Monasterio de la Cartuja en Granada - El Mejor Barroco Español

En el Monasterio de la Cartuja, llamado también Monasterio de Nuestra Señora de la Asunción, encontrarás el barroco español en su máximo esplendor. Es el mejor ejemplo que hay en España.

Disfruta de un día especial en la Alhambra con una visita guiada


Historia de la Cartuja de Granada

La zona elegida fue Aynadamar o Fuente de las Lágrimas, cerca de Alfacar.
Los monjes fundadores vinieron del Monasterio de Santa María del Paular, pero decidieron cambiar la ubicación y eligieron la actual, lo que molestó al Gran Capitán quien abandonó el proyecto.

Aquí disfrutarás de verdaderas obras maestras del Gótico tardío, del Renacimiento y del Barroco español, ya que en su interior trabajaron los mejores artistas de la época: Diego de Siloé, José de Mora, los hermanos García, Antonio Palomino y Hurtado Izquierdo, entre otros.
En el Monasterio de la Cartuja de Granada vivieron los monjes cartujos hasta que fueron expulsados en 1835. El claustro y las celdas de los monjes fueron destruidos en 1842.
Qué Ver el el Monasterio de la Cartuja de Granada
Se accede al monasterio a través de una portada plateresca, propia del Renacimiento español del siglo XVI.
El Monasterio de la Cartuja dispone de una audioguía gratuita en español que puede descargarse en su móvil con el código QR.
En la visita se distinguen dos partes muy diferentes por su estilo y decoración, todo determinado por el uso que se les da a estas estancias en la orden.

Esta parte del monasterio fue construida en la primera mitad del siglo XVI.
Sin embargo, en la iglesia se desborda la imaginación. La exuberancia de la iglesia, el Sancta Sanctorum y la Sacristía contrasta enormemente con el resto del monasterio. Esta espectacular obra de arte fue construída en la segunda mitad del siglo XVII.
Haz que tu experiencia en Granada sea aún más completa y memorable
Disfruta del Flamenco en Granada: 10 Tablaos para Elegir: sumérgete en la pasión del flamenco y vive experiencias únicas en los mejores tablaos de la ciudad.
Relájate en los Baños Árabes con Masaje Exclusivo: disfruta de una experiencia de relajación profunda con masaje exclusivo y en un entorno tradicional.
El Claustrillo
La visita empieza en el claustrillo: un auténtico remanso de paz con sus naranjos, fuente y plantas aromáticas.
La única función de este claustro era conectar las distintas dependencias comunes de los monjes.
El Refectorio
Entramos en el Refectorio, el comedor de los frailes: aquí encontrarás una de las series más importantes de España de pintura monástica, obras de Fray Juan Sánchez Cotán. Cuadros tenebristas en su mayoría.
Junto al Refectorio se encuentra la pequeña sala del De Profundis o sala de San Pedro y San Pablo, de estilo clasicista. Aquí los frailes hacían penitencia.
Hay un altar pintado en la pared y un cuadro de San Pedro y San Pablo, en los que Sánchez Cotán vuelve a jugar con la ilusión óptica, como ya hizo con la cruz pintada en el Refrectorio.
La Sala de Legos

Aquí encontramos importantes obras de Vicente Carducho y de José de Mora.
Sala Capitular
Pasamos a la Sala capitular, el lugar de reunión de los cartujos y único lugar donde hablaban, ya que tenían voto de silencio.Los asientos de esta sala son de austeros ladrillos. Aquí se reunían periódicamente para hablar sobre los temas de la comunidad, tanto problemas cotidianos como asuntos teológicos.

Destacan la magnífica puerta de madera y las obras de José Risueño y los hermanos García, máximos exponentes de barroco granadino y andaluz.
Volvemos al claustrillo y pasamos al ala opuesta, donde se encuentran una serie de pequeñas capillas laterales dedicadas al culto individual, que datan de los siglos XVI - XVIII.
La Iglesia

Las iglesias cartujanas no tienen forma de cruz. Como la propia orden hizo, rompieron con los modelos prestablecidos y, aunque se adaptan a los estilos constructivos de la época, presentan siempre una sola nave dividida en tres partes.
Nos encontramos primero con la parte de los fieles, una pequeña antesala limitada por una reja que impide al acceso.

