El Carmen de los Mártires y sus Jardines Históricos

carmen de los martires en granada
Situado dentro del recinto monumental de la Alhambra, en la cima de la colina llamada Campo del Ahabul por los árabes, el Carmen de los Mártires es uno de los rincones más bellos y fascinantes de Granada.

entrada al palacio del carmen de los martires
Disfruta de un día especial en la Alhambra con una visita guiada
patio leones Alhambra y Palacios Nazaríes: Tour Guiado: descubre las maravillas de la Alhambra con este tour que incluye todo: los Palacios Nazaríes, el Generalife, la Alcazaba, etc.
vista de alhambra Alhambra + Albaicín + Sacromonte: Tour: una perfecta combinación de visita guiada a la Alhambra por la mañana y visita guiada al Albaicín y el Sacromonte por la tarde.


Con una extensión de algo más de 7 hectáreas y una excelente ubicación (justo encima del barrio del Realejo con impresionantes vistas a la ciudad, la Vega y Sierra Nevada) éste es, sin duda, un lugar privilegiado para revivir gran parte de la historia de Granada.

palacette pavo real

Lugar de silos y mazmorras nazaríes

En época nazarí era un lugar lleno de silos y mazmorras, donde sufrieron cautiverio los prisioneros cristianos.

Fue el rey Al-Ahmar, fundador de la dinastía nazarí, quien mandó construir aquí los numerosos silos que luego fueron usados como mazmorras.

torre lago martires En estos silos, excavados bajo la tierra o en grutas en la roca, se almacenaban provisiones para la Alhambra. Al parecer, aquí hubo hasta 14 de ellos.

Tenían forma de embudo invertido. Un agujero redondo pequeño de unos 7m. de profundidad daba entrada a un hueco llano y circular de 8m. de diámetro.

Cuando pasaron a ser mazmorras, en cada silo cabían unos 100 prisioneros.

dibujos martires iglesia

Primera iglesia de la Granada cristiana

Tras la Toma de Granada por los Reyes Católicos el lugar pasó a llamarse Corral de los Cautivos o Campo de los Mártires.

La misma reina Isabel la Católica mandó edificar una Ermita en la parte más alta de la colina para honrar a los mártires cristianos que murieron aquí.

Fue la primera iglesia de la Granada cristiana.

dibujos de madera Su fundación fue confirmada por el Emperador Carlos V, y al ser constituida como aneja a la Capilla Real, era atendida por los capellanes reales.

El Convento de San Juan de la Cruz (del S.XVI al XIX)

En 1573, siendo el Conde de Tendilla Capitán General del Reino de Granada y Alcaide de la Alhambra, se fundó aquí el Convento de Santos Mártires de Carmelitas Descalzos, el cual tuvo un ilustre monje.

colina verde granada San Juan de la Cruz fue prior de este convento entre 1581 y 1588. En este tranquilo y bello lugar se inspiró el santo para escribir gran parte de su obra poética.

Él mismo participó en la construcción de un acueducto, que aún hoy podemos ver, para traer el agua de la Acequia Real de la Alhambra.

Regaban así los jardines del convento y un huerto que hicieron con gran variedad de plantas aromáticas: romero, tomillo, orégano, lavanda, etc... Este huerto puede visitarse hoy.

palmeras carmen En sus alrededores se encuentra el mismo cedro que trajeron los carmelitas desde Ámerica en el siglo XVI y plantaron aquí para disfrute del santo. A este cedro hace referencia San Juan de la Cruz en su famosa obra La Noche Oscura.

Este tipo de cedro o ciprés que era nuevo en España es conocido hoy en día como el cedro de san juan.

En 1620 se terminó la iglesia del convento y la antigua ermita pasó a formar parte de ella como sala capitular. Tenía varias capillas y estaba dotada de un claustro y numerosas dependencias.

arco lago martires Desafortunadamente, el Convento de los Santos Mártires y su iglesia desaparecieron tras la Desamortización de 1842 y el terreno pasó a manos privadas.

