Día de la Cruz en Granada 2025: Tradiciones, Mapa y Programa de Cruces de Mayo


Disfruta de un día especial en la Alhambra con una visita guiada


Para este día las calles, plazas, patios e incluso escaparates se engalanan y se llenan de maravillosos altares en honor a la Santa Cruz.

La fiesta del Día de la Cruz 2025 se celebrará en Granada desde el viernes 2 de mayo a las 14:00 hasta el sábado 3 de mayo a las 01:00.
Orígenes de la Fiesta del Día de la Cruz
Esta fiesta, que atrae cada año a miles de visitantes de toda España, tiene orígenes paganos y cristianos.Parece ser que las primeras celebraciones en Granada del Día de la Cruz como hoy se conocen datan del siglo XVII.

Después, se continuó con la tradición en los barrios más típicos, como el Albayzín y el Realejo, y los niños empezaron a construir pequeños altares decorados con mantones de manila, cerámica y objetos de cobre.

Día de la Cruz en la Actualidad
En la actualidad, se conservan muchas de estas tradiciones, entre ellas la de colocar en algún lugar de la cruz un pero (así se llama en Granada a las manzanas) con unas tijeras clavadas, para que no se pongan "peros" a la cruz.
La tradición dicta el decorado de las cruces de mayo en Granada, debe estar compuesto por: artesanía granadina, como taracea y cerámica granadina; plantas típicas de los patios granadinos, como los geranios y las pilistras; mantones bordados, utensilios de cobre, y otros.
Este año 2025 serán 62 las cruces insataladas en la capital. Una novedad es la Cruz que instalará Cervezas Alhambra en la explanada del Palacio de Congresos para celebrar su 100 aniversario.
Sólo habrá barra en las cruces que se encuentren en recintos cerrados, como patios o edifcios propios.
Listado de la Cruces de Mayo, Granada 2025

Programa de Actividades del Día de la Cruz en Granada. 2025

Mapa de las Cruces de Mayo en Granada. 2025
Unos días antes de la fiesta del Día de la Cruz el Ayuntamiento de Granada publica la lista de cruces. Este es el mapa de las cruces de mayo en Granada 2025.
Haz que tu experiencia en Granada sea aún más completa y memorable
Disfruta del Flamenco en Granada: 10 Tablaos para Elegir: sumérgete en la pasión del flamenco y vive experiencias únicas en los mejores tablaos de la ciudad.
Relájate en los Baños Árabes con Masaje Exclusivo: disfruta de una experiencia de relajación profunda con masaje exclusivo y en un entorno tradicional.
Concurso de Cruces de Mayo en Granada

Las asociaciones de vecinos, las Cofradías, los colegios, incluso los ayuntamientos, decoran su propia cruz y compiten por captar todas las miradas y el mayor número de visitantes posible.
También compiten por los premios que cada año reparte el Ayuntamiento de Granada para fomentar la tradición con su popular Concurso de Cruces de Mayo. Los premios son bastante generosos.

Las cruces del Albaicín son muy populares y bonitas. Este año habrá una en el Paseo de los Tristes y en el Monasterio de San Bernardo, cerca de la Carrera del Darro.
La Cofradía de la Estrella pondrá de nuevo una cruz de mayo en la Plaza de San Cristóbal, y este año, como novedad, habrá cruz en la Abadía del Sacromonte organizada por la Cofradía del Cristo de los Gitanos.

No debes perderte la de la Hermandad de la Virgen del Rosario, junto a la Iglesia de Santo Domingo, que ya ha ganado premios varias veces en la modalidad de patios.
En el concurso de cruces de mayo 2025 en Granada van a participar 9 en calles y plazas; 18 en patios; 10 en escaparates y 23 cruces escolares.
Sumérgete en el mundo del flamenco y disfruta de esta experiencia única
Tablao Casa Ana: siente de cerca el arte flamenco de la mano de los mejores artistas, quienes te harán descubrir la pasión de este increíble mundo.
Tablao La Alboreá: un espectáculo único lleno de sentimientos, donde el cante, el toque y el baile no te dejarán indiferente.
¿Qué Hacer el Día de la Cruz en Granada?

Durante todo el día tendrás la oportunidad de disfrutar del folclore andaluz, gracias a las actividades culturales organizadas por el Ayuntamiento en lo diferentes escenarios repartidos por calles y plazas.
Suele haber actuaciones musicales con bailes flamencos; algunos muy típicos de Granada, como La Reja.

Si hay barra la gente se queda un rato a tapear y beber algo en compañía de amigos y familia.
Recuerda que un año más las cruces en calles y patios no tendrán barra, sólo las cruces en recintos cerrados podrán ofrecer bebida y comida al público.

