primero en la sala de reposo o de las camas. La fuente, el pavimento, las yeserías y las columnas son en su mayoría las mismas que en época nazarí.

Patio de Lindaraja
La visita continúa por el Patio de Lindaraja, que ya pudimos contemplar desde el mirador que lleva su mismo nombre.Este patio quedó cerrado con la construcción de las Habiaciones del Emperador (que le rodean) y remodeló en forma de claustro reutilizando algunas piezas nazaríes de otras partes de la Alhambra, como las columnas y la taza de la fuente.
La fuente original de estilo barroco puede contemplarse en el Museo de la Alhambra.
¡Añade un poco de magia a tu día en Granada!
Encuentra tu Experiencia Ideal en Granada: 100+ tours y actividades:
Explora Granada con una variedad de tours y actividades, diseñadas para que descubras la ciudad de forma divertida y memorable. Hay algo para todos los gustos.
Explora Granada con una variedad de tours y actividades, diseñadas para que descubras la ciudad de forma divertida y memorable. Hay algo para todos los gustos.
El Palacio del Partal
Salimos del Patio de Lindaraja para encontrarnos en los jardines del más antiguo de los palacios nazaríes: el Palacio del Partal.
Este bonito palacio, cuyo pórtico es uno de los iconos de la Alhambra, fue la casa de una familia alemana hasta 1891.
El artesonado original que cubría la cúpula de la estancia en la Torre de las Damas se encuentra hoy en el Museo de Arte Islámico de Berlín, ya que se desmontó para trasladarlo cuando se devolvió al Estado español.

Por otra parte, los Jardines del Partal son uno de los lugares más hermosos de la Alhambra. Contempla las imponentes Torres que vienen a continuación caminando hacia el Generalife.
Este terreno lo ocupaban antes viviendas de militares y criados al servicio del palacio.
Una visita guiada hace tu experiencia más enriquecedora e inolvidable
Visita Guiada a la Alhambra: descubre la majestuosa Alhambra en una ruta llena de curiosidades, pasión, misterios y leyendas.
Alhambra + Albaicín y Sacromonte: o, por un poco más, disfruta de una experiencia triple única que incluye la Alhambra y dos pintorescos barrios de Granada.
Free tour de las Leyendas de la Alhambra: también puedes unirte a este tour en el que descubrirás los espacios exteriores y gratuitos.
© Copyright •
GranadaDirect.com • Prohibida la copia total o parcial de los contenidos de esta web.
Página Actualizada: 21 de Marzo del 2025

Opiniones Sobre Palacios Nazaríes de la Alhambra
Alambra, Alambra

Soy español y manchego, visité de nuevo nuestra Alambra ya por cuarta vez, conozco muchos países de Europa y nada es comparable, personalmente creo que la Alambra es un legado que debemos guardar con celo, los españoles llevamos genes y sangre árabes, no solo nos dejaron un legado monumental sino también un legado personal, por lo tanto pido que Dios me conceda tiempo para volver a visitar no solo la Alambra sino tantos lugares hermosos que nuestro país contiene.
Al que escribió: "Si no hubieran destruido tanta bellesa".

Antes de escribir y de opinar, sobre lo que no se conoce, hay que leer y estudiar.
Todas las culturas, y de eso en España algo sabemos, han aprovechado las construcciones anteriores como material de recuperación.
Los árabes, que tanto patrimonio nos han dejado, destruyeron templos, anfiteatros, circos, y otras muchas infraestructuras romanas para completar sus ciudades.
Las antiguas mezquitas aljamas solían ocupar el espacio de las iglesias visigodas, y estas, a su vez, ocuparon lo que fueron templos romanos. Eso mismo se hizo después de la Reconquista.
Por suerte, aún podemos disfrutar de un rico patrimonio. Usted, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, en su caso: el río Bravo por El Paso, trata de darnos lecciones de cultura. Usted que escribe como escribe..
No se preocupe por nuestro turismo, que, por suerte, tenemos turistas hasta en la sopa. Por algo somos el segundo país en Patrimonios de la Humanidad y el segundo mas visitado.. Tan mal no lo habremos hecho.
Nosotros no nos dedicamos a menospreciar a los pueblos que nos han invadido, entre otras cosas porque no tiene sentido odiar parte de nuestro legado cultural.
En esencia, su sangre sigue corriendo por nuestras venas, su cultura es nuestra cultura, aunque lógicamente evolucionada.
Las opiniones son libres, pero a su vez somos prisioneros de nuestras opiniones.
Si no hubieses destruido tanta bellesa

Creo que espana podria tener grandes mesquitas para admirar y un gran turismos. Si no fuesen tan sobervios he ignorantes si no hubieses destruido tanta bellesa en construccion que nunca jamas la superara la de los espanoles.
Lo mismo que hicieron en mexico al destruir codices y construcciones de los aztecas. imponiendo sus miles de Iglesias sobre cada temple.. he dicho
Ver Más Opiniones
Los granadinos tenemos el legítimo derecho de reivindicar lo que es nuestro

Soy de Granada y me da asco la forma en que la Junta de Andalucía expolia y explota los beneficios que genera la Alhambra, los nativos no obtenemos ningún beneficio del monumento más visitado de España, ya que el patronato, dominado por Sevilla se encarga de que así sea, la recaudación, parte para las arcas de la junta cada día, incluso turistas alojados en establecimientos de Granada se marchan sin verla por la política de venta de entradas del nefasto patronato, que prefiere vender a hoteles de Málaga y Sevilla la mayor parte de ellas en beneficio de los hoteleros de otras ciudades lo que perjudica a los hoteles de la ciudad donde está el monumento.
Los granadinos tenemos el legítimo derecho de reivindicar lo que es nuestro no de quien se lo ha apropiado la junta de Andalucía (J Antonio).
Está demasiado sobrevalorado

No vale la pena sufrir tanto para visitar el lugar, está demasiado sobrevalorado, es bonito sí, pero nada extraordinario. Piénsenlo bien si vale la pena por el alto costo (Pascual).
Es hermoso

Cualquiera que diga lo contrario quizá no tuvo la oportunidad de entender lo que estos palacios significan.
Tienen una hermosa historia y son una majestuosa obra de arquitectura. Sin duda, uno de los mejores lugares para ir a conocer si te gusta viajar y recorrer.
