Casa de los Tiros - Qué Ver, Precios y Horario del Museo

La Casa de los Tiros en Granada puede parecer una antigua fortaleza, pero fue el palacio de una importante y muy antigua familia granadina: los Granada-Venegas.
Conoce la Alhambra y Explora Cada Rincón con Guía Oficial
Alhambra y Palacios Nazaríes: Tour Guiado: descubre las maravillas de la Alhambra con este tour que incluye todo: los Palacios Nazaríes, el Generalife, la Alcazaba, etc.
Alhambra + Albaicín + Sacromonte: Tour: una perfecta combinación de visita guiada a la Alhambra por la mañana y visita guiada al Albaicín y el Sacromonte por la tarde.Eran descendientes directos de la familia real nazarí y se convirtieron al cristianismo cuando la ciudad fue tomada por los Reyes Católicos.
Consiguieron seguir siendo una familia influyente y conservaron gran parte de su poder
gracias a enlaces matrimoniales con las nuevas élites cristianas.
La Casa de los Tiros de Granada fue construida probablemente entre 1530 y 1540.
Su aspecto fortificado se debe a que formaba parte de la muralla que había en el barrio de los Alfareros en el siglo XVI (igual que ocurre con el Cuarto Real de Santo Domingo).
En 1929 pasó a ser propiedad pública, gracias a la resolución favorable al Estado español de un largo
litigio que se mantuvo con los Marqueses de Campotéjar (descendientes de los Granada-Venegas emparentados ya con familias reales europeas)
en el que afortunadamente se recuperó el Generalife también.
Es conocido como el pleito del Generalife.
¿Por Qué se Llama Casa de los Tiros?
Desde fuera la Casa de los Tiros se contempla como un torreón cuadrado terminado en
almenas de las cuales sobresalen antiguos mosquetes o tiros (un tipo de arma del siglo XVI)
y de ahí proviene el nombre de la casa.
La fachada, relizada en cantería, es sobria, pero bella e imponente.
Destacan las esculturas labradas en piedra decorándola a modo de alto relieves. Son los dioses Hércules, Teseo, Héctor y Jasón con vestimenta romana.
También está representado Mercurio, que aparece con traje de heraldo y dalmática con las armas de la casa.
Bajo los dos balcones verás tres aldabones de bronce sostenidos por corazones, cada uno es distinto y en ellos hay inscritas leyendas familiares.
Una espada apuntando a un corazón tallados justo encima de la gran puerta adintelada reciben al visitante.
Es el escudo y el lema familiar de los Granada-Venegas: "El manda" (refiriéndose al corazón).
Qué Ver en la Casa de los Tiros
Las Salas de la Casa de los Tiros
- Cuadra Dorada
- Sala 3. El Orientalismo II
- Sala 4. Los Viajeros
- Sala 5. Las Artes Industriales. Colección de Barros
- Sala 7. El Costumbrismo
- Sala 9. Sala Isabelina
- Sala 10. La mujer granadina. La Cultura
- Sala 12. Grandes Acontecimientos
Entrada y Patio
La Casa de los Tiros tiene una entrada o zaguán amplio y bastante sobrio.
Las vigas del techo se apoyan en zapatas de estilo gótico y en los huecos bonitas pinturas
representando animales mitológicos y lucha de fieras.
El bonito patio de estilo musulmán conserva las columnas nazaríes originales.
Cuadra Dorada
El salón principal llamado Cuadra Dorada es lo que más destaca de la casa original. En su maravilloso techo de madera labrada y policromada vemos espadas labradas en las vigas.
Las zapatas que sostienen estas grandes vigas están decoradas con cabezas talladas de reyes y héroes
españoles e inscripciones que aluden a sus hazañas.
En las paredes se ven restos de pinturas murales representando héroes y guerreros, y cuatro figuras en relieve de heroínas de la antigüedad.
Presta atención a las bonitas puertas de madera estilo plateresco.
Otras Partes Interesantes
Otras partes interesantes de la casa incluyen las escaleras: una, más pequeña y que no se puede usar,
del siglo XVI con algunos restos que muestran una bonita decoración pictórica en las paredes; la otra,
es del siglo XVIII con una preciosa cúpula y retratos de los reyes españoles de la casa de los Austria.
El pequeño y precioso jardín está actualemente cerrado, en él se celebran a veces conciertos y otros actos culturales.
En las diferentes estancias de la casa, ya en la parte moderna añadida posteriormente, se reparte una valiosa colección de cuadros y esculturas relacionados con la historia de Granada pertenecientes a importantes artistas locales.
Haz que tu experiencia en Granada sea aún más completa y memorable
Disfruta del Flamenco en Granada: 10 Tablaos para Elegir: sumérgete en la pasión del flamenco y vive experiencias únicas en los mejores tablaos de la ciudad.
Relájate en los Baños Árabes con Masaje Exclusivo: disfruta de una experiencia de relajación profunda con masaje exclusivo y en un entorno tradicional.
El Museo de la Ciudad
Actualmente, la Casa de los Tiros alberga uno de los museos más desconocido y más interesante de los que hay en Granada.
Creado bajo la dirección de Antonio Gallego Burín, una de las figuras más destacadas en la conservación del patrimonio de Granada, pronto se empezó a rescatar dibujos, grabados, fotografías, piezas de artesanía local, fondos bibliográficos de temática granadina, carteles, folletos, etc...
