La Capilla Real - El Sepulcro de los Reyes Católicos


Disfruta de un día especial en la Alhambra con una visita guiada


Es de estilo gótico tardío o isabelino y fue construida por orden de los Reyes Católicos en 1504 para convertirse en lugar de enterramiento de sus cuerpos.

Los monarcas murieron antes de que se acabara y, mientras tanto, sus cuerpos reposaron en el Convento de San Francisco de la Alhambra, hoy Parador Nacional de Turismo.
El Emperador Carlos V respetó en todo los deseos de sus abuelos y se encargó posteriormente, en 1521, de trasladar sus cuerpos a la capilla recién terminada.

Convirtiendo así la Capilla Real junto con la Catedral de Granada en el Panteón Real de los Austrias españoles.
Sin embargo, Felipe II posteriormente se llevó a casi todos al recién construido Monasterio del Escorial y sólo dejó en Granada a los Reyes Católicos, a la pareja formada por Felipe y Juana, y al Infante Miguel de Paz, nieto de los Reyes Católicos, que descansa aquí junto a sus abuelos y tíos.
El Monumento Funerario

También destaca la verja que los encierra, obra del maestro Bartolomé de Jaén.
La Capilla Real es uno de los monumentos que hacen a la ciudad de Granada sentirse orgullosa. Más de cinco siglos de historia de la ciudad se encierran en ella.

La verdadera entrada principal de la Capilla Real de Granada, dedicada a los Santos Juanes, quedó en el interior de la Catedral cuando ésta fue terminada.
La pequeña portada de la calle Oficios es de estilo plateresco, construída en 1527 por Juan García de Pradas.
Aunque actualmente se entra por la Lonja, donde se inician las visitas (en la misma calle Oficios, pero en un conjunto de cuatro arcos que hay haciendo esquina con esta segunda entrada).
El Museo y el Tesoro de la Capilla Real

Haz que tu experiencia en Granada sea aún más completa y memorable
Disfruta del Flamenco en Granada: 10 Tablaos para Elegir: sumérgete en la pasión del flamenco y vive experiencias únicas en los mejores tablaos de la ciudad.
Relájate en los Baños Árabes con Masaje Exclusivo: disfruta de una experiencia de relajación profunda con masaje exclusivo y en un entorno tradicional.

La orfebrería cuenta con la cruz del altar, el cáliz, la corona y el cetro de la Reina Isabel, también merecen destacarse por su valor, la espada del Rey Fernando y diversos pendones reales.

También hay una colección de piezas de orfebrería y tejidos de la época. No te pierdas el impresionante Misal de la Reina, pintado por Francisco Flores en 1496.
Isabel la Católica dejó escrito en su testamento que se tomaran de su colección personal numerosas pinturas para llevarlas a Granada una vez terminada su Capilla Real. Quería que decoraran sus paredes.

Entre las que destacan el famoso tríptico de la Pasión, obra de Dierick Bouts, que pertenecieron a la Reina Isabel la Católica y que, por sus dimensiones y cualidades, es la obra más importante de Granada.
No Te Pierdas
- El espejo de la Reina por su belleza y profundo significado, ya que fue convertido en Custodia y donado a la ciudad para la celebración del primer Corpus Christi, fiesta principal en Granada.
- Uno de los pendones de damasco carmesí que se exponen es testigo mudo de la Toma de Granada en 1492 (el que no lleva aún la granada).
- Contempla la belleza del prodigioso Misal de la Reina, obra de Francisco Flores.
- La mejor forma de conocer la Catedral y Capilla Real es con un guía experto local: Visita Guiada por la Catedral y la Capilla Real
Horarios de la Capilla Real

Domingos y Festivos: 11:00 - 18:30 horas.

Tenga en cuenta que el 2 y el 23 de enero, el 12 de octubre y el 26 de noviembre se celebran aquí la Toma de Granada, el aniversario de la muerte del Rey Fernando el Católico, el día de la Hispanidad y el aniversario de la muerte de la Reina Isabel la Católica.
Estas conmemoraciones religiosas podrían afectar al horario de la visita turística.
Los días 25 de diciembre y 1 de enero la Capilla Real estará cerrada.
Precios de la Entrada a la Capilla Real

- Entrada individual y grupos: 5 euros (a partir de 13 años) con audioguía o radioguía gratuita.
- Menores de 12 años(acompañados por algún familiar): gratis.
- Colegios de Granada y provincia: Gratuita (en noviembre, diciembre, enero y febrero), previa reserva y en horario lectivo; y 3,5 euros si la visita es entre marzo y octubre.
- Estudiantes(hasta 25 años) y discapacitados: 3,50 euros.

- Visita gratuita: miércoles de 15:00 a 18:30 (con reserva previa).
- Visita guiada: si quieres hacer una visita guiada con un guía experto local el precio es 31 euros, ver Visita Guiada por la Catedral y la Capilla Real.
Se podrá visitar gratuitamente la Capilla Real los miércoles de 14:30 a 18:30, pero con reserva previa (mínimo 24 horas antes). No es una visita guiada.
Ubicación y Cómo Llegar a la Capilla Real

Se halla en una zona privilegiada de la ciudad, cerca de la Alcaicería, la plaza Bib-Rambla y la calle San Jerónimo. También aquí se encuentra la Madraza de Yusuf I.
Dirección: Capilla Real, Calle Oficios S/N, 18001 Granada.
Email de contacto: capillarealgranada@gmail.com.

