Historia de La Alpujarra - El Último Reducto Musulmán

Si vienes desde Granada a la Alpujarra, primero pasarás por el Suspiro del Moro, lugar donde dice a leyenda que Boabdil miró por última vez a Granada y se despidió de ella.

Conoce la Alhambra y Explora Cada Rincón con Guía Oficial


Sería entonces cuando su madre, la sultana Aixa, le dijo eso de "Llora como mujer aquello que no supiste defender como hombre".

A lo largo de la historia la Alpujarra siempre ha sido un importante núcleo de resistencia a los pueblos invasores, aunque fue en la época de Al-Andalus y posteriormente el Reino de Granada cuando las Alpujarras adquieren su verdadera identidad y especial carácter.
Rebeliones y Disputas en Las Alpujarras

El espíritu tolerante pactado en las Capitulaciones va desapareciendo con el paso del tiempo y los musulmanes son obligados a bautizarse o a emigrar. Los que se convierten y se quedan fueron llamados moriscos.

A esto le siguió la supresión de su lengua y costumbres en 1567 ordenada por el rey Felipe II, lo que provocó un año más tarde la Guerra de Las Alpujarras. Una de las más cruentas de la historia de España.
Fernando de Córdova y Válor se convirtió en el caudillo de los moriscos y tomó el nombre de Aben Humeya, coronándose rey .

Los sublevados recibían ayuda del Imperio Otomano y el rey español decidió enviar mejores tropas con Juan de Austria al mando.
Aben Humeya fue traicionado y ahorcado por sus propios seguidores y su primo Aben Aboo fue aclamado rey.

Expulsión de los Moriscos y la Etapa de Decadencia
Después de esto, los moriscos fueron definitivamente expulsados de Granada y repartidos entre poblaciones de Castilla.
Expulsión de los Moriscos y la Etapa de Decadencia
Al principio del siglo XVIII empezó una corriente de restauración y recuperación de las técnicas antiguas en los pueblos de la Alpujarra. Se reorgnizaron las zonas de cultivo en terrazas, se restauraron las antiguas acequias y repararon los molinos de harina.
También hubo una especie de "fiebre del metal" entre finales del siglo XIX y principios del XX que afectó mucho a la zona.
Vinieron muchas compañías extranjeras y nacionales que llenaron la sierra de minas, especialmente la Sierra de la Contraviesa y la de Lújar. Esta fiebre duró solo unos pocos años y causó una enorme destrucción ecológica en las montañas.
También ver: Historia de Granada, Historia de la Alhambra y Historia de Soportújar.
© Copyright •
GranadaDirect.com • Prohibida la copia total o parcial de los contenidos de esta web.
También Te Podría Interesar
Página Actualizada: 31 de Agosto del 2025

Conoce Granada a través de nuestros videos
A veces, una imagen vale más que mil palabras. Para los que prefieren lo visual, nuestros videos ofrecen una forma sencilla de conocer Granada y su provincia.
Opiniones Sobre Historia de la Alpujarra
Pobladores de La Alpujarra

Los primeros pobladores de La Alpujarra eran las tribus africanas. Y antes de los árabes en la Alpujarra vivían los celtas, y después los romanos, y cuando Roma perdió su poder, por visigodos. Pero, lo que vemos ahora, forma y la estructura de las calles viene de los musulmanes. Como la Alpujarra aislada entre montañas, se han conservado muy bien y es un sitio único.
