La Alpujarra de Granada - la Comarca más Singular de Andalucía

La Alpujarra es una zona montañosa con una carretera estrecha y sinuosa, a lo largo de la cual encontrarás impresionantes miradores.

Disfruta de un día especial en la Alhambra con una visita guiada


Su espectacular paisaje, la belleza de sus pueblos y la paz que aquí se encuentra hacen que merezca la pena el viaje, y que una vez instalados no queramos marcharnos ya.
Cuando se habla de Alpujarras, en plural, se hace referencia a dos zonas: la Alpujarra de Granada y la Alpujarra de Almería.
En Granada se llama "la Alpujarra" en singular a los pueblos de la Alpujarra que entran dentro de su provincia. En el mapa de arriba puedes ver los límites de la Alpujarra granadina.
La Alpujarra es una de las regiones más visitadas de la provincia de Granada. Aparece envuelta en la leyenda por su historia y por ser un lugar tan recóndito.
Pueblos de La Alpujarra

Dónde Comer

Historia de La Alpujarra

Cómo Llegar

Pueblo Pampaniera

Pueblo Bubión

Pueblo Lanjarón

Pueblo Trevélez

Pueblo Soportujar

La Tahá y Pitres

La Alpujarra de Granada ha ejercido una fascinación sin igual entre muchos extranjeros, sobre todo británicos.

Arquitectura de la Alpujarra
Prácticamente intacta desde la época árabe, aún conserva la arquitectura beréber original, única en España. Sólo a finales del siglo XIX comenzaron a aventurarse por la zona artistas, bohemios y viajeros.
Se dice que su arquitectura está emparentada con modelos bereberes.
Las Casas de Las Alpujarras
Las casas de Las Alpujarras son de forma cúbica con un tejado plano, propio de una zona de escasas lluvias.
Estos terraos que en la actualidad suelen funcionar como secaderos tienen una especie de caperuza, una chimenea casi cilíndrica coronada por una pequeña losa.
En muchos casos existen pasos que salvan las distancias entre una casa y otra, así la calle queda cubierta.

En la planta de arriba estaban las habitaciones y la cocina, y en la de abajo las zonas destinadas al ganado y a los aperos de labranza.
En la Alpujarra, los pueblos se adaptan a su geografía. De esta manera, nos encontramos casas encaramadas en la montaña, unas debajo de otras formando terrazas y orientadas al sur, ya que en esta altitud los rayos de sol son muy apreciados.

Muchas de ellas han sido restauradas respetando su sabor antiguo, pero incorporando las comodidades de la vida actual.
Por si no lo sabian...
Los vecinos alquilan algunas casas a turistas y visitantes que quieran disfrutar de la
vida sana y tranquila de estos pueblos de montaña.
Fiestas, Tradiciones y Folclore de la Alpujarra
Moros y Cristianos
Entre las tradiciones que se han conservado en Las Alpujarras destacan las fiestas populares, entre ellas las de Moros y Cristianos, representación simbólica de los enfrentamientos que se desarrollaron en el siglo XVI.
Haz que tu experiencia en Granada sea aún más completa y memorable
Disfruta del Flamenco en Granada: 10 Tablaos para Elegir: sumérgete en la pasión del flamenco y vive experiencias únicas en los mejores tablaos de la ciudad.
Relájate en los Baños Árabes con Masaje Exclusivo: disfruta de una experiencia de relajación profunda con masaje exclusivo y en un entorno tradicional.
La Noche de San Juan
En Lanjarón la noche de San Juan se celebra la Noche del Agua. Un evento muy especial en el que participa mucha gente, locales y visitantes.
También echan agua desde los balcones para regocijo de los participantes.
Al día siguiente, tiene lugar la fiesta del jamón. Tradicionalmente se hace una paella gigante en el Parque del Salaillo y se degusta el jamón de la tierra.

Festival de Música Tradicional
En cuanto a la música, su folklore es sobre todo con guitarras, bandurrias y laudes, las tradicionales canciones de rueda y de mecedores. Hay que hacer una mención especial a los troveros.El trovo consiste en la improvisación de canciones organizadas en quintillas que se suceden a modo de respuesta entre los cantantes.
Por otra parte, desde 1982 y en un pueblo distinto cada año, se celebra el Festival de Música Tradicional de La Alpujarra. Tiene lugar el segundo domingo de agosto y contribuye a mantener el folclore tradicional de estas tierras.

Fiesta de la Castaña
En el puente de Todos los Santos (noviembre) en pueblos como Capileira, Pampaneira y Cástaras, tiene lugar la popular Mauraca o fiesta de la castaña.Esta antigua tradición de época romana reune a la gente alrededor de la hoguera para asar castañas y tomarlas con aguardiente y música.
Noche Vieja... en Agosto
Por último, mencionar la particular Nochevieja de Bérchules, que desde 1994 se celebra el primer sábado de Agosto, debido al corte de luz que hubo aquel año en el pueblo privando a los vecinos de la fiesta.Artesanía de la Alpujarra

Las manifestaciones artesanales más interesantes las encontraréis en los tejidos; ya existieron antiguamente talleres de seda en la zona.
En los telares de la Alpujarra tradicionalmente se hacen jarapas, alfombras de "mota", tapices, etc...

También la alfarería, de origen nazarí, tiene un carácter propio en estas tierras altas.
Aunque no quedan ya muchos talleres alpujarreños con hornos de leña, y no se está viviendo el renacer que vemos con los telares, por ejemplo.
La artesanía del esparto o la mimbre son otras de las tradiciones que se van perdiendo, aunque todavía se pueden ver algunas tiendas turísticas que venden estos productos.
© Copyright •
GranadaDirect.com • Prohibida la copia total o parcial de los contenidos de esta web.
Página Actualizada: 07 de Septiembre del 2024

Opiniones Sobre Alpujarra de Granada
Sobre La Alpujarra y Las Alpujarras

La explicación que dan ustedes del uso singular y plural, tendría que ser válida para todas las comarcas. De ser así, tendríamos: Las Costas del Sol ya que pertenece a Málaga y Cádiz. Es aportación, no para que corrijan. Tengo esta duda. Gracias por permitirme participar.
Volveremos para ver mas

Estuvimos viendo algunos pueblos y nos gusto muchísimo volveremos para ver mas. Comimos muy bien y las personas estupendas.
Un paraje impresionante

Estuve esta Semana Santa en las Alpujarras y me parecio un paraje impresionante, ¡que pueblos mas bonitos!, la carretera no es tan mala y pudimos hacer todo el recorrido tranquilamente. Compramos unas jarapas muy bonitas, al parecer típicas de la zona. Me causo todo el entorno de Sierra Nevada una muy buena impresión.
Ver Más Opiniones
Me encantó

Me gustaría volver, me encantó y eso que el pequeño no paraba de quejarse de la carretera (Luis Manuel).
Barranco de Poqueira

Conozco poco las Alpujarras y desearía conocerlas mucho, muchísimo mas. Me falta información, sobre todo del Barranco de Poqueira y pueblos que hay junto a él (José Francisco).
Granada y las Alpujarras

Granada es preciosa y he tenido el gusto de visitarla varias veces, es mas si tuviera que salir de mi Sevilla me iria a Granada, conocemos las alpujarras y todos sus pueblos, Pampaneria, capileria, bubion etc. (Jesus).
Alpujarra de Granada Pueblos Hoteles, Vistas Panoramicas, etc

Es un lugar precioso y me gustaria desplazarme unos dias y disfrutar del ambiente en general de las Alpujarras Granadina (Jose).