Palacete del siglo XIX y Alojamiento de Reyes

El aristócrata y senador Carlos Manuel Calderón compró el terreno y construyó aquí su casa de recreo. El lugar pasó a llamarse Cercado de Calderón.

Es entonces cuando se construye el Palacete, se trazan los jardines y se agranda la alberca, en la que acumulaban el agua de riego los monjes, para darle aspecto de lago.

palacio arabe en el carmen de los martires Todavía hoy paseando por los jardines se pueden ver restos de los muros del convento y su iglesa. Muchos de ellos se han utiizado como muros de contención y han condicionado en gran manera la estructura tan original de los jardines.

El Jardín de las Palmeras o Jardín Inglés, el Huerto, el Jardín Paisajista, el Jardín Francés, el Jardín de los Balcones y el Jardín de los Arcos se encuentran todos en diferentes terrazas o bancales.

arcos palacette En 1862 se hospedó aquí la reina Isabel II y el rey consorte como invitados de Calderón.

Gran influencia en su decoración actual tuvo su posterior dueño, el rico financiero belga Humbert Meersmans, quien lo compró en 1891 y le dio un toque más romántico, instalando columnas, portadas renacentistas y fuentes modernistas, entre otros.

En esta época el Carmen de los Mártires vive una época de esplendor. Una vez más, los reyes de España en 1904, Alfonso XIII y Victoria Eugenia, estuvieron aquí en un gran banquete invitados por Meersmans.

vigas madera palacette En una placa que hay en la fuente de la gruta a la entrada del carmen verás los nombres de otros monarcas europeos y visitantes ilustres que estuvieron aquí.

Entre ellos, el poeta José Zorrilla que se hospedó en el Carmen de los Mártires cuando vino a Granada para su coronación como Poeta Nacional.

Jardines de Estilos Históricos

El Carmen de los Mártires fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1943 por su excepcional Jardín Histórico.

naranjos en el jardin de carmen de los martires Y es que una de las partes más importantes del Carmen es su maravillosa colección de jardines, en los que se representan casi toda la Historia de la Jardinería.

En este sentido es un lugar único y excepcional, ya que es el primer ejemplo que se conoce de este tipo.

En los jardines del Carmen de los Mártires encontrarás: un Jardín Andaluz o Español, un Jardín Neoclásico Inglés, un Jardín Paisajista o Romántico, un Patio Nazarí y un Jardín Barroco Francés.

En el Jardín Francés predominan las formas geométricas.

patos corral cautivos Entre sus mangolios, palmeras y naranjos, destaca una espectacular picea de gran tamaño y antigüedad.

En este jardín encontrarás una especie poco común en los jardines del Sur de España y predominante en Francia: el carpe.

Su diseñador fue un paisajista francés de excelente formación, quien exigió una vez acabada su obra que el encargado de cuidarlo fuera un jardinero francés. Y así fue, se hizo una pequeña casita para alojamiento del jardinero y su esposa.

jardines del carmen de los martires En la fuente central del jardín hay un bonito conjunto escultórico que la rodea y representa las cuatro estaciones.

El eje principal del jardín lleva al visitante a contemplar la Torre de la Vela, algo que puede apreciarse mejor en la época invernal cuando los altos árboles del Bosque de la Alhambra han perdido sus hojas.

En los jardines del Carmen de los Mártires hay también preciosos granados, peculiares cipreses de Cartagena que florecen en otoño-invierno, y muchos cipreses comunes.

alrededores del carmen de los martires en granada Estos árboles se hicieron muy populares en toda Granada y han llegado a ser iconos representativos de la ciudad.

En el Jardín paisajista o romántico Meersmans quiso que el lago fuera navegable y que hubiera una barca en forma de cisne, recreando así la ópera de Wagner Lohengrin.

En los alrededores del estanque encontramos los árboles más antiguos del carmen, algunos de ellos con hasta 150 años de edad.

