Museo Arqueológico de Granada - Historia, Salas, Precios y Horarios

patio interior del museo de san juan de dios en granada
El Museo Arqueológico de Granada se encuentra en la Carrera del Darro, muy cerca de Plaza Nueva y el Paseo de los Tristes. Es uno de los más antiguos de España.

bonito patio con vigas de madera en casa de los pisa en granada
Disfruta de un día especial en la Alhambra con una visita guiada
patio leones Alhambra y Palacios Nazaríes: Tour Guiado: descubre las maravillas de la Alhambra con este tour que incluye todo: los Palacios Nazaríes, el Generalife, la Alcazaba, etc.
vista de alhambra Alhambra + Albaicín + Sacromonte: Tour: una perfecta combinación de visita guiada a la Alhambra por la mañana y visita guiada al Albaicín y el Sacromonte por la tarde.


Tiene su sede en una casa señorial de estilo plateresco con unas vistas maravillosas a la Alhambra: es la Casa de Castril. Fue propiedad de la familia del secretario de los Reyes Católicos.

La Casa de Castril

edificio de la casa de castril La Casa de Castril alberga el Museo Arqueológico de Granada desde el año 1923.

Historia de la Casa de Castril

Esta casa del siglo XVI toma el nombre del Señorío de Castril concedido por los Reyes Católicos a su Secretario, Hernando de Zafra.

Fue su nieto quien la construyó en 1539, tras pedir autorización al Emperador Carlos V para fundar un mayorazgo con la villa de Castril y otras posesiones, siguiendo el testamento de su abuelo.

terraza de madera en casa de castril Posteriormente, en 1892 pasó a ser propiedad del catedrático Leopoldo de Eguilaz y el Estado la compró en 1923.

Aquí se ubicaron, en un principio, el Museo Arqueológico de Granada, el Museo de Bellas Artes (trasladado luego al Palacio de Carlos V) y la Academia de Bellas Artes Nuestra Señora de las Angustias (ahora en la Madraza).

La arquitectura de la Casa de Castril

La bonita Casa de Castril se desarrolla en torno a un patio cuadrangular y un jardín en la parte posterior con dependencias para la servidumbre.

patio de la casa de castril en carrera del carro Desde el piso superior tiene unas vistas preciosas a la Alhambra.

La estructura de la Casa de Castril responde a las características de las casas cristianas de esa época en Granada.

Lo más sobresaliente del edificio es su portada renacentista, una de las más interesantes de Granada.

Portada Renacentista

Si nos situamos en la cera de enfrente podremos contemplarla con todo detalle. Observa que aparece desplazada del centro de la fachada y presenta tres niveles.

portada de la casa de castril del museo arqueologico En la clave del dintel de la puerta está representada la Torre de Comares, blasón que los Reyes Católicos concedieron a su secretario por su intervención en las Capitulaciones de Granada y por haber ido secretamente a dicha torre para que las firmara Boabdil.

Corona la portada un friso con monstruos y figuras humanas, y una cartela donde se ve la fecha 1539, año en el que la casa fue terminada.

Esta magnifica obra de arte fue creada por Sebastián de Alcántara, discípulo de Jacobo Florentino.

mosaica romanaen el museo arqueologico A la derecha de la portada, arriba haciendo esquina, verás un un balcón bastante enigmático.

Partido en dos por una columna, revela una frase que dice: "esperándola del cielo".

Éste balcón ha despertado la imaginación de muchos viandantes y hay mucha especulación sobre su significado.

Según algunas leyendas, este lema se refiere a la esperanza en la vida eterna de áquel que viva en la casa.

Museo Arqueológico de Granada

sala de articulos romanos El Museo Arqueológico de Granada es uno de los museos más antiguos de España, ya que fue fundado en 1879.

Tiene dos plantas y un bonito patio. En sus siete salas se presentan varios periodos arqueológicos, aunque lamentablemente solo está abierta al público la planta baja.

Aquí podrás contemplar una exposición de piezas muy interesantes que muestran la historia de Granada desde el poblamiento humano hasta la conquista cristiana. 

estatua de bronce de un hombre romano Debido a problemas estructurales del edificio, el museo ha estado cerrado durante varios años y se ha llevado a cabo una reforma parcial que sólo permite el acceso a esta planta.

Periodo Paleolítico

En el periodo paleolítico podemos comprender la economía y la vida cotidiana de los pobladores de Granada en este periodo.

estatua animal romano Los materiales de la sala intentan explicar la evolución del hombre, su modo de vida, y el uso de las herramientas de piedra.

Edad de Bronce

La segunda sala presenta el paso a una economía de producción de alimentos. En la sala tercera - la edad de bronce de los años 1900-1200 a.c.

Mundo Ibérico

La cuarta sala presenta la época de las colonizaciones y el mundo ibérico, y contiene los objetos exóticos y lujosos con que se enterraba la aristocracia fenicia.

artefactos arabes en museo arqueologico de granada

Cultura Romana y Árabe

Otras salas del Museo Arqueológico de Granada representan la cultura romana y árabe: lámparas de bronce, armas, jarrones, urnas cinerarias, pequeños bronces de uso cotidiano, sarcófagos y cerámicas.

Atención: de momento, está abierta solo la planta baja con la exposición de piezas que muestran la historia de Granada desde el poblamiento humano hasta la conquista cristiana.

No Te Pierdas
  • La sección dedicada a la interesante y desconocida Cultura de El Argar. Los objetos encontrados en el yacimiento del Cerro de la Encina en Monachil datan del 2000 a.C. nos revelan datos de una sociedad muy compleja.
  • Los objetos fenicios encontrados en la Necrópolis de Laurita en Almuñécar, que nos muestran cómo llegaron a nuestras costas los productos exóticos de las grandes culturas del Mediterráneo.
  • Las impresionantes venus capitolinas de la Villa romana de Salar, yacimiento arqueológico que está aún en activo y sigue descubriendo nuevos tesoros cada año.


