El Albaicín en Granada - el Barrio más Antiguo de Granada

iglesia y aljibe del barrio del albaicin de granada
El Albaicín (o Albayzín) es el barrio más antiguo de Granada. Situado frente a la colina de la Alhambra, en el cerro de San Cristóbal, y rodeado por el Sacromonte, la calle Elvira y el rio Darro, el Albaicín es un mundo aparte.

iglesia y aljibe en el albayzin en granada
Disfruta de un día especial en la Alhambra con una visita guiada
patio leones Alhambra y Palacios Nazaríes: Tour Guiado: descubre las maravillas de la Alhambra con este tour que incluye todo: los Palacios Nazaríes, el Generalife, la Alcazaba, etc.
vista de alhambra Alhambra + Albaicín + Sacromonte: Tour: una perfecta combinación de visita guiada a la Alhambra por la mañana y visita guiada al Albaicín y el Sacromonte por la tarde.


Siempre ha sido una ciudad encerrada en sí misma dentro de Granada, quizás por la fuerte influencia musulmana que ha tenido desde sus orígenes.

¿Qué Significa Albaicín?

El nombre Albaicín o Albayzín podría derivarse del árabe Rabat al-bayyasin, que significa barrio de los halconeros, o quizás del térmimo Al-bayyazin, por los habitantes de Baeza que se asentaron aquí.

map of the albayzin

También hay historiadores que dicen que el nombre Albaicín solamente significa 'barrio en cuesta', algo que el visitante pronto comprobará es bien cierto.

cruz de mirador de san nicolas en el albaicin Y aunque lo veas escrito de maneras muy diversas, parece que hay consenso en que Albaicín es la forma más correcta y actual de escribirlo.

Historia del Albaicín

Antes de que se construyera la Alhambra, el Albaicín ya era corte musulmana.

En el siglo XI la dinastía zirí construyó aquí su palacio real, rodeado por suntuosos alcázares, importantes edificios y templos islámicos. También levantaron aquí la Mezquita Mayor de la ciudad.

fuente en forma de estrella con vistas de la alhambra en el albayzin La ciudad descendía por San Nicolás hasta las márgenes del río Darro, poblada de lujosas casas y dotada de espléndidos baños públicos, como muestran los del Bañuelo.

Aún así, el máximo momento de esplendor del Albaicín tuvo lugar durante la dinastía nazarí, cuando tenía una población de más de cuarenta mil habitantes y treinta mezquitas.

Las calles eran muy estrechas y las casas pequeñas y limpias. Contaba con numerosos aljibes, algunos de los cuales han llegado hasta nuestros días.

vista del barrio del albaycin También había importantes palacios y casas de la nobleza granadina.

Tras la Conquista por los Reyes Católicos, el Albaicín se asignó a los musulmanes como lugar de residencia y poco a poco fueron quedándose apartados aquí.

Otros barrios cristianos que nacieron en la medina fueron cobrando protagonismo y se convirtieron en el nuevo centro comercial y cultural de Granada.

vista de la iglesia en cuesta del chapiz Tras varias sublevaciones moriscas, los monarcas expulsaron a todos los que practicaban la religión musulmana y todas las mezquitas fueron demolidas.

El barrio de las mil mezquitas se convirtió en el barrio de las mil iglesias, y a principios del siglo XVII los moriscos abandonaron definitivamente sus casas en el Albaicín.

Los cristianos ricos que vivían en la medina aprovecharon la oportunidad y vinieron a construir en ellas sus suntuosos cármenes.

cristo en la plaza de virgen aurora el barrio del albaycin de granada

Un Barrio Patrimonio de la Humanidad

El Albaicín fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994 por su destacado valor universal.

El barrio representa una muestra única y bien conservada de la arquitectura hispano-musulmana de la época medieval.

mirador de la lona en el barrio del albaycin Es un lugar para relajarse, para recorrer sus callejuelas y descubrir miradores que no vienen en ninguna guía.

Contempla desde alguno de ellos una puesta de sol sobre la Alhambra en el preciso momento en que se tiñe de rojo.

Queda pendiente para otro día que admires el Albaicín desde la colina de la Sabika y comprenderás entonces porqué los reyes nazarís construyeron la Alhambra ahí.

¿Qué Ver en el Albaicín?