Destaca el árbol de las pelucas o del humo (Cotinus coggygria) que en realidad es un arbusto que florece en primavera con una especie de flores peludas y en otoño sus hojas ofrecen colores intensos y bellos.

precioso pavo real en el carmen

Decadencia y Restauración: un Jardín de Poetas

Al final de su vida, Meersmans se arruinó y vendió el carmen al Duque del Infantado, quien creó el gran Mirador con vistas a Granada y el precioso Patio nazarí.

Su última propietaria fue Sor Cristina de la Cruz de Arteaga, religiosa jerónima que heredó el carmen de su padre, el Duque del Infantado. Ella donó el Carmen de los Mártires al Ayuntamiento de Granada en 1958.

fuente de forma de caracola en carmen de los martires Tras una época desgraciada en la que estuvo a punto de desaparecer, se restaura el Palacete y parte de los Jardines, siendo ahora un lugar de paseo y disfrute.

En los jardines se ha creado una ruta de poetas, en la que se pueden leer versos de poetas relacionados con Granada, como San Juan de la Cruz o García Lorca, o ganadores del Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca.

puerta de madera cerrada al palacete de martires En 2014 Granada fue designada Ciudad de la Literatura por la UNESCO, y fue la primera ciudad de lengua española en recibir este reconocimiento.

El palacete sólo está abierto para bodas y recepciones oficiales. También se celebran aquí eventos culturales en los que se puede aprovechar la ocasión para verlo por dentro.

En la actualidad se pueden visitar todos los jardines y disfrutar de las magníficas vistas de la ciudad, la Vega y Sierra Nevada. La entrada es gratuita.
Una buena forma de conocer Granada es mediante una visita guiada
Free Tour por Granada: recorre las fragantes calles históricas del casco antiguo de Granada y disfruta de una experiencia única.
Free Tour por el Albaicín: descubre todos los secretos, misterios y curiosidades que esconde este precioso barrio.

Horarios y Precio de Entrada del Carmen de los Mártires

entrada del carmen martires Invierno (desde 16 de octubre a 31 de marzo): lunes-viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00.

Sábados, domingos y festivos: de 10.00 a 18:00.

Verano (desde 16 de abril a 15 de Octubre): lunes-viernes de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00.

Sábados y domingos: de 10:00 a 20:00.

Entrada al Carmen de los Mártires es gratuita.

Cómo Llegar y Datos de Contacto

alrededores del carmen de los martires en granada Puede llegar al Carmen de los Mártires en el Alhambra Bus número C30, C32: es un microbús pequeño de color rojo.

Puede cogerlo en la calle Isabel la Católica. Bajar en la parada 'Carmen de los Mártires'

Datos de Contacto

Dirección: Carmen de los Mártires, Paseo de los Mártires s/n, Granada 18009.

Teléfono: 958 849 103.

mapa de ubicacion del carmen de los martires en granada



Si has estado en Granada como si estás planeando hacerlo,
deja tu huella en el asfalto
y comparte tus impresiones
en una reseña.

© Copyright • GranadaDirect.com • Prohibida la copia total o parcial de los contenidos de esta web.


Página Actualizada: 23 de Noviembre del 2024

comparte tu opinion sobre carmen de los martires en granada
te gustaría dar tu opinion sobre carmen de los martires en granada


Síguenos en nuestras redes sociales

sígue granada direct en instaram síguenos en twitter no te pierdas nuestras actualizaciones en facebook

Si encuentras esta información útil, compártela

comparte granada direct en twitter compratir información sobre granadadirect en facebook difundir granada direct en linked in

Opiniones Sobre Carmen de los Martires en Granada
Mal indicado
clasificacion de 3 estrellas
Mal indicados los estanques, no ví indicaciones o recorrido a seguir.
Tampoco ví servicios, ní cartel del cierre. Deberian señalar arboles, figuras, etc.
Un lugar que tiene todo el encanto
clasificacion de 5 estrellas
El Carmen de los Martires es un lugar que tiene todo el encanto, la sutileza y la delicada delicia animo a todo el mundo que vaya a visitarlo.
Es mi lugar favorito
clasificacion de 5 estrellas
Sin duda alguna, junto con la Alhambra, el Carmen de los Mártires es mi lugar favorito.