Su colección se completó con los archivos particulares de personalidades granadinas que los donaron, como hizo el mismo Gallego Burín, o fueron comprados.
Segunda Planta, las Salas I-VIII
Se inicia la visita en la planta segunda. En la sala I vemos la ciudad a través de los ojos de diferentes artistas, tanto locales como extranjeros.Hay bonitos e interesantes cuadros de artistas como Manuel Ángeles Ortiz y grabados tan antiguos como los realizados por Joris Hoefnagle en torno a 1565.
En las salas II y III nos acercamos al Orientalismo, corriente artística
inspirada en la Alhambra que le dio a Granada fama internacional. Las piezas de taracea son impresionantes,
especialmente el bargueño del siglo XVII.
La sala IV está dedicada a los viajeros románticos que llegaron a Granada en el siglo XIX, entre ellos Washington Irving, del que se expone un retrato.
En las salas V y VI vemos una gran variedad de artesanía granadina: tejidos alpujarreños, faroles de latón y, sobre todo, preciosa cerámica granadina de Fajalauza del siglo XVIII.
La sala VII rinde homenaje a las gentes de Granada, su música y sus tradiciones.
Es el costumbrismo, que estuvo muy presente en la cultura española del siglo XIX.
Aquí vemos fotografías del torero granadino Frascuelo o el famoso gitano Chorrojumo, acuarelas de Luis Muriel representando escenas cotidianas en la Plaza Bib-Rambla o al sereno, etc...
Primera Planta, las Salas IX - XII
En la planta primera están las salas de la IX a la XII, que se encuentran temporalmente cerradas.
La sala IX está dedicada a la mujer granadina, se exponen documetos y fotos de las mujeres más
relevantes de la época.
La sala X nos ofrece testimonio de la vida cultural granadina en el siglo XIX. La sala XI documenta la evolución histórica de Granada a través de la prensa local.
La sala XII está enfocada en la principal fiesta de la ciudad: el Corpus Christi con numerosos e interesantes carteles y litografías.
Planta Baja
En la planta baja se encuentra la sala de exposiciones temporales.
Se puede visitar de martes a sábado en horario de 11:00 a 14:00 y de 17:30 a 19:30. Domingos y festivos: de 11:00 a 14:00.
La Casa de los Tiros dispone también de una importante biblioteca, archivo y hemeroteca especializada en la prensa granadina desde el siglo XVIII.
Estos importantes fondos están disponibles para su consulta previa cita.
¡Añade un poco de magia a tu día en Granada!
Encuentra tu Experiencia Ideal en Granada: 100+ tours y actividades:
Explora Granada con una variedad de tours y actividades, diseñadas para que descubras la ciudad de forma divertida y memorable. Hay algo para todos los gustos.
Explora Granada con una variedad de tours y actividades, diseñadas para que descubras la ciudad de forma divertida y memorable. Hay algo para todos los gustos.
Horario de la Casa de los Tiros
Del 16 de Junio al 15 de Septiembre:
- De Martes a Domingo de 9:00 a 15:00.
- Festivos de 9:00 a 15:00.
- Lunes: CERRADO (excepto los lunes víspera de festivo).
Del 16 de Septiembre al 15 de Junio
- De Martes a Sábado de 09:00 a 21:00.
- Domingos y Festivos de 09.00 a 15:00.
- Lunes: CERRADO (los lunes víspera de festivo abre con horario de festivo).
NOTA: el museo permanecerá cerrado los días 1 y 6 de enero; 1 de mayo; y 24, 25 y 31 de diciembre.
Precio de Entrada y Cómo Llegar
La entrada al Museo Casa de los Tiros es gratuita para ciudadanos
de la UE (acreditados).
Otros países 1,50€.
Datos de Contacto y Cómo Llegar
Direccion: Casa de los Tiros, Calle Pavaneras 19, Granada.Teléfono: 958 221 072.
Puede llegar a la Casa de los Tiros en el autobús número C31, C32 y C34.
Más Información en Autobuses de la Alhambra.
© Copyright •
GranadaDirect.com • Prohibida la copia total o parcial de los contenidos de esta web.
También Te Podría Interesar
Página Actualizada: 08 de Septiembre del 2025
Conoce Granada a través de nuestros videos
A veces, una imagen vale más que mil palabras. Para los que prefieren lo visual, nuestros videos ofrecen una forma sencilla de conocer Granada y su provincia.
Opiniones Sobre Casa de los Tiros en Granada
Precioso techo de madera y obras de arte
Hay varias salas con cerámica, estatuillas y esculturas. Precioso techo de madera con pequeñas esculturas incrustadas entre las vigas, hay guerreros, bustos de reyes, cabezas de animales, etc. Merece la pena una visita si están en Granada tres o más días.
Precioso techo de madera y obras de arte
Es uno de los pocos palacios renacentistas que quedan en Granada. Es de la familia
Granada-Venegas, nobles musulmanes que han convertido al cristianismo
Granada tiene muchos sitios para ver pero tampoco hay que pasar de largo este museo de arte y tradiciones. Tienen preciosa Cuadra Dorada, piezas de arte, cuadros, un bonito patio y una sala de exposiciones temporales.
La Casa de Tiros
Si vas a Granada visita La casa de Tiros entrada gratuita, enfrente tomate una cerveza con tapas en bar 6 peniques.