La Hermandad de la Soledad y el Descendimiento pone una cruz en el atrio del Monasterio de San Jerónimo, y muy cerca de allí, la Hermandad Paciencia y Penas pone la suya en el patio del bonito Colegio Mayor S. Bartolomé y Santiago.
La fiesta del Día de la Cruz 2025 en Granada dará comienzo oficialmente el 2 de mayo a las 12:00 con la lectura del pregón en el Patio del Ayuntamiento.

El sábado 3 de mayo 2025 la fiesta continúa, con más actuaciones musicales en ambos escenarios desde las 12 de la mañana. En la Plaza de las Pasiegas habrá un concierto gratuito de la Banda Municipal de Música a las 19:00.
A las 01:00 será hora de recoger y desmontar los decorados dando cierre oficial a las cruces de mayo en Granada.
El ambiente en Granada esos días es inigualable, aunque no siempre fue así.
Altibajos de la Fiesta

Gracias a que la tradición se mantuvo en el ámbito privado durante muchos años, la fiesta empezó a resurgir.
Ya en 1924 se convocó, por primera vez, un concurso de altares por parte del Ayuntamiento de Granada.
La fiesta del Día de la Cruz en Granada fue reinstaurada definitivamente en el calendario de la ciudad como un día grande a partir de 1964.

Debido a esto, el Ayuntamiento de Granada prohibió la instalación de barras y música en todas las cruces.
Sin embargo, el Día de la Cruz ha vuelto a resurgir y se puede vivir de nuevo esta fiesta igual que empezó hace ya casi 400 años: cantando y bailando en torno a la cruz.
© Copyright •
GranadaDirect.com • Prohibida la copia total o parcial de los contenidos de esta web.
Página Actualizada: 29 de Abril del 2025

Opiniones Sobre Día de la Cruz en Granada
Consejos vendo que para mi no tengo

A las personas que no que no les gusta este día de la cruz que ya no es como el de su juventud (por que se han hecho mayores) lo tienen fácil quédense en casa. Al del puticlub cuidado que van a cambiar la ley.
Y al resto de ciudadanos que disfruten del día de la cruz.
Ya no es como antes

En mi juventud, nos juntabamos, chicos y chicas para ir a ver las Cruces. Nos vestiamos de gitanas y tobamamos refrescos y algunos un vino pero nada de borracheras.
Solo con subir al albaicin o al Campo del Principe se nos iba la tarde, pero no nos emborrachabamos y habia barras en la calle.
Lo malo es que en su dia empezaron a montarse botellones por las calles con la excusa de las cruces y al otro dia la ciudad amanecia llena de suciedad y basura.
Yo pregunto,¿ es que divertirse es emborracharse ?. Por culpa de esas personas no ponen barras y pagan el pato gentes que con un par de vinos y dos cervezas les sobra.
El día de la Cruz ya no es lo que era

Ese día en el que los nervios te recorrían el cuerpo mientras te vestías de "gitana" o simplemente, te adornabas el pelo con un par de claveles, esas floristerías llenas de cubos de ellos, ese aroma que desprendía Granada, con una Cruz preciosa en cada rincón donde poder echar un vinillo y unas habas con salaíllas y bailar, alegría, que para tristezas y marrones ya tenemos días... Se lo han cargado todo. Por favor! Queremos poder enseñar a nuestros hijos eso!
Ver Más Opiniones
Linda celebración

Que bella Granada y linda celebración del Día De la Cruz
Que devuelvan el espíritu de las cruces

Soy católica practicante y no estoy para nada de acuerdo con que la celebración de una fiesta religiosa tenga que ser lúgubre, Sosa o austera. Me gusta celebrar mi religión con alegría y devoción. Que devuelvan el espíritu de las cruces (Laura).
Los que prohiben las cosas

Los que prohiben las cosas son los primeros que estan robando nuestro dinero y en los puti clubs de Granada (Granaino).
Una fiesta divertida, al aire libre

Me parece una fiesta divertida, al aire libre, en la que paseas por Granada, la ves más bonita que nunca decorada y los que somos de allí, rememoramos cada año una fiesta que es más bien una tradición para nosotros, los granadinos.
Me encanta la alegría de la ciudad y no entiendo que tenga que tener un sentido estrictamente religioso, cada persona puede vivirla desde el sentimiento que prefiera: desde la fe, desde la tradición, desde la nostalgia...
Es una fiesta para todos, no sólo para los católicos, que no se nos olvide (Amanda).
No puedo hacer que mi hija disfrute un día de la cruz

