Qué Ver en Salobreña - Monumentos y Lugares Emblemáticos que Enamoran


Disfruta de un día especial en la Alhambra con una visita guiada


Hay lugares muy interesantes que ver en Salobreña. El magnífico emplazamiento de su castillo árabe lo hizo inexpugnable y se convirtió en residencia de verano del sultán y en prisión para algunos miembros de su familia.

Los tres barrios más típicos de Salobreña son el Brocal, con sus bonitas fachadas y callejuelas; el Albaycín, próximo al castillo, con buenas vistas desde sus casi 100 metros de altitud, y el de La Fuente, con su casas blancas y sus patios cuajados de flores.

Aquí os dejamos toda la información sobre los mejores sitios que ver en Salobreña, así como consejos e información práctica.
A parte de los principales lugares para visitar en Salobreña, tambien pueden ver los mejores:
- las amplias playas y las pintorescas calas pequeñas ofrecen un paisaje costero espectacular.
- situados en lugares con vistas al mar que destacan por la frescura de sus productos del mar.
- ofrecen una variedad de opciones para alojamiento, desde establecimientos boutique hasta reconocidas cadenas.
- ofrecen una opción acogedora y económica para los visitantes que desean explorar la ciudad.
El Castillo de Salobreña

En lo alto del pueblo quedan los restos muy bien conservados de una fortaleza de origen fenicio, que sería reconstruida después por romanos y árabes.
En época nazarí fue prisión real y entre sus muros estuvieron confinados Yusuf III, Muhammad IX y el mismísimo Muley Hacén, entre otros.

Es el mejor conservado castillo medieval del litoral andaluz y gracias a su altura, desde sus muros podrás contemplar gran parte de la costa.
Disfruta de las hermosas vistas al pueblo, la vega de Salobreña y las elevadas cumbres de Sierra Nevada que lucen su manto blanco llegado el invierno.

Precio de Entrada
- Adultos: 4 euros.
- Niños menores de 12 años: gratis.
- Grupos de 12 o más personas: 2 euros.
Horario de Visitas del Castillo de Salobreña

- 1 de marzo - último sábado de marzo: de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 h.
- Último domingo de marzo: 14 de junio: de 10:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30 h.
- 15 de junio - 31 de agosto: de 10:00 a 14:00 y de 17:30 a 21:00 h.
- 1 de septiembre último sábado de octubre: de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:30 h.
- último domingo de octubre: 28 de febrero: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 h.
Datos de Contacto
Teléfono: 958 610 314. Dirección: Calle Andrés Segovia 6, 18680 Salobreña.Haz que tu experiencia en Granada sea aún más completa y memorable
Disfruta del Flamenco en Granada: 10 Tablaos para Elegir: sumérgete en la pasión del flamenco y vive experiencias únicas en los mejores tablaos de la ciudad.
Relájate en los Baños Árabes con Masaje Exclusivo: disfruta de una experiencia de relajación profunda con masaje exclusivo y en un entorno tradicional.
El Peñón

Situado al final del Paseo Marítimo, en la playa que recibe su nombre, el Peñón es parte indiscutible de la belleza de esta localidad.
En un principio fue un islote separado de la península de "Selambina", la antigua Salobreña fenicia.

Aquí se han encontrado restos de una necrópolis paleocristiana; fue lugar de culto o santuario marítimo en época fenicia y púnica; y en él también se han hallado restos arqueológicos de época romana.
Hoy en día el Peñón es un bonito lugar para bañarse, con aguas tranquilas y cristalinas.

Aquí suben muchos de los jóvenes de la zona para saltar al agua en una zambullida un tanto peligrosa, aunque está prohibido hacerlo.
Justo al lado hay dos buenos restaurantes 'El Peñón' y 'La Bahia' que ofrecen muy pescados, marisco fresco y estupendos arroces.
Parroquia de Nuestra Señora del Rosario

Una iglesia mudéjar del siglo XVI edificada sobre los restos de una antigua mezquita.
La cubierta original estaba revestida de un artesonado de madera que se incendió a principios del siglo XIX.
Conserva, sin embargo, valiosas imágenes de los siglos XVI Y XVII, como la de la Virgen del Rosario.

Su plaza fue cementerio cristiano hasta 1789.
Horarios y Datos de Contacto
Sólo se puede visitar cuando se abre para el culto, de lunes a sábado a las 20:00 y los domingos y fiestas de guardar en horario de mañana.Teléfono: 958 610 064. Dirección: Calle Agrela, 12, 18680 Salobreña, Granada.
¡Añade un poco de magia a tu día en Granada!
Encuentra tu Experiencia Ideal en Granada: 100+ tours y actividades:
Explora Granada con una variedad de tours y actividades, diseñadas para que descubras la ciudad de forma divertida y memorable. Hay algo para todos los gustos.
Explora Granada con una variedad de tours y actividades, diseñadas para que descubras la ciudad de forma divertida y memorable. Hay algo para todos los gustos.
La Bóveda

Es la única entrada a la antigua medina que se conserva y uno de los pocos elementos arquitectónicos de esta época que quedan en el municipio.
Es, sin duda, un lugar imprescindible que ver en Salobreña.
La bóveda se levantó en el siglo XVI probablemente para ampliar el espacio donde se hallaba la mezquita nazarí, que ahora es la iglesia parroquial.