Precio y Horario del Museo Arqueológico de Granada

jtren arrones de marmol en museo arqueologico

Precio de la Entrada del Museo Arqueológico

La entrada al Museo Arqueológico de Granada es gratis para ciudadanos de la UE.

Otros países: 1,50 euros.

Horario del Museo Arqueológico de Granada

escrituras antiguas en las piedras El Museo Arqueológico de Granada está abierto todos los festivos y los lunes vísperas de festivo (con horario de festivo).

  • Del 1 de septiembre al 30 de junio: de martes a sábado de 09:00 a 21:00. Domingos y festivos de 09:00 a 15:00.
  • Del 1 de julio al 31 de agosto : de martes a domingo y festivos de 09:00 a 15:00.
  • Cerrado todos los Lunes y los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24, 25 y 31 de diciembre.

¿Cómo Llegar al Museo Arqueológico?

Puede llegar al Museo Arqueològico en el autobús número C31, C32 y C34.

camino al museo arqueologico por carrera del darro Más Información en microbuses de Granada.

Está ubicado muy cerca del centro de Granada, en la Carrera del Darro, cerca de Plaza Nueva y Gran Vía, también se puede ir andando.

Datos de Contacto

  • Dirección: Carrera del Darro 41-43, 18010 Granada.
  • Teléfono: 600 143 141.
  • Email: museoarqueologicogranada.ccul@juntadeandalucia.es.

mapa de ubicacion del Museo Arqueológico




Si has estado en Granada como si estás planeando hacerlo,
deja tu huella en el asfalto
y comparte tus impresiones
en una reseña.

© Copyright • GranadaDirect.com • Prohibida la copia total o parcial de los contenidos de esta web.


Página Actualizada: 09 de Diciembre del 2024

comparte tu opinion sobre museo arqueologico de granada
te gustaría dar tu opinion sobre museo arqueologico de granada


Síguenos en nuestras redes sociales

sígue granada direct en instaram síguenos en twitter no te pierdas nuestras actualizaciones en facebook

Si encuentras esta información útil, compártela

comparte granada direct en twitter compratir información sobre granadadirect en facebook difundir granada direct en linked in

Opiniones Sobre Museo Arqueologico de Granada
Demasiado pequeño
clasificacion de 1 estrellas
Me parece vergonzoso que una ciudad como Granada, tenga un museo tan ridículamente pequeño.

Por favor, hagan un museo acorde al estatus de la ciudad y su historia.
Pobre, pobre, pobre
clasificacion de 1 estrellas
Con razón pasamos por la puerta y no llama la atención. Esperaba mucho más del museo arqueológico de una provincia con tanta historia
Visita decepcionante. Aunque el palacio y sus vistas a la Alhambra siguen siendo maravillosas
clasificacion de 1 estrellas
Hace mas de 30 años que no lo he visitado. Después de 20 años de cierres y aperturas me esperaba un museo moderno y actualizado, con accesos para minusválidos, con gran parte de sus joyas a la vista del visitante o algún tipo de planimetría, maquetas o imágenes virtuales de los yacimientos mas importantes.

Tan sólo he visto un museo de pueblo (y de los mediocres). ¿Donde están sus joyas?, y me refiero a la "Dama de Baza" o esos jarrones, cerámicas, relieves, ropas, armas, joyas, etc.. desde los fenicios a los árabes (además de las existentes en el museo de la Alhambra) o los restos más antiguos de homínidos (no un molar tras una lupa que con suerte puede leer su antigüedad de 1,4 millones de años); sin olvidarnos del medievo granadino. Sólo puedo felicitar por la exposición de algunos hallazgos mas recientes.

Afortunadamente puedo recordar, de mis años de escolar, esas joyas ahora escondidas y que estaban expuestas; aunque fueran de forma mas atiborrada.
Los granadinos nos merecemos un museo acorde a nuestra cultura, que complemente a la joya principal (la Alhambra) y que muestre a nuestros visitantes las otras "joyas" de nuestra antigüedad.

Ver Más Opiniones
Decepción
clasificacion de 2 estrellas
Después de 8 años, la apertura de este museo se anunció como un evento de primera magnitud en la historia de la ciudad, sin embargo, solo dispone de tres salas abiertas q abarcan largos períodos históricos y un matéis mínimo q no alcanza el 10% de los fondos existentes.

Se echa de menos la traducción de las inscripciones romanas y la explicación de la funcionalidad de los objetos en origen. No están reparado para recibir una ingente cantidad de visitantes y mantiene cerrada tanto la planta superior ( ??) como su magnífico patio renacentista, q sin duda sería otro aliviente más para la visita.

Después de todos estos años, decepcionante.
Una pena
clasificacion de 2 estrellas
Esperar tanto para nada, dos o tres salas en guerrilla. Menos que saborear una tapilla. No te da tiempo a decir ni mu. El que Granada, una ciudad relativamente pequeña poseyera un museo arqueológico como el que vi hace ya años, me causaba un gran respeto.

Ahora solo queda pedir con ahínco a las instituciones Culturales correspondientes que colaboren como sea y volvamos a tener lo que lo que ya poseíamos. Que ya el analfabetismo y la falta de cultura finalizó hace mucho tiempo.


granada opinion
hoteles de granada
Donde comprar las entradas para la Alhambra, recogida de entradas, descuentos, precios y otra información.
Inicio » Museos en Granada » Museo Arqueologico
Alhambra | Granada Top 10 | Granada en 1 Día | Granada en 3 Días | Sierra Nevada | Día de la Cruz