El coro de Padres es más luminoso y espacioso ya que en él se reunen diariamiente para los cantos y la misa.
El centro de atención es el Altar Mayor, donde se encuentra el Sagrario. Un arco triunfal acristalado nos anuncia la existencia de algo superior.
El Sagrario
Rodeamos el altar para llegar al Sancta Santorum con su impresionante baldaquino en mármol de Lanjarón en el centro.
Se transmite el recogimiento de un lugar sagrado. El visitante se siente pequeño ante la exuberancia de los elementos decorativos.
La luz juega un papel fundamental en la glorificación de la Eucaristía en el tabernáculo. Todo en él es movimiento, nada es pausado. El conjunto es en sí toda una lección de teología.
La maravillosa cúpula celestial pintada por Antonio Palomino es una de sus grandes obras.
La Sacristía

Comprendes entonces que estás en la que ha sido llamada 'la Sacristía más bella del mundo'.
Es la última estancia de nuestra visita, y parece que ha sido reservada para dejarnos sin palabras a nuestra salida.

Posiblemente estemos ante el punto culminante del barroco español. Se cree que fue obra de Hurtado Izquierdo.
Las preciosas cajoneras de taracea destinadas a guardar las vestimentas y ornamentos para la misa fueron labradas por el hermano lego Jose Manuel Vázquez quien tardó 34 años en terminarlas.

Fijaos en las vetas que hace el mármol y buscad las figuras: el pez, el perro, la dama española.
El suelo de baldosas blancas y negras en forma de rombo y la ausencia de mobiliario en el centro aumenta la sensación de amplitud y ayuda a que destaquen sobre todo los otros elementos decorativos.
Una buena forma de conocer Granada es mediante una visita guiada
Free Tour por Granada: recorre las fragantes calles históricas del casco antiguo de Granada y disfruta de una experiencia única.
Free Tour por el Albaicín: descubre todos los secretos, misterios y curiosidades que esconde este precioso barrio.
Precios de Entrada y Horarios
Precios de Entrada del Monasterio de la Cartuja

- Individual (mayores de 13 años) y Grupos: 5 euros con audioguía gratuita.
- Capacidades diferentes: >33% 3,50 euros.
- Estudiantes (a partir de 13 años): Escolares y universitarios hasta 25 años con carnet de estudiante 3,5 euros.
- Niños hasta 12 años: gratuito.
- Entrada gratuita: público en general lo jueves de 15 h - 17 h (reservándolas hasta 24 horas antes) y los colegios de Granada dentro del horario lectivo (con reserva previa).
- Ticket Combinado (Catedral, Capilla Real, Monastaerio de Cartuja, Monasterio de San Jerónimo y Abadía del Sacromonte) : 10 euros 2 monumentos / 8 euros grupos; 13 euros 3 monumentos /11 euros grupos; 16 euros 4 monumentos / 14 euros grupos; y 18 euros 5 monumentos/16 euros grupos.
¡Añade un poco de magia a tu día en Granada!
Encuentra tu Experiencia Ideal en Granada: 100+ tours y actividades:
Explora Granada con una variedad de tours y actividades, diseñadas para que descubras la ciudad de forma divertida y memorable. Hay algo para todos los gustos.
Explora Granada con una variedad de tours y actividades, diseñadas para que descubras la ciudad de forma divertida y memorable. Hay algo para todos los gustos.
Horarios del Monasterio de la Cartuja
El Monasterio de la Cartuja de Granada tiene este horario:
La taquilla cierra 30 minutes antes del cierre.
- De lunes a viernes y el domingo: de 10:00 a 18:00 horas.
- Sábados: de 10:00 13:00 y de 15:00 a 18:00 horas.
Ubicación, Teléfono y Cómo Llegar al Monasterio
El Monasterio de la Cartuja se encuentra en la zona llamada Cartuja, muy cerca del campus universitario, a unos dos kilómetros del centro.
Si quieres ir en el autobús urbano de Granada, línea 8 te llevará allí.
Las líneas U1 o U3 que son universitarias también paran en el Monasterio, pero estas sólo funcionan durante el curso.
La parada del Monasterio de Cartuja es 'Ciencia de la Educación' o 'Paseo de Cartuja'.
▸ Dirección: Monasterio de la Cartuja, Paseo de Cartuja, Granada.
▸ Teléfono: 958 161 932.
Tienda de Regalos y Libros sobre el Monasterio de Cartuja