¿Cómo Llegar a la Capilla Real?
Autobús: puede llegar a la Capilla Real de Granada en un autobus urbano de Granada, las líneas 4, 8, 11, 21, 33, C31, C32, C34 (parada Gran Vía / la Catedral), C30, C35 (parada en Plaza Isabel Católica).Coche: no se puede acceder a la Capilla Real en coche, a nos ser que sea un taxi. Esta zona de la ciudad está cerrada al transporte privado.
© Copyright •
GranadaDirect.com • Prohibida la copia total o parcial de los contenidos de esta web.
Página Actualizada: 23 de Noviembre del 2024

Opiniones Sobre Capilla Real de Granada
Personal de vigilancia mal formado, no educado

Mala, el personal mal educado y ve al cliente como si fuéramos delincuentes, no fotos!
Con mala folla granaína, no esta uno agusto viendo está maravilla, con los ojos del personal en la nuca, si te dan un código QR, tendrás que llevar el móvil en la mano, y no fotos!
Y otra vez, - que no echo fotos, que estoy con el audioguía, vaya apagué el móvil y me fui, nefasto el personal, hay que ser más amable y cuidar el turismo.
Los reyes católicos intentaron exterminar mi pueblo.

No estamos de acuerdo que se le haga monumentos de hombres que fueron dictadores
Visita cortita, pero digna de la historia de España y Granada

Después de leer varios libros de los Reyes Católicos y descendencia, por pura casualidad, y estando aquí de visita en Granada, tenía muchas ganas de conocer donde descansaban los restos de estos Grandes Reyes, de la gran Reina que fue Isabel.
Me ha impresionado mucho sus tumbas realizada con tanto mimo en mármol, y aún muchísimo más, sus sarcófagos.
Conocer vestimentas, estandares, algunos objetos personales tras cientos de años.... Es impresionante.
Es una visita cortita, pero digna de la historia de España y Granada.
Ver Más Opiniones
Complemento perfecto a la Capilla Real

Aunque es pequeño tiene muchas piezas importantes y muy interesantes, muchas de ellas de gran relevancia histórica.
Nosotros casi nos lo saltamos, porque está ya al final de la visita a la Capilla Real y estábamos cansados.
La idea de visitar un museo no nos pareció atractiva, después de haber visto la impresionante tumba de los Reyes Católicos, pero os lo recominedo cien por cien.
Merece la pena hacer un esfuerzo y pasar un rato en este maravilloso museo que complementa perfectamente la visita a la Capilla Real.
Los objetos personales de los Reyes Católicos que contiene te transportan a esa época y te ayudan a comprender mejor el momento histórico en el que vivieron.
Si se cumplen las normas, nadie nos tienen que llamar la atencion.

En todos los monumentos hay unas normas que cumplir, y antes de entrar a visitar la capilla hay unos carteles que informan de que no se pueden hacer fotos, a la hora de sacar los tiques de entrada, se informa de nuevo por el personal de seguridad que no se pueden hacer fotos, y después de toda la información, hay gente que se salta todas las normas, y además se encaran de mala manera con el personal cuando le llaman la atención.
Señores cuando sacamos los tique de entrada, estamos bien informados que debemos cumplir con las normas que hay, y si no estamos de acuerdo de aceptarlas no entramos, y nos evitamos que nos tengan que llamar la atención.
El horario no es el de la pagina web

En agosto cierran a las 19h, pero ya no dejan entrar a partir de las 18;30h, y claro, no lo ves hasta q no llegas… tarde.
Me parece una vergüenza que la atención al turismo sea tan burocrática y tan poco flexible, teniendo en cuenta el clima, desde las 13 a las 19 horas no se pude salir a la calle.
Podrian adecuar sus horarios. En muchos otros lugares donde hace calor se organizan visitas nocturnas, o por lo menos, vespertinas
Nieto de los reyes católicos

El quinto sarcófago pertenece a Miguel De Paz nieto de los reyes católicos, hijo del rey Manuel I de Portugal y de Isabel reina consorte de Portugal e hija de los Reyes Católicos murió antes de cumplir los 2 años
El quinto sarcófago en la capilla Real de Granada

El quinto sarcófago que se encuentra en la capilla Real de Granada, según mi información, es del nieto de los Reyes católicos. Su nombre, Miguel de La Paz. Hijo de Isabel I de Castilla (la hija mayor de los Reyes Isabel y Fernando) y Maximiliano de Portugal.
Al fallecer su tio Juan y tras el fallecimiento de su madre, él era el heredero a la corona de Castilla pero, su repentina muerte (con tan solo 2 años de edad) hizó que, la corona pasase a su tía Juana y posteriormente a su primo el Rey, Carlos V (hijo primogénito de Juana la loca y Felipe el hermoso)
Personal Monumentos Históricos