Son muchos los lugares de interés que encontrarás en el Albaicín: murallas medievales, impresionantes miradores, aljibes y casas árabes, iglesias, conventos, placetas con encanto y bellos cármenes.

los edificios del albaicin
Haz que tu experiencia en Granada sea aún más completa y memorable
Disfruta del Flamenco en Granada: 10 Tablaos para Elegir: sumérgete en la pasión del flamenco y vive experiencias únicas en los mejores tablaos de la ciudad.
Relájate en los Baños Árabes con Masaje Exclusivo: disfruta de una experiencia de relajación profunda con masaje exclusivo y en un entorno tradicional.

Hablar del Albaicín es hablar del Paseo de los Tristes, la Cuesta del Chapiz, el Mirador de San Nicolás, el Arco de las Pesas, Plaza Larga y muchos otros lugares emblemáticos.

vista de la alhambra desde mirador de san nicolas del albaicin El Albaicín, además de ser un barrio muy turístico, es un barrio muy popular.

Siempre es buen momento para probar las tapas y la comida casera que se hace en sus populares bares y terrazas.

Visitar el barrio y disfrutar de todos sus encantos sólo requiere un par de cosas: tranquilidad, calzado cómodo y una buena guía.

Aquí te invitamos a seguir nuestros pasos:
También existe la posibilidad de hacer una visita guiada gratuita a través del Free Tour por el Albaicín o Free Tour por Granada.

La Casa de Zafra

Empezamos por la bonita Casa de Zafra en el Albaicín Bajo (c/ Portería de la Concepción, 8).

vista de la alhambra desde la terraza de la casa de zafra Este debe ser el punto de patida de nuestra ruta por el Albaicín, no sólo por ser el Centro de Interpretación del Albaicín, sino por ser la única casa árabe anterior a los Reyes Católicos que puede visitarse hoy en día en el barrio.

Esta casa árabe es un excelente ejemplo de la arquitectura doméstica de época nazarí y está bien conservada.

Fue vivienda hispanomusulmana durante los siglos XIV y XV y contiene importantes pinturas murales originales de la época. Tras la Conquista pasó a ser propiedad del secretario de los Reyes Católicos, D. Hernando de Zafra.

arcos y patio de la casa de zafra en el albaycin Después de su muerte se cedieron ésta y otras casas similares a la orden dominica para la construcción del convento de Santa Catalina de Siena.

Afortunadamente, la Casa de Zafra se conservó y fue restaurada. Ha sido declarada monumento histórico-artístico y Bien de Interés Cultural.

En el centro de interpretación encontrarás paneles informativos, pantallas, códigos QR y videoproyecciones que te ayudarán a comprender este barrio tan enigmático, sus calles, plazas y miradores.

Más información en: Casa de Zafra.

La Casa Horno del Oro

casa horno de oro en granada en brrio albaicin Seguimos en el Paseo de los Tristes, todavía en el bajo Albaicín.

Antes de subir las empinadas calles que nos llevarán al corazón del barrio te sugerimos que visites una casa morisca: la casa del Horno del Oro (c/ Horno de Oro, 14).

Esta casa fue construída poco después de la llegada de los Reyes Católicos en Granada.

Su bella entrada principal, ahora inutilizada, presenta una puerta en un arco de herradura enmarcado en un alfil.

arcos y columnas en horno de oro Al entrar encontramos un patio rectangular con una alberca enmedio y pórticos en los lados menores, triple arquería sobre columnas árabes.

En el piso alto verás una bonita balaustrada y salas con preciosos artesonados mudéjares.

La Casa del Chapiz

Al final del Paseo de los Tristes, subiendo ya la Cuesta del Chapiz, nos encontramos con otro gran ejemplo de casa morisca en el Albaicín.

los jardones de la casa del chapiz en albayzin Aunque a veces se hable de ella como si fuera una sola casa, en realidad son dos casas moriscas del siglo XIV comunicadas entre sí.

Las casas del Chapiz combinan con maestría los elementos árabes y cristianos.

Se dice que formaron parte de de un antiguo palacio árabe conocido como Dar al-Bayda (casa blanca).

Al salir de la Casa del Chapiz, fijaros en la bonita placeta del Peso de la Harina y el aljibe del mismo nombre que se encuentra un poco más arriba.

plaza de san salvador en granada Seguiremos caminando por la Cuesta del Chapiz hasta llegar a la Plaza del Salvador. Estamos ya en el Albaicín Alto y lo primero que vemos es la Iglesia del Salvador.

