Monumentos de Granada - Estilos Arquitectónicos, Historia, Precios y Horarios


Disfruta de un día especial en la Alhambra con una visita guiada


Muchos monumentos de Granada conservan el legado de estas épocas y reflejan una historia trágica y cautivadora.

Aquí hemos hecho una selección con los diez monumentos más representativos de la Granada mora y cristiana, incluyendo datos prácticos como horarios de visita, precios y cómo llegar:
La Alhambra

Granada Catedral

Capilla Real

Monasterio de La Cartuja

Bañuelo - Baños Árabes

La Madraza

Corral del Carbón

Abadia del Sacromonte

Cuarto Real Santo Domingo

Casa del Chapíz

Además de los monumentos que aparecen en esta lista, Granada cuenta con importantes iglesias, museos y lugares históricos que podrás visitar a lo largo del camino, como la Basílica de las Angustias, la iglesia de Santo Domingo o la Casa de los Tiros.
Iglesia de Santa Ana

Iglesia de Santo Domingo

Basílica de las Angustias

Cripta de Fray Leopoldo

Hospital Real

Puerta Elvira

Casa de Zafra

Convento de Zafra

Una buena forma de conocer Granada es mediante una visita guiada
Free Tour por Granada: recorre las fragantes calles históricas del casco antiguo de Granada y disfruta de una experiencia única.
Free Tour por el Albaicín: descubre todos los secretos, misterios y curiosidades que esconde este precioso barrio.
Monumentos de Granada Menos Conocidos
En Granada descubrirás otros rincones de gran belleza y templos imponentes menos conocidos en el mismo centro de la ciudad.Convento de San Antón

La iglesia comenzó a edificarse a comienzos del s. XVII. Dos puertas hechas por Luis Arévalo antes de 1756 dan acceso a su interior.
Su planta es de una nave cubierta con bóveda de cañón con lunetos, crucero con cúpula semiesférica, Capilla Mayor rectangular y diez capillas laterales, dos de ellas son utilizadas como acceso al templo.

Encima dos pisos que se abren al patio con balcones y ventanas.
Conserva importantes obras de la escuela granadina y aquí fue enterrado en 1674 el pintor barroco granadino Ambrosio Martínez de Bustos.
Convento del Carmen (actual Ayuntamiento)

Iglesia y convento se levantaron sobre la antigua ermita de Ntra. Sra. de la Cabeza, situada en la ribera del Darro.
Tras la desamortización del s. XIX gran parte desapareció, como la iglesia y uno de los patios.
El patio que queda está fechado en 1622. Es porticado en sus cuatro lados formados por arcos de medio punto sobre columnas toscanas en piedra de Sierra Elvira.
Desde 1851 forma parte de la sede del Ayuntamiento de Granada.
© Copyright •
GranadaDirect.com • Prohibida la copia total o parcial de los contenidos de esta web.
Página Actualizada: 20 de Agosto del 2024

Opiniones Sobre Monumentos de Granada
Granada es un monumento

Toda la ciudad de Granada es una maravilla. En cualquier calle del centro histórico hay un monumento.
Merece la pena visitarlos todos...si el personal no es muy correcto hay que recordar que tenemos "la mala folla granaina" y eso es sólo nuestro....no debe ser un impedimento pero sí debemos modificar los granadinos.....el turista se llevaría una impresión perfecta!!!!
Catedral, ni pagan IVA

Entradas a la Cathedral. El peor que eso: encima no pagan IVA porque no son entradas, los consideran "donativos"
Que los granadinos visitemos los monumentos de manera gratuita

Me pregunto por qué los granadinos tenemos que pagar por ver nuestro monumentos.
La Alhambra, el monumento más visitados de toda España, es poco menos que inaccesible a los granadinos, que no vemos ni un céntimo de euro de lo que hasta ahora se ha recaudado.
Creo que es de justicia que los granadinos visitemos todos nuestros monumentos de manera totalmente gratuita y guiada.
¡Que paguen los extranjeros o los que vienen de otras provincias! El Patrimonio Granadino es de los Granadinos. Con todo mi respeto y sin ofender ni querer acusar a nadie.
Ver Más Opiniones
Personal monumentos de Granada

Es una ciudad que hay que visitar pero la única pega que me encontré fue al visitar algunos monumentos históricos como La Capilla Real o la Alhambra.
El personal de seguridad es muy antipático llegando a ser grosero, destacar sobre todo en la Capilla Real, no se pueden hacer fotos y solo por llevar la cámara en la mano el personal de seguridad se dirigió hacia nosotros sin ninguna educación y queriendo coger la cámara. Lástima de mala imagen!
Yo sé comportarme en estos sitios, él NO. Pero aun así merece la pena aguantar sus malos modales porque son monumentos que hay ver. En la hostelería también puedes encontrarte gente poco amable.
Que paguen los Extranjeros

¡Extremadamente caro visitar los Monumentos de Granada! Que paguen los Extranjeros, pues bien caros son los de ellos. Es una vergüenza... Gratuitos para los granadinos y mucho más baratos para los españoles. Es nuestro Patrimonio. Con todo respeto ¡SOLUCIONES YA! (Mercedes)
Criticar sin informarse es gratis y fácil

¿Caro visitar Granada??? Pues anda que cuando vayas a la Sagrada Familia, 15€ por ver andamios, lo vas a flipar.
Pero en fin si te pillas el bono de la dobla de oro es bastante económico, además todos los monumentos de la dobla de oro, excepto la Alhambra, son gratis los sábados, para todo el mundo, repito todo el mundo, y pal granaino de antes, los domingos de la tarde previa reserva también es gratis la Alhambra para los nacidos en Granada.
Criticar sin informarse es gratis y fácil (Manuel Antonio).
Ampliar la parte de monumentos

Muy buena la página, pero aún así creo que debería ampliarse la parte de monumentos, con ejemplos tales como El Carmen de los Mártires, el Generalife, la Iglesia de San Justo y Pastor, el Monasterio de San Jerónimo, el Carmen de los Chapiteles, el Convento de Santa Isabel la Real y por supuesto la Alcaicería, entre otros muchos.
Lugares con encanto

Gracias por la sugerencia. El Carmen de los Mártires, el Generalife, el Monasterio de San Jerónimo, la Alcaicería y oros lugares con encanto tenemos incluidos en Rincones de Granada (Granada Direct).
Historia y Arqueología

La Alhamabra no es el palacio más antiguo conservado en España d época musmana, sí es el que mejor está pero no es el más antiguo. En Granada, Sevilla o Murcoa existen palacios más antiguos. La Alhambra se comienza a construir en el siglo XIV, por tanto, la última edificación mulsumana en España, es decir, la más mode
a y no es un palacio si no un complejo palatino, es decir, varios palacios pertenecientes a varios emires (Pilar).
Cuándo Visitar Granada?

Recomiendo venir todo el año a Granada, sobretodo en semana santa, navidad, el día de la cruz, verano, invie
o y el día 2/01 (Toma de Granada) (Christian).
Basilica de San Juan de Dios

Falta la Basilica de San Juan de Dios consecuencia barroca de la devoción que toda Granada profesó al santo y héroe Juan de Dios por su preciosa labor por las calles de la ciudad en el siglo XVI (María Del Mar).