Es una ciudad que hay que visitar pero la única pega que me encontré en novimbre de 2019 fue al visitar algunos monumentos históricos como La Capilla Real o la Alhambra.
El personal de seguridad es muy antipático llegando a ser grosero, destacar sobre todo en la Capilla Real, no se pueden hacer fotos y solo por llevar la cámara en la mano el personal de seguridad se dirigió hacia nosotros sin ninguna educación y queriendo coger la cámara.
Lástima de mala imagen! Yo sé comportarme en estos sitios, él NO. Pero aun así merece la pena aguantar sus malos modales por la gran riqueza cultural que hay en esta ciudad.
En la hostelería también puedes encontrarte gente poco amable.
Podían escribir un cartelito

¿Así quieren que los jóvenes granadinos nos interesemos por la cultura? ¿Sin descuento alguno por ser joven y/o granadino?
Además, la información que te dan (podían ya escribirla en un cartelito en vez de gastar papel y recaudar dinero) es inservible para una persona de a pie pues generalmente nadie sabe nada a cerca de los artistas que realizaron las obras, que es lo único que se nombra.
¡Informen de la razón de la existencia de la capilla, recalquen la presencia subliminal que tiene la reina Isabel en ella a través de pequeños símbolos, relaten imágenes de la Biblia que son allí expuestas y que no todo el mundo recuerda.....! ¡Hagan de los museos algo cercano e interesante!
Me lleno de orgullo el poder ver donde reposan sus restos mortales

yo estuve en el sepulcro de los padres de la unión de mi país y me lleno de orgullo el poder ver donde reposan sus restos mortales aunque me cueste 4 euros
El alumnado sale sorprendido y encantado

Yo, docente de una localida de la provincia de Cádiz, cada dos años acompaño al grupo de alumnos y alumnas de sexto curso de primaria de mi centro público y considero imprecisdible la visita a la Capilla Real en igualdad a la de la Alhambra, dada la importancia de esta construcción dentro de la historia de nuestro país y todo lo que conlleva.
El alumnado sale sorprendido y encantado de haber tenido la oportunidad de visitar y ver las tumbas de los Reyes Católicos mostrando además mucho interés por saber acerca de ellos.
Cualquier visita que les despierte el interés y la curiosidad e incremente su cultura en general merece la pena, aun pagando 3,5 euros que es su tarifa por ser menores de 12 y escolares de otra provincia
Tener un poquito de cordura

La gente ya se queja por todo 4 euros madre mia y aun quereis descuento, eso es menos de lo que cuesta un paquete de tabaco y una vez, a ver si tenemos un poquito de cordura señores.
Sepulcro De Los Reyes Catolicos

Por 4 euros de entrada la gente se queja? Es lo que valen dos cañas con tapa de las que luego todo el mundo, se pone morao.
Ver la tumba de los reyes mas grandes e importantes de la historia ya es un lujo, por 4 euros, un regalo. De casa se viene estudiado, a ver si tambien queremos guía por ese precio, que los R. Catolicos están enterrados aqui por algo (Carlos).
Ni un descuento

Qué vergüenza!! Ni un descuento por estudiante ni residente en Granada, ni siquiera a personas mayores, ni parados!!! Que la mitad de las catedrales de este país hacen descuentos por todo eso!!!
Sin Descuentos a Jubilados

Siendo personas mayores de 70 años, nos cobraron igual que a todo el mundo, y aunque dijimos que éramos jubilados no hicieron caso ninguno.
Me gustó mucho, pero hubiera sido preferible, ya que cobran, que un guia hubiera ido explicando la historia, ya que vimos 5 sarcófagos y no sabemos de quien es el quinto
Los restos del esplendor de la monarquia española

Es como entrar en una estancia mágica, el lugar donde reposan los restos del esplendor de la monarquia española, y que es un lujo y orgullo para la ciudad de Granada
Una época muy importante de la historia

Es precioso. Una época muy importante de la historia a nuestro alcance. He seguido siempre con atención la historia de isabel I..y tener delante su corona, su rosario, su cetro, su enterramiento... increible (Mercedes).
Por cierto esas quejas sobre la entrada ... y lo que cuesta.. es muy fuerte... entrar al Santiago Bernabéu o al.camp nou, a la Alhambra, a todos sitios vale mucho más y no nos quejamos tanto. Además hay visitas gratuitas previa solicitud...
Es insólito que la gente proteste

Es insólito, que por ver una parte muy importante de nuestra Historia, la gente proteste por unos euros, van porque tienen que ir a algún sitio, he estado en monumentos con menos relevancia, y cuestan lo mismo o mas caros
Hacer Fotos

Al entrar en la Capilla Real de Granada, lo primero que se nos dice que fotos no se pueden hacer, yo creo que es un error ya que entramos en el juego de la que tu dices que no pues yo que si.
Seria mas interesante incrementar el precio en la entrada un poco y dejar hacer fotos a todo el mundo, si quieres sin Flasch, pero dejar de hacerlas.
Es bonito llevarse recuerdos propios, que somos turistas y cuando llegamos a casa es lo unico que nos queda. Muchas Gracias
