Costa Tropical de Granada - Guía Turística e Información Práctica


Disfruta de un día especial en la Alhambra con una visita guiada


Diecisiete municipios se reparten la denominación de Costa Tropical de Granada. Algunos de ellos son de interior, situados en un sorprendente enclave entre montañas y valles tropicales, donde se cultiva un delicioso aguacate y mango, como Jete, Molvízar o Ítrabo.
Los cuatro pueblos más importantes de la Costa Tropical de Granada son Motril, Salobreña, Almuñécar y La Herradura.
A continuación, puedes encontrar información detallada sobre cada uno de estos pueblos, incluyendo qué ver, dónde comer y sus playas.
Guía de Almuñécar

Guía de Salobreña

Guía de Motril

Guía de La Herradura

Las playas de Granada no están tan urbanizadas como las de la Costa del Sol, y se pueden encontrar calas tranquilas de aguas cristalinas.
Durante la mayor parte del año se puede contemplar desde ellas las cumbres nevadas de Sierra Nevada, creando una bonita postal y dando al viajero la posibilidad de disfrutar del mar y la nieve todo en un mismo día.
¿Qué distingue a la Costa Tropical de otras regiones?
- Playas:
la región se distingue por sus playas,
compuestas casi en su totalidad por arena negra o guijarros de textura espesa.
Ver las playas de: Almuñécar, Salobreña, Motril, La Herradura y 10 mejores playas de Granada. - Clima: disfruta de un microclima subtropical debido a su ubicación protegida junto a las montañas de Sierra Nevada. Esto da como resultado inviernos suaves y veranos calurosos.
- Turismo: menos desarrollado para el turismo de masas en comparación con la Costa del Sol (Málaga),
por ejemplo, ofrece un ambiente más relajado con ciudades y pueblos más pequeños.
Más información en qué ver en: Almuñécar, Salobreña, Motril, La Herradura. - Geografía: se caracteriza por su clima subtropical y abundante vegetación, incluyendo frutas tropicales como aguacates y mangos.
- Atracciones: tiene una mezcla de encantadores pueblos costeros, paisajes
agrícolas y sitios históricos como el Castillo de Almuñécar y el Castillo de Salobreña.
Más información en qué ver en: Loro Sexi, Alrededores de Motril, y Curos y Bautismo de Buceo.



Ubicación y límites de la Costa Tropical de Granada
La Costa Tropical es un litoral situado entre la zona oriental de la provincia de Málaga y la parte occidental de la provincia de Almería.En este mapa puedes ver los límites de la Costa Tropical. Algunos municipios están en el interior mientras que otros están situadas junto a la costa.
Los pueblos situados junto al mar son: La Herradura, Almuñécar, Salobreña, Torrenueva, Carchuna, Calahonda, Catel del Ferro, Castillo de Baños, La Mamola, Los Yesos, Melicena y La Rábita.

Temperatura y Clima de la Costa Tropical de Granada
El sol brilla todo el año en la Costa Tropical de Granada, calentándola con generosidad en invierno. Mientras, en verano, la fresca brisa del mar suaviza las altas temperaturas propias de estas latitudes.La temperatura media anual está entre los 18ºC (en invierno) y los 25ºC (en verano), con unas mínimas que no bajan de los 14ºC y unas máximas de 33ºC.
¿Qué más ofrece Costa Tropical?
- Mejores Playas de Granada: la Costa Tropical de Granada tiene una gran variedad de playas: algunas, grandes y turísticas; y otras, pequeñas y tranquilas.
- Campings en la Playa: toda la información sobre los camping en la Costa Tropical, precios, horarios, servicios ofrecidos, instalaciones y cómo llegar.
- Centros de Buceo: ofrece numerosos lugares para practicar buceo, ofreciendo oportunidades para explorar fascinantes ecosistemas submarinos.
Pueblos por el Camido de Granada a la Costa Tropical

