Casa-Museo de Manuel de Falla en Granada


Disfruta de un día especial en la Alhambra con una visita guiada


Al estar en lo más alto del barrio del Realejo tiene unas vistas maravillosas de Granada y su Vega, Sierra Nevada y Sierra Elvira.

Llegada a Granada
Dice el escritor granadino Manuel Orozco Díaz, quien contribuyó en gran manera a su recuperación, que este carmen es "el más auténtico documento de la vida de Falla en sus mejores años".Desde 1919 Manuel de Falla vive ya en Granada. Primero en una casita de la Calle Real de la Alhambra, el Carmen de Santa Engracia (desaparecido ya), que pertenecía a Antonio Barrios "el Polinario".

Es así como llega al Carmen de la Antequeruela Alta en 1921.
Aquí el gran maestro gaditano compuso muchas de su obras maestras como El Retablo de Maese Pedro, Psyché, Homenajes y casi toda su Atlántida.
Manuel de Falla eligió Granada para vivir cuando ya era un compositor consagrado que vivía en París y viajaba por toda Europa.

Aquí disfrutó de la amistad de intelectuales y artistas como Federico García Lorca, Ángel Barrios, Fernando de los Ríos y Hermenegildo Lanz, entre otros.
Juntos organizaron el primer Concurso de Cante Jondo en los jardines de la Alhambra en 1922, semilla del actual Festival Internacional de Múscia y Danza de Granada.
Exilio Inesperado

Sus muebles, ropa y objetos personales están colocados tal y como él los dejó el día que se marchó al exilio pensando en volver pronto.
Manuel de Falla salió de España huyendo del horror de lo que le habían hecho en Granada a su gran amigo Federico García Lorca.
El escritor José Bergamín al tomar el barco le preguntó: ¿Cuando piensa volver, maestro? Y Falla contestó: "Cuando todos los españoles se hayan puesto de acuerdo".

Al visitar las estancias más íntimas de su casa y ver sus recuerdos más preciados: su piano, su tocadiscos, su escritorio, etc... te acercarás un poco a la personalidad de este genial compositor.
También comprenderás a través de los regalos que recibió de sus amigo la gran influencia y admiración que había entre estos grandes artistas, muchos de ellos miembros de la Generación del 27.

Auditorio y Archivo Manuel de Falla
Junto a la Casa-Museo se halla el Auditotio que lleva el nombre del universal compositor y sede del Archivo Manuel de Falla, centro de documentación musical que conserva el legado documental y la biblioteca del compositor.Éste es uno de los archivos más completos y mejor conservados que hay sobre este período histórico.
Haz que tu experiencia en Granada sea aún más completa y memorable
Disfruta del Flamenco en Granada: 10 Tablaos para Elegir: sumérgete en la pasión del flamenco y vive experiencias únicas en los mejores tablaos de la ciudad.
Relájate en los Baños Árabes con Masaje Exclusivo: disfruta de una experiencia de relajación profunda con masaje exclusivo y en un entorno tradicional.
Precio de la Entrada a la Casa-Museo Manuel de Falla

- Entrada general: 3 euros.
- Entrada reducida: 1 euro (estudiantes, pensionistas y grupos).
- Los miércoles la visita es gratuita hasta las 11.00.
- Reservas de grupos a través del teléfono 649 055 947 o el correo electrónico: casamuseomanueldefalla
@granada.org.
Horarios de visita a la Casa-Museo Manuel de Falla

La última visita al museo se realizará aproximadamente media hora antes del horario de cierre.
De Octubre a Mayo
- De martes a sábado de 10:00 a 17:00h.
- Domingos de 10:00 a 15:00.
- Cerrado los Lunes y días festivos.

Junio y Septiembre
- De martes a domingo de 9 a 14:30 h.
- Cerrado: Lunes y Festivos.
Julio y Agosto
- De martes a sábado de 9 a 14:30 h.
- Cerrado: Lunes, Domingo y Festivos.
Datos de Contacto y Cómo Llegar a la Casa-Museo de Falla

Datos de Contacto
Dirección: Museo Manuel de Falla, Paseo de los Mártires s/n, 18009 Granada.Teléfono: 649 055 947.
¿Cómo Llegar y Ubicación de la Casa-Museo Manuel de Falla?
En el autobús Alhambra Bus, las línea C30, C32, C35, parada 'Carmen de los Mártires'.
© Copyright •
GranadaDirect.com • Prohibida la copia total o parcial de los contenidos de esta web.
Página Actualizada: 24 de Enero del 2024

Opiniones Sobre Museo Manuel de Falla en Granada
El guía

El guía es un chico estupendo, muy educado.
Cuenta muchas curiosidades

Muy recomendable, pasamos un rato muy agradable, la persona que nos presenta la figura de Manuel de Falla, lo hace muy ameno y cuenta muchas curiosidades de la vida del gran compositor.
Una casa muy bonita, vale la pena ver y el guía es un hombre muy agradable.

Eramos dos estudiantes de literatura y la casa tiene descuento, nos dejó las entradas a un euro.
El guía fue super majo y agradable. Nos llevamos recuerdos de la tienda para hacer una aportación.
La casa es preciosa y muy bien conservada tanto a nivel de memoria histórica como de mantenimiento de los muebles y el edificio en general.
Hay unas vistas preciosas de Granada, y está al lado de la Alhambra.
Ver Más Opiniones
Un lugar especial para los amantes de música

Pequeña casa museo muy bien conservada y con mucha historia. Un lugar muy especial para los amantes de música. Los objetos personales de Manuel de falla y detalles familiares. Un viaje al pasado para conocer el proceso creativo de este compositor y un poco de la historia.
Fue genial

Yo creo que fue una experencia muy buena es muy bonito e interesante y me a gustado mucho
