Salobreña - Precioso Pueblo Blanco Encaramado a un Peñón


Disfruta de un día especial en la Alhambra con una visita guiada


Al final de sus estrechas y empinadas calles hay siempre una recompensa maravillosa: las impresionantes vistas que ofrece desde sus miradores este pueblo centenario.
Verás como una gran roca sumergida en las aguas del Mar Mediterráneo separa las playas principales. Es el conocido Peñón de Salobreña a donde puedes subir al atardecer para contemplar la puesta de sol.
Qué Ver en Salobreña

Playas de Salobreña

Hoteles en Salobreña

Hostales en Salobreña

Restaurantes de Salobreña

Pueblos Cercanos

También puedes contemplar la vega de Salobreña, una amplia zona verde que llega hasta La Caleta donde antiguamente se cultivaba la caña de azúcar.

El viajero que viene desde Granada sabe que la costa está ya cerca cuando en el horizonte aparece la bella estampa de Salobreña.
Mucho antes de llegar al cruce de caminos para ir a Motril o Almuñécar aparece este impresionante pueblo blanco encaramado a un peñón y coronado por un castillo árabe del siglo XIII.

Un Poco de Historia
En la Cueva del Gran Capitán se encontraron restos de pastores nómadas del neolítico, aunque fueron los fenicios los primeros que transformaron el lugar.
En época Nazarí se utilizaba el castillo de Salobreña para el "retiro" forzoso de los miembros de la familia real en los que no confiaban mucho los que reinaban en la Alhambra.
Junto al castillo, podemos ver la iglesia de estilo mudéjar que es del siglo XVI y fue construida, como casi todas las de esta época en Granada, sobre los restos de una mezquita.

Barrios con Encanto y Miradores Impresionantes
Los barrios de la Villa, el Albaycín y el Brocal, en los alrededores del castillo, son preciosos rincones con fachadas encaladas y muchas macetas de flores. También tienen bonitas vistas al mar.
Todavía se puede disfrutar del verde de los cultivos de la caña de azúcar y frutas tropicales que se dan en la vega y que llegan al mar junto al famoso Peñón de Salobreña.
Sus playas tienen mucho encanto y algunas de ellas están poco urbanizadas, destacan las de la Charca/Salomar y la Guardia.

En el camino verás un bonito parque con columpios y algunos animales, como patos, perdices, pavos reales, etc... que hacen las delicias de los niños. Es el Parque de la Fuente.
Aquí hay un pequeño kiosco donde se puede tomar algo fresquito y dos de los grandes supermercados del pueblo se encuentran justo al lado.
Ubicación y los Principales Sitios Históricos de Salobreña

Haz que tu experiencia en Granada sea aún más completa y memorable
Disfruta del Flamenco en Granada: 10 Tablaos para Elegir: sumérgete en la pasión del flamenco y vive experiencias únicas en los mejores tablaos de la ciudad.
Relájate en los Baños Árabes con Masaje Exclusivo: disfruta de una experiencia de relajación profunda con masaje exclusivo y en un entorno tradicional.
Espectáculos y Conciertos en Salobreña

Cada año la Costa Tropical de Granada ofrece muchas oportunidades de disfrutar del tiempo libre a los que pasan sus vacaciones de verano junto al mar.
Salobreña con los años ha ido afianzando festivales musicales y otras citas culturales de gran interés.

Es todos los jueves por la noche y el acceso es libre.
Para el Festival Flamenco Lucero del Alba en Julio tendrás que sacar entradas, ya que ofrece un gran cartel con figuras importantes del arte flamenco.

El Festival de Habaneras y Música Popular Iberoamericana llega ya a su 10ª edición este verano 2025 en Salobreña. El país invitado es Puerto Rico y las actuaciones tendrán lugar en el anfiteatro.
Y en Agosto el Tropicalia Festival - Summer Music Fest, que aunque es bastante joven en el panorama cultural de la Costa Tropical, viene pisando fuerte.
Tendrá lugar del 14 al 19 de Agosto en el polideportivo.
Fiestas Típicas de Salobreña

Día de la Cruz y de Andalucia
En Salobreña, como en toda la provincia de Granada, se celebran fiestas muy típicas, como el Día de la Cruz (3 de mayo) en el que se hacen cruces de flores y hay casetas con música y barra en los barrios más tradicionales.También se celebra el Día de Andalucía (28 de febrero) con acutaciones musicales en la carpa que monta el ayuntamiento y otras actividades por las calles del pueblo.