Ver Más Opiniones
Falta información
clasificacion de 4 estrellas
Es precioso, pero llegas allí y no hay nadie que te atienda o de información sobre los jardines, historia, etc. Los trabajadores están dentro del edificio y no hay ningún cartel. No pude encontrar los servicios
De incomparable hermosura
clasificacion de 5 estrellas
Es un carmen muy agradable y hay un silencio de incomparable hermosura
Muy bonito pero le falta un poco de arreglo
clasificacion de 4 estrellas
Hoy hemos paseado por los jardines, mi opinión es que le falta un poco de arreglo las fuentes secas y algunas estatuas rotas. Tambien esos jardines que estan cerrados bien que los podían abrir para pasear por ellos. Las vistas magníficas y los árboles preciosos.
Se cierre sin tener en cuenta si hay alguien en su interior
clasificacion de 2 estrellas
El Carmen se cierra a las dos de la tarde y hay un pequeño letrero que lo indica en la entrada. En eso no hay duda. Pero lo que es inaudito es que a las dos de la tarde se cierre la puerta sin tener en cuenta si hay alguien en su interior.

Puede que alguien no haya leído el letrero de la entrada, que se haya despistado con la hora contemplando sus jardines, o que como me pasó a mi con una familia alemana a la que le estaba enseñando el Carmen y la señora se abrió una brecha en la cabeza al salir del torreón del Lago y estuvimos atendiéndola para cortarle la sangre y porque se había mareado.

Cuando pudimos salir nos encontramos encerrados, sin que los hijos hubiesen comido y dicha familia tenía que salir en el tren a primera hora de la tarde.

Es raro el día que no se deja encerrado a alguien allí (sino lo creen confirmen esta afirmación con los municipales que van por allí para sacar a las personas que quedan encerradas periodicamente). Yo tuve que llamar al 112 para que me abrieran:

Se imaginan que en la Alhambra hicieran lo mismo cuando llega la hora del cierre????

Pienso que hay muchas soluciones a este problema y todas ellas fáciles de llevar a cabo. Si me permiten les voy a sugerir algunas de ellas:

1. Hacer un letrero del horario de apertura mas grande para hacerlo mas visible a la gente.

2. Que la persona que cierra se de una vuelta 15 minutos antes de irse avisando de que se va a cerrar (¿o sera un trabajo y un esfuerzo insalvable?).

3. Que suene una sirena unos minutos antes del cierre para avisar del mismo (y esto se indique en la entrada).
Entorno, jardines y lago
clasificacion de 4 estrellas
Es un entorno muy bonito, los jardines se ven bien cuidado, peto el agua del lago no se ve muy limpia que digamos.
Es una maravilla pero el mantenimiento deja mucho que desear
clasificacion de 3 estrellas
Parece increíble el descuido de no tener funcionando la fuente del jardín de las palmeras. Una de las mejores fuentes románticas de Andalucía.

El empleado de Servicass tarda en llegar. He tenido que esperar para entrar hasta 35 minutos en varias ocasiones.

La fuente en que desagua el estanque y que está en la zona oeste del mismo, frecuentemente rebosa e inunda el jardín.

Hay un programa en marcha de cría de ranas en ella y no se tiene ningún cuidado. Los servicios no se abren los sábados y domingos, cuando más gente acude.

La única fuente para beber que existen no corre todos los días.Me pregunto si dejarán que se hundan del todo la parte baja de la finca antes de arreglarla.

La finca es una maravilla pero el mantenimiento deja mucho que desear
Precioso!!!
clasificacion de 5 estrellas
Es un paraje muy bonito, pero está un poco descuidado. Pero en conjunto sobresaliente, muy tranquilo y con mucho que ver.
Soy del Zaidín. Pero vivo en Baza (Bonito pueblo)


granada opinion
hoteles de granada
Donde comprar las entradas para la Alhambra, recogida de entradas, descuentos, precios y otra información.
Inicio » Rincones Granada » Carmen de los Martires
Alhambra | Granada Top 10 | Granada en 1 Día | Granada en 3 Días | Sierra Nevada | Día de la Cruz