La Iglesia del Salvador

Construida sobre la antigua Mezquita Mayor del Albaicín, de la que todavía puede contemplarse: un bello patio, el Patio de las Abluciones, un profundo aljibe en muy buen estado y algunas columnas.

torre con reloj de iglesia san salvador en granada Se dice que esta fue la mezquita más bella de todo Al-Andalus, construida en el siglo XIII por los mususlmanes refugiados que llegaron tras la conquista de Baeza.

La iglesia del Salvador fue una de las primeras parroquias de la ciudad, consagrada en 1499 por el Cardenal Cisneros con el ánimo de impulsar la fe cristiana en este barrio morisco.

El nuevo edificio fue terminado en 1594 y su portada principal realizada con piedra de la Malahá es digna de admiración.

placeta de aliator en albaicin Una portada lateral más pequeña y del siglo XVII da acceso al antiguo patio de la mezquita, hoy en día atrio de la iglesia.

En el interior de la Iglesia del Salvador encontrarás obras relevantes de artistas de la época, como José de Mora, Bocanegra y Pablo de Rojas.

Están reunidas todas en el Museo de la parroquia.

Cuando salgas de la iglesia, y antes de seguir nuestro recorrido por la Placeta del Abad, debes de saber que te encuentras muy cerca de la Plaza Aliatar, un lugar muy famoso por sus bares de tapas y sus terrazas soleadas.

fuente en la placeta de abad en el albaicin Si quieres tomar un descanso y disfrutar de la gastronomía granadina, este es un buen lugar.

Placeta del Abad

Dejamos atrás la Iglesia del Salvador y nos adentramos en la Placeta del Abad, donde podemos encontrar los restos de la antigua Puerta Bib-al-Bunud o Puerta de los Estandartes.

Cuando había un nuevo Sultán en el reino de Granada era aquí donde primero se enarbolaba el pendón que le representaba.

vista general de la placeta de abad A través de esta puerta se comunicaban el Albaicín y la Alcazaba, y de ella sólo quedan ya los bastiones que se ven detrás del pequeño aljibe.

Descansa un poco y contempla las maravillosas vistas de la Alhambra que desde esta bonita plaza se ven.

Mirador de San Nicolás

Si continuas por el Callejón de las Tomasas llegarás al Mirador de San Nicolás, uno de los miradores del Albaicín que más famoso se ha hecho.

plaza del mirador de san nicolas Aquí las vistas te sobrecogerán, pues se divisa todo el conjunto monumental de la Alhambra con la ciudad a sus pies y Sierra Nevada detrás. No es casualidad que sea una de las puestas de sol más fotografiadas de España.

Mira también a tu alrededor y verás la Iglesia de San Nicolás y un aljibe de gran tamaño en el que muchos niños juegan a subirse: es el Aljibe de San Nicolás.

En la plaza que hay detrás de la iglesia encontrarás algunos de los bares más populares del barrio donde podrás tomar unas tapas y disfrutar del ambiente festivo que siempre reina aquí.

torre y el callejon de san cecilio en el albaicin Es el momento de adentrarse en la parte más antigua del barrio.

Otros Lugares Históricos del Albacín

Puedes continuar por el Callejón de las Tomasas hasta llegar a la Calle Santa Isabel la Real y la Placeta de San Miguel Bajo, o tomar el Callejón de San Cecilio y continuar por la izquierda, en vez de pasar por el Arco de las Pesas, para seguir la Calle Aljibe de la Gitana hasta el Callejón de las Monjas.

Por cualquiera de los dos caminos pronto descubrirás que te encuentras en uno de los lugares más históricos del Albaicín.

Aquí están el Monasterio de Santa Isabel la Real, el Palacio de Dar-al-Horra y los restos de la antigua muralla de la Alcazaba Cadima.
¡Añade un poco de magia a tu día en Granada!
Encuentra tu Experiencia Ideal en Granada: 100+ tours y actividades:
Explora Granada con una variedad de tours y actividades, diseñadas para que descubras la ciudad de forma divertida y memorable. Hay algo para todos los gustos.