Virgen del Carmen
El 16 de Julio las fiestas de la Virgen del Carmen tienen un sabor especial en el barrio de pescadores de La Caleta.Celebran una procesión marinera, verbena y otras actividades.
Semana Santa
Durante la Semana Santa en Salobreña varias procesiones recorren sus calles con gran devoción por parte de los vecinos.
San Juan y San Pedro
Fecha: del 24 al 29 de junioSalobreña comienza el verano a lo grande con las Fiestas de San Juan Bautista, que es el patrón de la localidad.
Durante estos días de fiesta tienen lugar en el pueblo numerosos eventos deportivos, culturales y gastronómicos. Hay atracciones de feria y conciertos de artistas famosos.

Virgen del Rosario
La Virgen del Rosario es la Patrona de Salobreña y su fiesta se celebra con una tradicional romería en la playa, conciertos en el castillo nazarí, y un mercado de artesanía en el Paseo de las Flores.Fecha: en torno al 7-8 de octubre.
Direcciones y Teléfonos Útiles

Oficina Municipal de Turismo en Salobreña
- Dirección: Plaza de Goya, s/n.
- Teléfono: 958 610 314.
- Horario: lunes a viernes 9:30-13:30.
Correos en Salobreña
- Dirección: Antonio Machado, 13.
- Teléfono: 958 610 777, 902 197 197.
- Horario: lunes a sábado de 10:00 a 14:00.

Centro de Salud
- Dirección: Plaza de Juan Carlos 1, s/n.
- Teléfono: 600 140 543, 600 14 00 54.
- Horario: lunes a viernes de 8:00 a 20:00.
Autobuses en Salobreña
Parada a 100 metros de la Oficina de Turismo. Teléfono: 902 42 22 42, Alsa.Taxis en Salobreña
Teléfonos: Radio Taxi 958 611 531, Euro Taxi 606 89 66 78.
© Copyright •
GranadaDirect.com • Prohibida la copia total o parcial de los contenidos de esta web.
Página Actualizada: 01 de Enero del 2025

Opiniones Sobre Salobreña de Granada
Vistas encantadoras desde el castillo de Salobreña

Hay un pequeño castillo del siglo X en Salobreña. Aunque el castillo en sí es bastante normal, las vistas de Salobreña, las playas, el Peñón y los alrededores son impresionantes. El mejor momento para disfrutar de estas vistas es al atardecer. Si estás en buena forma, vale la pena subir; es una caminata de unos 15 minutos. Tendrás que pasar por el encantador casco antiguo.
En un lugar mágico repleto de historia, leyendas y majestuosas vistas

Uno de los pueblos blancos más bonitos de Andalucía. Sus leyendas nazaríes te dejan encantado y las vistas al Mediterráneo son arrebatadoras. La leyenda de la mariposa mensajera te dejará deliciosamente marcado
Salobreña Me Encanta

Granada me encanta la costa sobre todo y mas Salobreña soy de Jaén y cual fué mi sorpresa ver en la plaza de abastos, un pequeño puesto de aceitunas de Jaén, que me encantan... con mucha variedad y sobre todo la simpatía del chico que vende, con mucho esfuerzo pero está ahí sobreviviendo con la crisis.. gracias por tu simpatía y ánimo valiente.
Ver Más Opiniones
Disfrutar en persona de Salobreña

Desde Águilas hoy 9 de septiembre, leyendo un árticulo en LA VERDAD sobre el arqueólogo murciano Don JULIO NAVARRO cuando estuvo ocupado con la fortaleza nazarí de SALOBREÑA y consultada la web de la misma, le pido a Dios me conceda el derecho y oportunidad de disfrutar en persona de vuestra tierra. Así lo prometo como un cartagenero amante de Granada; realmente amante de ANDALUCÍA.