Recomendamos, sin duda, visitar el Valle de Lecrín, que parece un vergel de naranjos en flor con muchos pueblos pequeños y blancos diseminados por el terreno hasta llegar a la presa de Béznar. Hay muchas rutas de senderismo y alojamiento rural en la zona.
Por su parte, y cerca ya de la costa, Vélez de Benaudalla es una localidad a destacar. En ella se conservan las ruinas de un castillo árabe y una iglesia del siglo XVI. Son muy famosos sus pestiños y roscos.
Al pasar Vélez de Benaudalla, una pequeña carretera local te conduce hasta Los Guájares, tres pueblos blancos, Guájar Faragüit, Guájar Alto y Guájar Fondón, situados en una zona montañosa con barrancos cubiertos de vegetación exuberante y cultivos subtropicales.
Cerca ya de la costa se encuentra la zona de Río Verde, en el Parque Natural de Tejeda, Almijara y Alhama.
Una excursión por la zona te llevará a cascadas y pozas donde bañarte, practicar el barranquismo o simplemente disfrutar de la Naturaleza caminando.
Haz que tu experiencia en Granada sea aún más completa y memorable
Disfruta del Flamenco en Granada: 10 Tablaos para Elegir: sumérgete en la pasión del flamenco y vive experiencias únicas en los mejores tablaos de la ciudad.
Relájate en los Baños Árabes con Masaje Exclusivo: disfruta de una experiencia de relajación profunda con masaje exclusivo y en un entorno tradicional.
Señas de Identidad
Dadas las condiciones climáticas, no es de extrañar que aquí se cultiven frutas tropicales exóticas, únicas en toda Europa, como la chirimoya, que tiene denominación de origen.
Otra seña de identidad de la Costa Tropical granadina es la caña de azúcar. En estas tierras donde se encuentra el aluvión del río Guadalfeo se ha dado el cultivo de la caña de azúcar desde hace muchos siglos.

Desafortunadamente, las azucareras de la Costa Tropical fueron cerrando una tras otra y ya no se produce azúcar en la zona, aunque sí ron: el Ron Montero.
Una visita a su fábrica te revelará parte de la historia del cultivo de la caña de azúcar en Granada.
Patrimonio Histórico y Cultural

La Costa Tropical de Granada posee una historia tan antigua que se remonta a los tiempos de los cartaginenses, en ella hay restos de murallas y acueductos romanos, castillos árabes e iglesias del s. XVI.

Visite el Paseo de las Flores, en Salobreña, y disfrute de sus bonitas calles de trazado medieval en las inmediaciones del Castillo Árabe.
Aunque existen muchas otras localidades, pequeñas y de especial interés, no sólo en la costa sino también en el interior, como Los Guájares, Molvízar y Vélez de Benaudalla, que merece la pena visitar por su vegetación exuberante y sus monumentos históricos.
Gastronomía de La Costa Tropical - Cocina Típica

Es una cocina de pescados, plagada de sabiduría e inteligencia. Escabeches a base de pescados azules y frituras de calamares, boquerones, gambas, bacalaillas y otros muchos.
Los espetos playeros son todo un arte popular que consigue asar suculentas sardinas frescas por dentro y por fuera, sin abrasar, gracias a la forma de la caña cortada (espeto).

Los guisos de patata con cazón, salazones, ensaladas de rape y sopa salamadroña, a base de sardinas, calabaza y especias, tienen mucho de cultura e historia arcaicas.
Arroces, gazpachos y ensaladas. Todo ello regado con Vino Costa, elaborado en los pueblos de las sierras colindantes.