El Palacio de Dar-al-Horra

El Palacio de Dar-al-Horra o Casa de la Honesta (Callejón de las Monjas s/n) toma su nombre de su principal moradora: Aixa Dar-al-Horra (traducido como "la Honesta") que era la madre de Boabdil, el último monarca nazarí de Granada.

arcos con vistas en el palacio dar hora en albaicin Este palacio fue construido en el siglo XV en el mismo lugar donde estuvo una vez el Palacio de los Reyes Ziríes.

Es el único palacio nazarí que existe fuera de la Alhambra y aquí se gestaron importantes revueltas nazaríes, como la que llevó a Boabdil al trono de la Alhambra.

Su estructura y decoración son claro ejemplo de la arquitectura nazarí.

Nos encontramos un patio central de planta rectangular bajo el que hay un gran aljibe, dos pórticos en sus lados menores y un gran alero de madera con un friso que atesora bellas inscripciones del Corán.

vistas de la alhambra desde la ventana del palacio dar hora de granada En el lado Norte del patio hay una sala rectangular con alcobas y un mirador que da a la cuesta de la Alhacaba y la iglesia de San Cristóbal.

Busca los restos de inscripciones árabes en sus yeserías, donde se escribieron bellas plegarias y alabanzas.

En el segundo piso verás una estancia de distribución similar y otro mirador más impresionante aún si cabe. El torreón ha sido restaurado totalmente.

En el pórtico sur se encuentra la capilla cristiana que estuvo comunicada con el Convento de Santa Isabel la Real en otra época. En ella destaca la espléndida cubierta de madera.

pasillo entre las plantas en palacio dar hora

El Convento de Santa Isabel la Real de Granada

Una de las primeras grandes obras cristianas en Granada

Fue la propia Reina Católica quien encargó su fundación en 1501 y dejó en su testamento una dotación para que se finalizara el proyecto.

En un principio, este bellísimo monasterio iba a ser construido junto a la Alhambra, donde finalmente se construyó el Convento de San Francisco sobre los restos de un antiguo palacio árabe.

entrada con arco al monasterio santa isabel real en el albaicin Finalmente, Isabel la Católica decidió darle una ubicación frente a la Alhambra en el barrio del Albaicín y eligió el Palacio de Dar-al-Horra.

La primeras religiosas llegaron en 1507 y ocuparon el palacio nazarí hasta que se acabó la obra en 1592.

La portada de la iglesia es una obra maestra del gótico tardío, un estilo muy poco visto en Granada. Se cree que es obra del maestro mayor de la Capilla Real: Enrique Egas.

el monasterio de santa isabel la real en el albaicin de granada Una vez dentro, descubrimos una iglesia mudéjar del 1522 de gran valor artístico. Fíjate en el excepcional artesonado del presbiterio.

Destacan también el retablo y las pinturas murales de las paredes, ambos del siglo XVIII.

En la nave de la iglesia contempla la armadura mudéjar que junto con la del claustro, que presenta piñas de mocárabes bellísimas, son de las más antiguas y más bonitas de Granada.

Las visitas a Santa Isabel la Real (c/ Santa Isabel la Real, 15) se hacen sólo con reserva previa y son guiadas. Email: visitastaisabellareal@yahoo.es.

puerta para pedir dulces al monasterio de santa isabel la real Cuando salgas del Convento o antes de entrar en él recuerda pararte unos minutos a contemplar las vistas en el Mirador de Santa Isabel la Real, que se haya justo al lado.

Es un mirador muy bonito y más tranquilo que el de San Nicolás.

Otro mirador que hay aquí cerca y deberías visitar es el Mirador de la Lona, pasando por la preciosa Placeta de San Miguel Bajo, junto a la iglesia del mismo nombre.

En la Placeta de San Miguel Bajo encontrarás buenos bares de tapas y restaurantes típicos.

vista del aljibe del rey desde la calle en el albaicin de granada

El Aljibe del Rey

Y no muy lejos de aquí, en la Placeta del Cristo de las Azucenas, se encuentra el mayor aljibe musulmán de Granada: el aljibe del Rey.

Este aljibe, situado en pleno Albaicín, es de la época zirí del siglo XI y tiene una capacidad de 300 metros cúbicos.

Dispone de cuatro naves cubiertas por bóvedas de cañón y tres arquerías centrales.

edificio del aljibe del rey El aljibe ha sido acondicionado como Centro de Interpretación del Agua dentro de las instalaciones del Carmen del Aljibe del Rey y la visita es gratuita y guiada (de Lunes a Viernes a las 10:00, 11:00, 12:00 y 13:00). Máximo 6 personas.