Se encuentra en la calle que lleva su mismo nombre y en sus alrededores está uno de los bares más populares de Salobreña: el Bar Restaurante El Pesetas.
También hay dos bonitos miradores muy cerca: el Balcón de Estación y el Mirador Hoyo de la Frascunda.
Parque de la Fuente

Hay una zona de columpios para niños y, a menudo, aquí se celebran eventos y actividades culturales.
También, es muy popular el mercadillo de verano que tiene lugar aquí cada martes y viernes al caer el sol.
Horario del Parque de la Fuente: Está abierto todos los días de 9:00 h a 00:00 h.
Mirador Enrique Morente

El mirador está situado sobre un gran tajo, a una altitud de casi 100 metros.
En 2012 se inauguró aquí la escultura que ahora lo preside y le cambió el nombre al mirador, ya que antiguamente se llamaba Mirador del Albayicín.

Representa el busto del artista granadino mirando hacia el mar.
Y es que en este mirador podrás disfrutar de una de las mejores vistas de la Costa Tropical.
No te lo pierdas, merece la pena subir a verlo.
La Caleta y La Fábrica de Azúcar

Sus calles pequeñas tienen mucha vida y su bares son muy populares.
La imponente fábrica de azúcar del siglo XIX fue centro neurálgico del pueblo con una gran actividad industrial en su época dorada.

La fábrica de azúcar fue fundada en 1861 y es la única que queda en pie en la Costa Tropical, donde se producía el mejor azúcar de caña de Europa.
En su interior se conserva una máquina de vapor del 1930.
La casa del fundador, Joaquín Agrela Moreno, destaca en el pueblo por su color rojo y original arquitectura.
Conocida como "la casa roja" hoy en día es sede de la Fundación Martín Recuerda. Puedes visitarla con cita previa.
Senda Mediterránea

Andando por este camino descubrirás calas naturales, como el Caletón, acantilados y una variedad de aves marinas que anidan en ellos.
Es una ruta circular de unos 5 km y si quieres practicar el senderismo puedes hacerla hasta Almuñécar cubriendo una distancia de 15 km.

Son testigos mudos de otra época en la que se oteaba el horizonte constantemente para avistar al enemigo antes de que llegara.
Hoy en día son excelentes miradores al Mar Mediterráneo, lugares emblemáticos que ver en Salobreña.
Playas de Salobreña

En la Playa de la Guardia y al otro lado del Peñón, frente al paseo marítimo, se han creado unos arrecifes artificiales para proteger sus fondos marinos de la pesca indiscriminada con red.

Esta maravillosa colonia submarina merece la pena ser vista, así que date una vuelta por la zona y decide la forma.
También puedes descubrir las calas naturales que se forman en los acantilados que hay tras La Caleta o cruzar al otro lado del río Guadalfeo, pasada la larga playa de Salomar, y descubrir un trocito de playa virgen que aún queda ahí.

Aquí podrás alquilar el material necesario para practicar cualquiera de ellas, contratar una ruta guiada en kayak o paddle surf o hacer un curso de iniciación al surf, paddle surf o kite surf, por ejemplo.
También tienen campamentos de verano para niñ@s de 4 a 16 años.
Ver más información en: Playas de Salobreña,
Ubicación y principales atractivos de Salobreña

© Copyright •
GranadaDirect.com • Prohibida la copia total o parcial de los contenidos de esta web.
Página Actualizada: 14 de Julio del 2024

Opiniones Sobre Que Ver en Salobreña
Vistas del atardecer

El Mirador Enrique Morente, a solo unos metros por debajo del monumental Castillo, ofrece una impresionante vista de 100 metros de altura del Mediterráneo. El mejor momento para visitarlo es a última hora de la tarde, cuando las vistas del atardecer son espectaculares y muestran las playas de Peñón y La Guardia.
Dado que todo el recorrido es cuesta arriba, puede ser que es mejor tomar un autobús o un taxi hasta la cima, ya que la subida puede ser desafiante. Hay rutas de autobús y algunos sitios para aparcar el coche.
Este lugar ofrece las mejores vistas de Salobreña después del mirador del castillo, y definitivamente vale la pena visitarlo.
Casco antiguo de Salobreña

El casco antiguo de Salobreña es realmente encantador. Sus calles estrechas y empedradas, adornadas con casas blancas y flores, hacen que la subida por las cuestas hasta el castillo merezca la pena. Las vistas desde los miradores y las plazas pequeñas son espectaculares.
El ambiente es muy relajante y hay muy pocos turistas alrededor. Aunque hay solo unos pocos lugares para comer y beber, el lugar ofrece una experiencia auténtica y tranquila.
Castillo cerrado

Desde Alicante hemos venido a visitar Salobreña un sábado en medio del puente de diciembre y nos encontramos con que una sábado a la 11 de la mañana está el castillo cerrado.
Y eso después de subir todo el tramo cuesta arriba.
Me parece una falta de respeto a los visitantes y sobre todo una falta respeto al patrimonio de Salobreña por parte de sus autoridades o de quien tenga que gestionar esto.
Ver Más Opiniones
Virgen sin nombre del castillo

He buscado en todas las paginas que hay hablando de, Salobreña, y no he encontrado nada, relacionado con una pequeña Virgen que esta metida entre las piedras, en la parte trasera del Castillo. No hay mención en ningún sitio y solo es conocida por algunas personas del pueblo.
Decir que además de ser una imagen muy bonita y que nadie sabe cómo llegó allí. Decir que es muy milagrosa, y lo digo por que conmigo lo a sido tengo una enfermedad muy grave que le pedí en mi desesperación que todos los años que viviera iría a visitarla y llevarle velas.
Hay unos día fui a llevarle desde Córdoba mi ofrenda, y aquí estoy escribiendo estas letras que espero sean publicadas y que les pueda servir a muchos creyentes.
Gracias por todo y muchos besitos a mi virgencita.