Aquí podrás comprar libros, postales y otros recuerdos de tu visita al Monasterio de la Cartuja.
El regalo estrella son los rosarios aromatizados con pétalos de rosas o jazmín, hechos a mano por los monjes cartujos.
También venden agua fresquita, calendarios, artesania granadina y otros souvenirs de Granada.
© Copyright •
GranadaDirect.com • Prohibida la copia total o parcial de los contenidos de esta web.
Página Actualizada: 13 de Mayo del 2024

Opiniones Sobre Monasterio de Cartuja
Personal en la puerta de la Cartuja

Tengo que dar la "enhorabuena" al personal Que estaba trabajando en la puerta de la Cartuja el viernes 29/03/24 por su falta de simpatía, amabilidad, empatía, o cualquier gesto que pueda tener una persona que está cara el publico.
Granada me parece una ciudad maravillosa, de las mas bonitas que he visitado, pero Con trabajadores así pierde parte de su encanto, espero y deseo que otros viajeros no se encuentren con estos "trabajadores".
Me ha asombrado la Cartuja

He ido a Granada y me ha asombrado la Cartuja. Tal vez la ausencia masiva de turistas permite una visita calmada y reposada que permite disfrutar de dicho monumento. Para mi ha sido un descubrimiento. Imprescindible.
La Capilla Sixtina se queda corta en comparación con La Cartuja de Granada

La Cartuja de Granada una preciosidad, una obra para tenerla como otra de las maravillas del mundo, la capilla sixtina palidece ante tanta belleza.
No dejéis de verla, estuvimos dos matrimonios sólitos viéndola, nos fuimos en taxi muy económico y para volver llamad al taxi, pq lis autobuses can llenos de estudiantes.
Para ver la Alhambra todo dificultades y para La Cartuja ninguna.
Ver Más Opiniones
Muy recomendable aunque el personal sea poco amable

Intéressante visita de este monasterio una verdadera joya del Renacimiento y de la época barroca.
En recepcion un empleado antipatico con pocas ganas de valorar el monumento como si le trajera son cuidado.
No hay ninguna vigilancia de las salas donde se exponen los cuadros del S.XVII. Es una lastima.
A una pareja que queria visitar el sitio se le nego la entrada a las 17h30 porque habia una boda despues aunque normalmente estaba abierto hasta las 18h00...
La Cartuja de Granada

Lo más interesante de Granada.Vaya la suerte que tiene los granadinos de tener semejante belleza... mi enhorabuena desde Jerez.
Impresionante monumento

No me esperaba un sitio tan precioso, lleno de obras de arte, con una iglesia más que preciosa y la sacristía maravillosa también. Por ahora lo mejor que he visto en Granada junto con la Alhambra.
Obra Barroca Espectacular

Yo visité el monasterio de la cartuja en octubre de 2017 y me encantó. Es una maravilla.
El patio de la entrada es magnífico. Se respira paz. Las obras barrocas son preciosas y están bien conservadas.
El precio que te cobran lo veo razonable, teniendo en cuenta que entrar en otros monumentos de granada y en la catedral de granada te cobran lo mismo.
Recomiendo la visita, es precioso, una maravilla.
La tienda que está en el monasterio es estupenda, puedes encontrar y llevarte recuerdos como estampitas, rosarios que huelen a jazmín y a rosas.
Vigilancia sin cuidado

Opino igual q la persona q ha dado su opinion (M.Carmen); la srta q esta en la entrada da la sensacion q lo q ocurra en el monumento le trae sin cuidado y al señor q le enseñaba el monumento a la pareja q va a casarse, igualmente, le importa poco q los flash puedan estropear todo y es una pena
¿Por qué no se va a poder hacer fotos?