Su visita es imprescindible para comprender la "cultura del agua" en la Granada nazarí. Descubrirás cómo funcionaba la red de aljibes del Albaicín conectados con un sistema de acequias tradicionales que es único en el mundo. Un sistema hidráulico valioso, legado patrimonial de la ciudad, y que aún funciona en su mayoría.

Así que cuando pasees por Granada fíjate bien en los aljibes y acequias que encontrarás en tu camino.
También te sugerimos hacer una visita guiada gratuita a través del Free Tour por el Albaicín.

¿Cómo Llegar al Albaicín de Granada?

Cómo llegar al Albaicín a pie

paseo tristes con alhambra en fondo Si estás en buena forma, lo más recomendable es subir al Albaicin a pie.

Recomendamos subir por la Cuesta del Chapiz desde el Paseo de los Tristes para disfrutar de la zona durante el día, y bajar por la por la Calle Calderería Nueva, que está llena de tiendas y teterías árabes ya cuando está más oscuro.

Por cierto, las calles del Albaicín son empedradas y pueden ser incómodas, es recomendable usar zapato cómodo.

Cómo llegar al Albaicín en autobús

como llegar al albayzin Si no quieres caminar, pueden ir en autobús. Las líneas C31, C32 y C34 salen de Plaza Nueva.

La última salida de Plaza Nueva hacia el Albaicín es aproximadamente a las 23:00 de domingo a jueves; viernes y sábados a las 01:00 de la noche.

Más información en: Alhambra Bus.

Cómo llegar al Albaicín en taxi

También puedes tomar un taxi desde el centro de Granada. Un taxi puede costar alrededor de los 5 euros desde Plaza Nueva. Más información en: Granada Taxi.

El acceso en coche particular no está permitido.



Si has estado en Granada como si estás planeando hacerlo,
deja tu huella en el asfalto
y comparte tus impresiones
en una reseña.

© Copyright • GranadaDirect.com • Prohibida la copia total o parcial de los contenidos de esta web.


Página Actualizada: 01 de Diciembre del 2024

comparte tu opinion sobre albaicin en granada
te gustaría dar tu opinion sobre albaicin en granada


Síguenos en nuestras redes sociales

sígue granada direct en instaram síguenos en twitter no te pierdas nuestras actualizaciones en facebook

Si encuentras esta información útil, compártela

comparte granada direct en twitter compratir información sobre granadadirect en facebook difundir granada direct en linked in

Opiniones Sobre Albaicin en Granada
Cuna de inspiración para un artista
clasificacion de 5 estrellas
Las vistas hacia la Alhambra desde sacromonte una parada obligatoria.
Lugar marabilloso
clasificacion de 5 estrellas
Estuvimos en el 2017. Recorriendo nos encantó sus calles y su gente... esperamos regresar en otra oportunidad. Desde Bariloche Patagonia argentina. Carlos y Nilda.
Hago un intercambio estudiantil
clasificacion de 5 estrellas
Yo soy una alumna de alemania y voy a vivir en el Albayzín para cinco meses por que hago un intercambio estudiantil :) ya no puedo creer que me han colocado en un barrio tan interesante y maravilloso

Ver Más Opiniones
Blanco frente al palacio
clasificacion de 5 estrellas
La ciudad de Granada
Un frescor dulce retiene
En la mañana que viene
Sobre su alma perfumada

Blanco frente al palacio
Por su color es conocido
Reflejos de aquel olvido
Tiñen de azul el espacio

Acceso estrecho y altivo
A las calles dará candor
De su encanto y su rubor
Siendo el brillo su motivo

Vistas sobre la Alhambra
En aquel atardecer intenso
Que recubre su comienzo
En todo lienzo de zambra

Un lindo jardín alimenta
La escala de los colores
En plazas y en miradores
De lindos aromas a menta

Terrazas siempre coquetas
Con sus bellos torreones
De las múltiples naciones
Esquinas de rosas repletas

Y viendo tanta belleza
La paz así ya se obtiene
En la luz que la mantiene
Con arroyos de pureza

A.G.P. - 29 de junio de 2019
Nos gusto mucho
clasificacion de 5 estrellas
Nosotros fuimos pasar 8 dias a albaicin. Y nos gusto tanto todo aquello... Sus bares la gente osea todo. Que acabemos quedandonos 20 dias.. Estamos buscando faena para irnos a vivir alli.. Os recomiendo que lo visiteis.
Barrio con Encanto
clasificacion de 5 estrellas
El barrio del Albaicín tiene un encanto que no se puede olvidar. Sus calles, el mirador de san Nicolás, el rio Darro, el paseo de los tristes, las cuevas de sacromonte, la subida de la cuesta Chapiz tan empinada para subir.

