Historia de La Alpujarra - El Último Reducto Musulmán

brujas en la historia de la alpujarra de granada

Si vienes desde Granada a la Alpujarra, primero pasarás por el Suspiro del Moro, lugar donde dice a leyenda que Boabdil miró por última vez a Granada y se despidió de ella.

puentes antiguas que representan historia peculiar de las alpujarras
Conoce la Alhambra y Explora Cada Rincón con Guía Oficial
patio leones Alhambra y Palacios Nazaríes: Tour Guiado: descubre las maravillas de la Alhambra con este tour que incluye todo: los Palacios Nazaríes, el Generalife, la Alcazaba, etc.
vista de alhambra Alhambra + Albaicín + Sacromonte: Tour: una perfecta combinación de visita guiada a la Alhambra por la mañana y visita guiada al Albaicín y el Sacromonte por la tarde.


Sería entonces cuando su madre, la sultana Aixa, le dijo eso de "Llora como mujer aquello que no supiste defender como hombre".

castillo de lanjaron que forma parte de la historia de alpujarra Leyendas aparte, las características geográficas de estos pueblos de montaña han contribuido a forjar una historia peculiar de la Alpujarra.

A lo largo de la historia la Alpujarra siempre ha sido un importante núcleo de resistencia a los pueblos invasores, aunque fue en la época de Al-Andalus y posteriormente el Reino de Granada cuando las Alpujarras adquieren su verdadera identidad y especial carácter.

Rebeliones y Disputas en Las Alpujarras

iglesia ctolica de la alpujarra de granada Tras la conquista de Granada por los Reyes Católicos la mayoría de la población musulmana en la ciudad se convierte y adapta a los nuevos tiempos. No fue así en las Alpujarras y otras zonas rurales.

El espíritu tolerante pactado en las Capitulaciones va desapareciendo con el paso del tiempo y los musulmanes son obligados a bautizarse o a emigrar. Los que se convierten y se quedan fueron llamados moriscos.

un dibujo con unos guerreros a la entrada del castillo Hubo numerosas reacciones y la más violenta fue la protesta de Las Alpujarras en el año 1500.

A esto le siguió la supresión de su lengua y costumbres en 1567 ordenada por el rey Felipe II, lo que provocó un año más tarde la Guerra de Las Alpujarras. Una de las más cruentas de la historia de España.

Fernando de Córdova y Válor se convirtió en el caudillo de los moriscos y tomó el nombre de Aben Humeya, coronándose rey .

puente de tablate Al principio, las sucesivas expediciones militares enviadas por el rey se saldaron con fracasos.

Los sublevados recibían ayuda del Imperio Otomano y el rey español decidió enviar mejores tropas con Juan de Austria al mando.

Aben Humeya fue traicionado y ahorcado por sus propios seguidores y su primo Aben Aboo fue aclamado rey.

caballo en campo de alpujarra No duró su reinado más de un año, ya que también fue ajusticiado por los suyos, y finalmente, en la primavera de 1571 Juan de Austria retoma el control de la zona y acaba con la sublevación.

Expulsión de los Moriscos y la Etapa de Decadencia

Después de esto, los moriscos fueron definitivamente expulsados de Granada y repartidos entre poblaciones de Castilla.

tineo en capileira Empezó así una etapa de decadencia para Las Alpujarras, que se intentó repoblar con gentes venidas de otras zonas de España, pero que no conocían las costumbres y formas de trabajar la tierra con estas características geográficas tan diferentes.

Expulsión de los Moriscos y la Etapa de Decadencia

Al principio del siglo XVIII empezó una corriente de restauración y recuperación de las técnicas antiguas en los pueblos de la Alpujarra. Se reorgnizaron las zonas de cultivo en terrazas, se restauraron las antiguas acequias y repararon los molinos de harina.

lavadero de noche Este florecimiento de la economía local duró hasta los años 70, cuando empezó el despoblamiento y la emigración masiva a grandes ciudades.

También hubo una especie de "fiebre del metal" entre finales del siglo XIX y principios del XX que afectó mucho a la zona.

Vinieron muchas compañías extranjeras y nacionales que llenaron la sierra de minas, especialmente la Sierra de la Contraviesa y la de Lújar. Esta fiebre duró solo unos pocos años y causó una enorme destrucción ecológica en las montañas.

También ver: Historia de Granada, Historia de la Alhambra y Historia de Soportújar.



Si has estado en Granada como si estás planeando hacerlo,
deja tu huella en el asfalto
y comparte tus impresiones
en una reseña.

© Copyright • GranadaDirect.com • Prohibida la copia total o parcial de los contenidos de esta web.

Si buscas alojamiento, aquí hay opciones económicas y de calidad

granada hotels

También Te Podría Interesar


Página Actualizada: 31 de Agosto del 2025

comparte tu opinion sobre historia de la alpujarra
te gustaría dar tu opinion sobre historia de la alpujarra


Síguenos en nuestras redes sociales

sígue granada direct en instaram síguenos en twitter no te pierdas nuestras actualizaciones en facebook

Si encuentras esta información útil, compártela

comparte granada direct en twitter compratir información sobre granadadirect en facebook difundir granada direct en linked in


Conoce Granada a través de nuestros videos
A veces, una imagen vale más que mil palabras. Para los que prefieren lo visual, nuestros videos ofrecen una forma sencilla de conocer Granada y su provincia.

granada en un día guía del mirador de san nicolás granada card alhambra entradas carrera del darro precios en granada: ¿cuánto vas a gastar?


Opiniones Sobre Historia de la Alpujarra
Pobladores de La Alpujarra
clasificacion de 5 estrellas
Los primeros pobladores de La Alpujarra eran las tribus africanas. Y antes de los árabes en la Alpujarra vivían los celtas, y después los romanos, y cuando Roma perdió su poder, por visigodos. Pero, lo que vemos ahora, forma y la estructura de las calles viene de los musulmanes. Como la Alpujarra aislada entre montañas, se han conservado muy bien y es un sitio único.


granada opinion
hoteles de granada
Donde comprar las entradas para la Alhambra, recogida de entradas, descuentos, precios y otra información.
Inicio » Alpujarra de Granada » Historia de la Alpujarra
Alhambra | Granada Top 10 | Granada en 1 Día | Granada en 2 Días | Granada en 3 Días | Costa Tropical