La repostería de inspiración árabe es digna de mención, como la torta real de Motril, con almendra y azúcar, los pestiños de Vélez y algún rosquillo frito.
No debe marcharse sin probar la famosa leche rizada que se hace en la Heladería Perandrés desde el año 1900. Sus heladerías se encuentran en Motril, Torrenueva y Salobreña.
Cómo Llegar a las Playas de la Costa Tropical de Granada
Cómo Llegar a la Costa Tropical en Coche
Hay dos opciones para llegar a las playas de la Costa Tropical de Granada en coche: por la A44 / A7, o por la A44 / N-323.
Opción 1 (más lenta, más bonita): por la A44 / N-323
Desde Granada toma la autovía de Sierra Nevada A-44 hacia la costa tropical de Granada.En km 166 toma la salida 167 (en A-44) hacia Acebuches/Izbor. Es una carretera nacional N-323 para llegar a Almuñécar, la Herradura, Salobreña y Motril.

Opción 2 (más rápida): por la A44 / A7
Si quiere llegar más rapido utiliza la autovía A-44 y después la A-7.Desde Granada a Almuñécar, la Herradura y Salobreña

Para Salobreña hay que tomar la salida 325 de A7 y continúe por la N-323a siguiendo las señales.
Desde Granada a Motril
▸ Para ir a Motril, Salobreña, Calahonda y Torrenueva hay que tomar la salida 183 dirección Almería.
Para llegar a la Costa Tropical de Granada desde Málaga y Almería hay que ir por la autovía A-7.
Autobuses de Granada a la Costa Tropical

Los precios varian entre 7 y 10 euros. Más información en la página de Alsa, alsa.es.
Todas éstas son poblaciones con una antiquísima historia que se remonta a los tiempos de los fenicios, los romanos e, incluso, los íberos.
Taxi de Granada a la Costa Tropical
Tarifas aproximadas de taxi desde Granada a los pueblos de la costa de Granada:Granada - Salobreña: 80-100€, Granada - Motril: 85-105€, Granada - Almuñécar: 100-120€ Granada - La Herradura:110-130€.
© Copyright •
GranadaDirect.com • Prohibida la copia total o parcial de los contenidos de esta web.
Página Actualizada: 24 de Junio del 2024

Opiniones Sobre Costa de Granada
Ron hecho en Motril

El Ron hecho en Motril, es único en Europa. Se hace con caña de azúcar de la zona, y está hecho con la receta milenaria de la misma familia.
¡¡¡ El ron de Motril es el único que se hace en Europa !!!

Canarias está en Africa y si alli hacen ron pues ya sabemos que en Africa también hacen ron. Muy interesante saberlo por si vamos a un concurso en la televisión.
Empresario granadino

Solo un humilde empresario que se sonroja de tanto alago mil gracias a todos Andalucía granada y España es única gracias gracias gracias por esos comentarios de mi tierra que nos animan a seguir luchando cada día para darles siempre lo mejor de nosotros. Andalucía siempre os espera...
Ver Más Opiniones
La ruta que lleva a la costa granadina

Exise un lugar en la ruta que lleva a la costa granadina llamado "Suspiro del moro".
Se dice que fue desde este lugar -último sitio desde el que se puede ver aún la ciudad- donde Boabdil lloró la pédida de su reino. Allí su madre, Fátima, le dijo "llora como mujer lo que no supiste defender como hombre".
Andalucía tiene rincones preciosos

Nos ha encantado Almuñecar, no la conocíamos y eso que estamos cerquita. Tb estuvimos en Salobreña, en otra ocasión y nos gusto mucho. Somos de Málaga y puedo decir que Andalucía tiene rincones preciosos (Malagueña).
Ha valido la pena hacer casi 1.000 km

Me habían hablado muy bien de este pueblo y de sus gentes. Por este motivo me impulsó realizar mis vacaciones en Almuñecar. Ha valido la pena hacer casi 1.000 km. Nos marchamos muy satisfechos y contento de haber visitado este emblemático lugar. Muchas gracias Almuñecar. Muchas gracias Andalucia (Juan Manuel).
No es el único que se hace en Europa

El ron de Motril no es el único que se hace en Europa. En las Islas Canarias se elaboran varios tipos de ron (Javier).