Estoy totalmente de acuerdo con los anteriores. ¿porqué no hacer de una fiesta típica de la ciudad, a la que todos los granadinos amamos una fiesta rentable para todos? ¿Que fue de esa época en la que yo salía con mis hermanos y amigos a ver cruces y pasarlo bien? Ahora que soy padre, no puedo hacer que mi hija disfrute un día de la cruz como yo lo viví en mi juventud, y lamento mucho que sea así (Juanfe).
Deje musica y barras y mas vigilancia

Hay que buscar soluciones prohibir no lo es. Este dia es el favorito de muchos granainos pero con la formula cogida por el ayuntamiento se aconbertido en un dia soso por favor señor alcalde deje musica y barras y mas vigilancia granada y los granainos se lo piden (Enrique).
Que fuese un acto más religioso

Si he estado y me gusta mucho lo que si veo es mucho jaleo, si pensaramos el sentido que tiene la Cruz; lo que representa, meditemos pues y no hágamos tanta fiesta y la fiesta que fuese un acto más religioso (Gonzalo).
Deberían dejar que haya un poco de vida en la ciudad

Para nada estoy de acuerdo con que las cruces signifiquen borrachera y desmadre. Pero sin perder su significado religioso, deberían dejar que haya un poco de vida en la ciudad: música, barras, alegría....que a su vez ayudaría económicamente a la ciudad. No estoy de acuerdo con que hayan dejado las cruces así de sosas. Así no se llama al turismo (María Jose).
Las cruces sin barra ni musica

No me gustan nada las cruces sin barra ni musica porque yo las viví así desde que nací y pienso que para evitar el macrobotellon no hacía falta dejar a Granada tan sosa en un dia tan especial.
Pienso que hay otras fórmulas, como por ejemplo poner mas policia local en la ciudad y sancionar a quién no cumpla porque tan solo es un dia que antiguamente eran dos y eso también nos lo quitaron.
No tenemos que pagar justos por pecadores y por supuesto me parece fatal que para aquellos que no saben vivir una fiesta típica se le habilite una zona para beber y emborracharse y ahí si poner policia e incluso ambulancia... Muy injusto y mal pensado
No se disfrutan las cruces como antes

Ahora no se disfrutan las cruces como antes. Yo recuerdo cuando ibamos en familia o en grupocde amigos de cruz en cruz bailando y comiendo salaillas y tomándonos nuestro vinillo haciendo una ruta para verlas todas. Estabas tidoel dia paseando y viviendo el aambiente de ese dia tanto niños como adultos. Yo las recuerdo con añoranza y siento no poder enseñarle a mi hijo la cruz de esos tiempos (Estefania).
Se perdió la magia

Comparto la opinión de muchos, desde q quitaron las barras y la música alrededor de la Cruz se perdió la magia, al final la gente tras ver las cruces se meten en los bares, y ya está, no hay ni donde bailarse unas sevillanas al aire libre. Para mi se perdió la magia, y conozco a muchos granainos que piensan así y han dejado de asistir (Rosana).
Señor alcalde no deje a los Granadinos sin su tradicion

Soy de Jaen y llevo casi 30 años acudiendo a las cruces de Granada y es una pena que por el macrobotellon se pierda esta bonita tradicion y se quiten las barras y la musica, señor alcalde prohiba ustel en este dia el macrobotellon y no deje a los Granadinos sin su tradicion, que pena, busque otras soluciones (Raquel).
Consiguieron cargarse uno de los días mas grandes de Granada

Pienso que como todo lo que tocan las "Derechas", en cuanto a lo ludico-festivo, lo enfocan por la vía religiosa, pues al final consiguieron cargarse uno de los días mas grandes de Granada.
Mientras tanto, permitieron la instauración del botellodromo, con lo que hemos sido la vergüenza de España y de Europa. Lo que les interesaba en realidad era alejar a la "plebe" de sus zonas de residencia aun a costa de destrozar las vidas de la juventud.
La solución en este y en otros casos es el control policial. La mayoría de los granadinos, lo que hacen es tomarse tres cervezas con sus habas y sus salaillas y pegarse unos bailes. Y al que vaya de "colgado" y la "lié", pues al furgón y multazo que te crió.
Y si son menores lo mismo, multado la los padres. De esta manera aprovechan para hacer lo que mas les gusta que masacra
os a los granadinos a multas e impuestos.
Que Dios (su Dios) nos proteja. Amen (Antonio).
Genial que ya no haya miles de borracheras

Genial que ya no haya doscientas mil cruces rodeadas de barras y borracheras, hay donde bailar y donde tomarse unas cervecitas sin molestar a vecinos ni crear minibotellones. Gracias señor alcalde (M.carmen)