A la subida de dicha cuesta está el Palacio de los Córdovas, dicho palacio es muy bonito, sus jardines. Todo en ese barrio es maravilloso. Recomiendo su visita. También recomiendo tapear por sus bares, las tapas buenísimas.

Toda granada es preciosa. Volveré de nuevo ahora en octubre. Deseando llegue el momento.
Aconsejable pasear con amigos
clasificacion de 4 estrellas
El Albayzin es un barrio muy bonito y único, merece la pena visitarlo, pero es aconsejable pasear por el barrio con amigos nunca sola. El barrio Albayzin tiene alto índice de robos.
Se tapea estupendamente
clasificacion de 5 estrellas
Yo soy albayzinera pura y dura y jamas me han robado tambien roban en el zacatin y en el centro y no lo dicen en internet como tampoco dicen que se come muy bien y se tapea estupendamente aparte de los atardeceres tan bonitos
Recomiendo Mirador de San Nicolas y Mezquita Adyacente
clasificacion de 3 estrellas
Siento decir que a mi me dieron un tirón del bolso en el Albaycin y como no lo solté acabé en el suelo. Pero a una amiga mía le hicieron quitar pendientes y anillos a punta de navaja.

Hace años viví unos meses en La Placeta Nevot y robaban a los turistas cada tarde por esa zona.

Me encanta el Albaycin pero también hacer honor a la verdad. Así que un poco de prudencia nunca va mal. Las vistas desde el Mirador de San Nicolas y desde los jardines de la Mezquita adyacente son lo mejor para mí
Lugar mas maravilloso del mundo
clasificacion de 5 estrellas
He vivido 6 años en Albayzin y jamas me han robado ni me han agredido. Yo vivia en una callejuela y volvia tarde del trabajo y jamas me han echo nada de nada. El albayzin es el lugar mas maravilloso del mundo. Una albayzinera
Un lugar especial
clasificacion de 5 estrellas
Albayzinero desde hace 2 años y solo tengo buenas sensaciones y opiniones de este barrio.

Es impresionante vivir en un lugar asi de bonito y tranquilo.

Es un lugar especial. Y de robos por ahora nada extraño. Es solo mala publicidad
Tapear y conocer gente muy diversa
clasificacion de 5 estrellas
Viví aquí un año, en una callejuelita. Vivo en Granada desde los cinco años, y nunca me ha pasado nada, salvo pasarlo muy bien, tapear y conocer gente muy diversa. Granada me encanta.
Un lugar con infinito encanto
clasificacion de 5 estrellas
Fuimos un pequeño grupo y vimos TODO el Albaicin desde abajo hacia arriba ...hermoso !!

Un lugar con infinito encanto que os aconsejo visiteis. No se puede dejar Granada sin ver la Alhambra y este barrio: el Albaicin.

Fuimos hasta arriba.. al final del barrio: donde esta' la Carretera de Murcia.

Pues alli, desde Calle Pages y subiendo a mano derecha en Cra. Murcia, nos encontramos ademas con la Fabrica de Ceramica de Fajalauza de Cecilio Morales y, a parte visitar la fabrica, pudimos llevarnos unos platos que seran nuestro recuerdo mas autentico de este viaje.. ya que es autentica artesania y no echa por los chinos... como son las que venden el centro de la ciudad.

No perdais la ocasion de tapear en el barrio.. sobretodo la zona alrededor del Mirador de San Nicolas.. aunque sea un poco mas caro.. merece la pena por las vistas.

Se probaron varios bares y la verdad que estaban todos buenos... cadauno con su tapa tipica. Volveremos pronto y repetiremos la gira


granada opinion
hoteles de granada
Donde comprar las entradas para la Alhambra, recogida de entradas, descuentos, precios y otra información.
Inicio » Rincones Granada » Albayzin de Granada
Alhambra | Granada Top 10 | Granada en 1 Día | Granada en 3 Días | Sierra Nevada | Día de la Cruz