Estoy leyendo los comentarios diciendo que mal por hacer fotos. ¿Por qué no se va a poder hacer fotos? Lo que me parece mal es que no dejen hacer fotos en algunos sitios. Eso sí que me parece mal y luego el comentario de que se chiven que la gente está haciendo fotos. Me parece muy fuerte.
Vigilancia del Monasterio de la Cartuja

Muy poco interés por cuidar el monasterio la chica que hoy jueves 13 de agosto estaba vendiendo las entradas pq le hemos dicho hasta 10 veces q había gente haciendo fotos y videos... (supuestamente esta PROHIBIDO) y no se ha molestado en ningún momento en llamarle la atención a nadie pero tampoco se queda atrás su compañero; enseñándole la capilla y todo a una pareja q se estaba informando para casarse y el aun viendo a todo el mundo haciendo fotos no les ha llamado tampoco la atención a nadie.
Muy mal por ambas personas, sino saben hacer respetar un monumento tan impresionante como este, q contraten a gente q si les importe cuidar ntro patrimonio.
Monasterio de la Cartuja los Jueves

Los jueves todas las salas estan cerradas. Y no lo dice nucua cuando uno entra.
Calidad Precio

El precio a día de hoy es de 4 euros. Para mi es excesivo en comparación con otros precios de diferentes monumentos. Con el dinero de la entrada, ya que lo cobran, podrían invertirlo en tener el monasterio un poco cuidado
Monasterio de la Cartuja Espectacular

La iglesia y el baldaquino espectacular, y el señor q atendía en la entrada sabía un montón del monasterio y con precisión, le acribillamos a preguntas, incluso le preguntamos si era historiador.
Somos de Fuerteventura y aquí en Granada estamos encantadas von su patrimonío y con la amabilidad de sus gentes. Un abrazo
Una agradable sorpresa

Un grupo de imserso cultural, de Catalunya, nos ha gustado muchisimo, la explicación por una guia se ha hecho muy interesante, por dos veces que estuve en Granada no tenia información sobre este monasterio y ha sido una agradable sorpresa, poder gozar de este lugar, admirar el arte del mismo muchas gràcias a los viajes culturales del imsrso de no ser asi no lo hubiera podido conocer
Todos los monumentos de nuestra iglesia se están descuidando

Qué pena d patrimonio y en las manos de quien esta; lo digo porque me gusta que la iglesia gestione su patrimonio, pero en este caso es de pena y de vergüenza; yo personalmente creo que desde que está este arzobispo, todos los monumentos de nuestra iglesia se están descuidando a pasos agigantados.
Pero es solo por que ha puesto un personal de "su correa", que entra por necesidad, y que cuando pasan unos meses, "no hace ni el huevo".
Véanse como muestra el estado del jardín de Cartuja, y de buena parte de La Abadia del Sacromonte; pero no nos olvidemos de cientos de parroquias e iglesias de nuestros pueblo, pues son una DESGRACIA
Es una joya

Es una maravilla desconocida para mucha gente, visitar las diferentes estancias de los cartujos, tan sobrias, no te hacen presagiar lo que te encuentras al pisar la iglesia, el sagrario y la sacristía, es una joya, dadle más publicidad, que las personas que visiten Granada, no se vayan sin conocer esta preciosidad
Construcción del Monasterio

Creo que se reanudó su construcción en 1516, y a expensas del Monasterio del Paular de Segovia. La fachada de 1794 realizada en piedra gris por Joaquín Hermoso, y la estatua de San Bruno en mármol blanco obra del hermano de Pedro Hermoso, hermano de Joaquín.
Una maravilla

Es una maravilla, no entiendo como no se promociona más, pues es una auténtica obra de arte
Aconsejo a todos

Granada es preciosa, no le encuentro defecto, se come muy bien, la gente es encantadora, te atienden genial en las tiendas, es normal algunos inconvenientes, hay mucho turismo.
La gente visita los monumentos mas emblemáticos, pero me llamó la atención la falta de público en uno genial, La Cartuja, tengo amigos que han ido varias veces y no la han conocido, será porque se promociona mal???
Aconsejo a todo el que pueda que no se la pierda, se alegrará!
Merece la pena

La visita merece totalmente la pena. Un lugar espectacular acompañado de una audio guía agradable. El único pero es el señor de la entrada que está los sábados que a las 13h ha venido con muy malas formas a echarnos del lugar. Cuando estas en un sitio con atención al público hay que tener más educación.
